Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat ofrece 50 becas para opositar para ser inspector o técnico de la Agencia Tributaria

Economía destina 600.000 euros en ayudas para los futuros miembros del ente

Àngels Piñol

El Govern refrenda a diario su compromiso de recaudar de forma progresiva todos los impuestos y ha dado un paso más al anunciar que se abre el plazo para quien quiera acceder a las 50 becas que se concederán para quienes quieren opositar para ser inspector o técnico de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC). El Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) ha publicado la convocatoria y los aspirantes a esas ayudas pueden solicitarlas desde este viernes hasta el día 16. El presupuesto de la partida es de 639.000 euros que se repartirán de la siguiente forma: 20 becas para el cuerpo superior de inspectores, 15 para el de técnicos y 15 más para el cuerpo de técnicos gestores.

El importe de la beca será de 1.184 euros al mes y se alargará durante un año en el caso del cuerpo superior de inspectores y de ocho meses para los técnicos y los gestores. Los aspirantes deberán tener un título universitario, el nivel C1 de catalán, estar censados en Cataluña y acreditar que en los últimos cinco años han residido en la comunidad. Durante la beca, deberán también certificar que siguen viviendo en ella.

Con la concesión de estas ayudas, el Govern muestra su convicción de cumplir el compromiso que contrajo con ERC en el pacto de investidura del president Salvador Illa de recaudar en el futuro todos los impuestos. El objetivo inicial era poder hacerlo con el IRPF en 2026 pero finalmente el propio Illa alargó el plazo a 2028. El Ejecutivo acabó admitiendo que la Agencia Tributaria Catalana no estaba en condiciones de asumir ese reto de manera inmediata. Actualmente, el organismo cuenta con 800 empleados frente a los 4.000 de la Agencia Tributaria Española (AET)

El objetivo de esta primera edición de estas becas, que tendrán continuidad, es el de fomentar la igualdad de oportunidades, favorecer la concurrencia y garantizar el máximo nivel de los aspirantes. El Govern busca así incorporar “nuevo talento, joven y cualificado” para reforzar la estructura orgánica de la ATC que deberá multiplicar sus efectivos para cumplir dentro de dos años con el compromiso de investidura. Illa ha planteado en más de una ocasión abrir la puerta del ente a los inspectores de la AET como ocurrió en su día con policías y guardias civiles que ingresaron en la plantilla de los Mossos d’Esquadra. La Asociación de Inspectores de Hacienda rechaza esa posibilidad de plano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Àngels Piñol
Redactora de la sección de Cataluña desde 1989. Antes fue corresponsal durante dos años en Tarragona. Licenciada en Ciencias de la información por la UAB y con estudios de Derecho en la UOC, se dedica a la información política desde 2009 y puntualmente cubre el Liceu. Ha sido redactora de sucesos, de deportes -cubrió 14 años el Barça- y de local.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_