Ir al contenido
_
_
_
_

Collboni encarrila la unión del tranvía por la Diagonal con ERC y Comuns

Independentistas y BComun exigen acelerar el proyecto para que no se demore 40 meses

Alfonso L. Congostrina

El equipo de gobierno de Jaume Collboni busca, este martes, un acuerdo en el tiempo de descuento para encarrilar las obras que permitirán unir el tranvía por la Diagonal. El PSC lleva a votación, en la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, dos puntos básicos para instalar un colector y urbanizar la calle por donde la Autoridad del Transporte Metropolitano colocará, posteriormente, las vías del tranvía. Sin acuerdo en la Comisión, no hay urbanización y, por ende, tampoco tranvía. Barcelona cuenta con 41 concejales en el Ayuntamiento. Junts (11 concejales), PP (4) y Vox (2) ya han anunciado que votarán en contra de esas propuestas por lo que hay asegurados 17 votos contrarios a la urbanización. El PSC (10) cuenta con los votos de ERC (5) pero, cuando solo faltan unas horas para que se celebre la comisión, BComú (9) no ha decidido su voto. Todo apunta a que votarán a favor, pero la decisión es un tanto impredecible. Fuentes del partido aseguran que no les regalarán la aprobación de la urbanización de la Diagonal sin tener algunos compromisos en los presupuestos y ordenanzas fiscales de 2026.

En julio de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona presentó el proyecto ejecutivo para unir el tranvía. El plano presentado por la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, resaltaba la unión entre el paseo Sant Joan y la avenida de Sarrià respetando el tramo de aceras entre el paseo de Gràcia y la plaza de Francesc Macià. Entonces se anunció que el Ayuntamiento destinaría 115 millones de euros a urbanizar la zona y construir, además, un nuevo colector necesario. Después, la Autoridad del Transporte Metropolitano (organismo en que la Generalitat cuenta con una participación de 51%, el Ayuntamiento de Barcelona un 25% y el Área Metropolitana un 24%) sería la encargada de construir las vías y catenarias. Bonet aseguraba, en verano de 2024, que sin presupuestos no iba a ser posible la urbanización y, así fue: no hubo acuerdo de presupuestos y no se puso en marcha.

El pasado mes de septiembre, el Consejo de Administración de la ATM dio luz verde definitiva a la unión y aprobó que financiará con 80 millones de euros la construcción de vías y catenarias. Solo falta un paso que tiene lugar este martes: la aprobación de la reurbanización y la construcción de un colector. Collboni necesita el apoyo de ERC y BComú pero no le acaban de salir las cuentas para aprobar una infraestructura que prometieron los comunes durante el primer mandato de Ada Colau.

El tiempo, principal escollo

El principal escollo para que la suma de concejales no esté asegurada es el tiempo de construcción que figura en los proyectos. Los documentos marcan que se tardará 40 meses, mínimo, en construir el colector, la urbanización, las vías y las catenarias. ERC ha anunciado que votará a favor de la urbanización y la construcción del colector, pero protesta por los más de tres años que tardará en realizarse la obra. Algunas fuentes aseguran que, en el mejor de los casos, no comenzará la actuación hasta 2027 y las obras acabarán en el año electoral municipal de 2031. Pese a ello, los independentistas no quieren paralizar la iniciativa gubernamental, aunque exigirán una reducción de plazos en las próximas reuniones con el equipo de gobierno.

Los más críticos son los miembros de Bcomú. Saben que sus votos son necesarios, de hecho son los instigadores de la iniciativa con la que Colau se presentó a las elecciones de 2015. Este lunes, Bcomú mantenía la necesidad de acelerar la urbanización del tranvía por la Diagonal pero, a la vez, no acababa de aclarar cuál será el sentido de su voto e incluso sobrevolaba la posibilidad de abstenerse y hacer caer el proyecto.

Un portavoz de la formación aseguraba el lunes por la tarde: “La posición de BComú, a estas horas, no está definida. El punto de insatisfacción se sitúa en la fecha programada para la conclusión de las obras”. La formación se quejaba de que las obras finalizarán en 2031: “Se ha perdido la oportunidad para que este fuera el mandato en el que el tranvía estuviera transitando la Diagonal. Pese al retraso, BComú considera que hay margen para reducir los trámites y hacerlo más rápido”. La formación considera que esa reducción de tiempos forma parte de las negociaciones que mantiene con el equipo de gobierno para aprobar los presupuestos y las ordenanzas fiscales del próximo año. Por tanto, se retrasarían unas semanas en tomar la decisión tumbando los dos puntos de la Comisión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_