Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat impulsa una estrategia para captar 6.000 millones de euros de inversión extranjera

Cataluña pone el foco sobre el mercado asiático con el objetivo de que la mitad de los negocios se instalen fuera del Área Metropolitana de Barcelona

El agitado tablero geopolítico y la deriva proteccionista sin precedentes de Estados Unidos ha obligado a regiones como Cataluña, con un elevado desarrollo industrial y tecnológico, a mover ficha. Ante ello, la Generalitat se ha fijado como objetivo atraer 6.000 millones de euros de inversión extranjera en suelo catalán en el periodo de 2026 a 2030. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sigue decidido a recuperar el liderazgo económico de Cataluña tras la fuga de empresas durante el procés y ser competitivo en los mercados internacionales, especialmente el asiático.

La cifra que se ha marcado la Generalitat supone un 60% más de inversiones que en el periodo actual (en el quinquenio 2020-2024 se situó en 3.641 millones) y, de cumplirse las pautas, aumentarán un 27% los proyectos instalados en territorio catalán. El plan contempla que cerca de 600 proyectos de inversión aterricen en Cataluña, se creen 45.000 puestos de trabajo y se alcancen las 10.000 filiales de empresas extranjeras.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha destacado durante la presentación de la estrategia en el Port de Barcelona que al menos la mitad de esas inversiones sean en el sector industrial y se instalen fuera del Área Metropolitana de Barcelona. Un claro ejemplo es la farmacéutica austríaca AGC, con instalaciones en Malgrat de Mar, o la alemana B.Braun, puntera en tecnología médica, que lleva instalada en Rubí desde hace 70 años. “Buscamos relaciones fuertes, a largo plazo y con arraigo territorial. No nos vale todo”, ha subrayado. También ha recordado que el 18,2% de la ocupación en Cataluña proviene de empresas extranjeras.

Una de las prioridades de la estrategia es que el territorio siga siendo atractivo para las empresas ya instaladas en él y que a la vez sirva de imán para las nuevas potencias tecnológicas. Illa ha completado un primer año de mandato en el que ha querido fortalecer relaciones con Japón y Corea del Sur, la cuarta economía del mundo. Los mercados nipón y surcoreano se encuentran, junto a China, India y Estados Unidos, entre la lista de países prioritarios en la búsqueda de inversores. A ella se suman países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica, cuya actividad supone el 43% de las filiales extranjeras.

La Generalitat quiere ser selectiva a la hora de atraer industria, por lo que ha avanzado que priorizará el sector de la automoción para posicionarse en la primera línea de la transición verde. El sector agroalimentario, los semiconductores y el sector químico -muy relevante en la provincia de Tarragona-, son los otros motores económicos que Illa quiere poner a carburar. “Queremos una Cataluña industrial, líder en salud y sostenibilidad”, ha matizado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró.

Otro objetivo es llegar a las 3.000 startups en 2030. Cataluña se ha postulado como un mercado atractivo para las empresas de Inteligencia Artificial y el talento en sectores emergentes en el sur de Europa como el aeroespacial (la Generalitat lanzará el primer laboratorio europeo de investigación 6G en órbita baja).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_