Ir al contenido
_
_
_
_

Illa reclama ante los socialistas europeos la oficialidad en la UE del catalán

El presidente catalán ha participado en el congreso del Partido Socialista Europeo, donde ha considerado que la UE es “una historia de éxito”

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reclamado este sábado en el congreso del Partido Socialista Europeo que la Unión Europea reconozca en sus instituciones la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. “Sería una magnífica noticia”, ha subrayado Illa en su intervención ante el plenario de ese congreso que se celebra en Amsterdam y en presencia del presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, encargado de cerrar este cónclave socialista.

Illa ha recalcado que en un mundo que cambia rápidamente, Europa debe ser cada vez más relevante, y ha considerado que la UE es “una historia de éxito”. Al hilo de ello es cuando ha defendido que Europa podría lanzar un fuerte y sólido mensaje si el catalán, el euskera y el gallego consiguieran el estatus de idiomas oficiales de sus instituciones.

Junto a esa petición, ha defendido poner en marcha políticas públicas sólidas, realistas y ambiciosas para hacer frente a problemas de los ciudadanos como el acceso a la vivienda y el aumento del coste de la vida. “Lo que debemos hacer, lo que la gente nos pide que hagamos es generar prosperidad y tomar las medidas adecuadas para garantizar que esa prosperidad sea compartida”, ha añadido. Todo eso es lo que ha asegurado que está intentando hacer en Cataluña y lo que Pedro Sánchez está haciendo en España desde hace siete años y va a continuar haciendo en los próximos.

Ha reconocido Illa el daño institucional sufrido por Cataluña a causa del procés independentista y ha asumido que “no fueron tiempos fáciles” en los que se exigían ideas claras y coraje político. Por ello, ha explicado que la primera tarea fue reiniciar la política institucional garantizando el estado de derecho y aprobar indultos “siendo generosos” como la que ha considerado la mejor manera de demostrar la fuerza de la democracia española.

A ello ha sumado la amnistía, que ha dicho que está fundamentada en la convicción de que el diálogo es la mejor manera de resolver los problemas y fortalecer la convivencia de la sociedad catalana. Un camino, ha asegurado, que por el momento ha demostrado ser exitoso porque la convivencia ha mejorado en Cataluña, la política institucional ha vuelto y la energía de las instituciones y de la sociedad se centran en lo que deben hacer, la prosperidad compartida.

Para Illa, todo lo ocurrido deja una serie de lecciones, entre ellas que la cooperación entre administraciones y con la sociedad civil es la mejor forma de avanzar. El presidente de la Generalitat ha instado a los socialistas europeos a fortalecer el proyecto socialdemócrata ante un momento que ha dicho que es de esperanza y que no debe ser de miedo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_