Turull descarta que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación Junts-PSOE
El secretario general del partido independentista dice que el presidente debería “reflexionar si vale todo para mantener la silla”

Junts per Catalunya evalúa el impacto de su decisión de romper relaciones con el Gobierno. El secretario general del partido, Jordi Turull, ha defendido este martes que mantener una vía abierta diálogo con Pedro Sánchez deja de tener sentido cuando aquello que se acuerda no se termina concretando nunca, “más que una negociación se acaba convirtiendo en una tertulia”, ha ilustrado, y culpa al bando socialista de falta de compromiso: “muchos temas que el PSOE tenía que ejecutar no se han ejecutado”, ha reprochado en declaraciones al programa Aquí Catalunya, de la Cadena SER.
Turull ha descartado que una hipotética reunión entre el líder de Junts, Carles Puigdemont, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconduzca la relación entre los partidos.
Con el nuevo escenario, Junts cuestiona la legitimidad de Sánchez para seguir en La Moncloa. “Tiene que reflexionar si vale todo para mantener la silla”, ha dicho Turull, y ha subrayado que la posición del presidente del Gobierno queda muy debilitada. “Si ahora se sometiera a un debate de investidura, no lo superaría”. Pese a todo, ha descartado que Junts pueda forzar una moción de censura en alianza con PP y Vox. “Nos están preguntando a nosotros si la legislatura tiene que continuar y es el presidente del Gobierno quien lo tiene que decidir”, ha considerado.
El secretario general de Junts per Catalunya ha hecho las declaraciones horas después de la reunión que tuvo la ejecutiva del partido independentista este lunes en Perpiñán (sur de Francia). La decisión de romper relaciones con el PSOE fue ideada por Carles Puigdemont, en Perpiñán fue validada por la dirección de Junts y tendrá que ser ratificada por la militancia del partido, en una consulta telemática que se celebrará entre el miércoles y el jueves.
“Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”, resumió el expresidente catalán durante su intervención, y culpó directamente al PSOE de haber forzado la ruptura por su irresponsabilidad a la hora de no cumplir los acuerdos alcanzados con Junts.
El revuelo propiciado por los postconvergentes no ha agitado las aguas en el Parlament de Cataluña. La calma todavía reina en el Govern liderado por Salvador Illa y en el seno de sus socios de investidura. El PSC ha llamado a respetar las relaciones que los partidos decidan tener con el Gobierno, pero su portavoz en el Parlament, Elena Díaz, ha advertido de que si una iniciativa que beneficie a los catalanes no sale adelante en el Congreso, quienes deberán dar explicaciones a la ciudadanía serán aquellos que voten en contra.
Desde ERC no perciben un cambio sustancial en la dinámica de Junts y aseguran respetar los procesos internos de cada partido. “¿Qué quiere decir romper las relaciones con el PSOE? ¿Es algo que no se haya hecho hasta ahora cuando no se han cumplido los acuerdos?, ha cuestionado Ester Capella, portavoz de los republicanos en el Parlament. “Es lo que hemos hecho hasta ahora. Todas las votaciones están condicionadas por los avances que suponen para Cataluña. Nos gustaría saber en qué consistirá la ruptura porque no le vemos demasiado novedad al asunto”, ha recalcado.
Los comunes, el socio minoritario de Illa, ven en la ruptura de Junts con el Ejecutivo de Sánchez una oportunidad de “generar caos” y “desgobierno” que en un futuro podría hacer desembarcar a Feijóo en la Moncloa de la mano de Vox. En la misma línea, su portavoz en el Parlament, David Cid, duda de la negativa de Junts de apoyar una hipotética moción de censura impulsada por la bancada de Feijóo y Abascal. “Aunque Jordi Turull diga que no presentará una moción de censura junto a PP y Vox, siguen contribuyendo por activa y por pasiva a una posible victoria de derechas”, ha apostillado Cid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





























































