La comisión de espionaje del Parlament pide llevar a Fiscalía la incomparecencia de altos cargos de la Policía Nacional
Es la segunda negativa a comparecer en una semana de los cuatro jefes y exjefes del cuerpo convocados ante la Cámara para dar explicaciones sobre el ‘caso Pegasus’
La Comisión de Investigación del Parlament sobre las infilitraciones policiales en movimientos sociales y políticos y sobre ciberespionaje con Pegasus elevará a la Mesa del Parlament su petición de llevar a la Fiscalía las incomparecencias ante la comisión de cuatro exjefes y altos cargos de la Policía Nacional en Cataluña. Los cuatro fueron convocados el pasado martes, y en no comparecer, la comisión volvió a citarlos este viernes por la mañana. Ninguno de ellos lo ha hecho en las dos ocasiones. Se trata del director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González; el jefe superior de la Policía Nacional en Cataluña, Manuel Rodríguez; y los exjefes superiores de la Policía Nacional en Cataluña, José Antonio Togores y Luis Fernando Pascual, todos ellos en calidad de testimonios.
Solo González ha notificado por escrito al presidente de la Mesa, Josep Rull, que no iba a acudir. En la misiva, González ha reiterado que no está obligado a comparecer ante la comisión. Ante ello, el presidente de la misma y diputado de la CUP, Xavi Pellicer, ha respondido con la intención de elevarlo a la Mesa para que, de acuerdo con el reglamento de la Cámara, “se eleven y pongan en conocimiento de la Fiscalía los incumplimientos que pueden suponer estas incomparecencias”.
El vicepresidente de la comisión y líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, y el diputado de Junts Francesc de Dalmases, han secundado la decisión al considerar que estas incomparecencias son más graves que otras. “Me gustaría que cuando la Mesa traslade las incomparecencias a la Fiscalía, los letrados hagan un análisis jurídico, ya que se trata de miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y las competencias en seguridad pública son cedidas, pero exclusivas de la Generalitat”, ha subrayado Jové, por lo que considera que tenían la obligación de comparecer ante la Cámara.
Dalmases ha recogido las palabras de Jové y ha considerado “especialmente grave” que funcionarios públicos al servicio de la seguridad de la ciudadanía no hayan querido rendir cuentas en ninguna de las convocatorias. Pellicer ha coincidido en señalar que los comparecientes son, o han sido, responsables de una competencia que es de la Generalitat, como es la seguridad pública, y ha afirmado que trasladarán estos argumentos a la Mesa de la Cámara.
A pesar de que los cuatro altos cargos del CNP iban en calidad de testimonio, la investigación del caso Pegasus ha salpicado a dos exdirectores de la Guardia Civil, Félix Vicente Azón y María Gámez, imputados en septiembre por el Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona. La investigación también incluye a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, que ya acumula cuatro imputaciones por el caso Pegasus. La declaración por videoconferencia de Esteban el pasado 29 de septiembre, quien negó que el CNI espiara a los diputados republicanos Jové y Diana Riba, quedó en papel mojado al escudarse en la Ley de Secretos Oficiales.
La Mesa del Parlament ya ha acordado poner en conocimiento de la Fiscalía otras incomparecencias que se han producido ante esta comisión, como las de los exdelegados del Gobierno en Cataluña Enric Millo y Maria Eugènia Gay. Cabe recordar que la Fiscalía ya archivó en 2023 la incomparecencia en el Parlament de nueve cargos públicos, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el juez del Tribunal Supremo, Pablo Lucas, encargado del control judicial del CNI, y por tanto, de autorizar los pinchazos telefónicos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































