Llega 3CatInfo: los informativos de 3/24 y Catalunya Informació unifican la marca, pero no las redacciones
El período de prueba incluye la producción de franjas con contenidos comunes


A partir del 17 de este mes, la oferta de información continua de 24 horas de TV3 (el 3/24) y Catalunya Ràdio (Catalunya Informació) se presentarán bajo una única marca: 3CatInfo. Tanto Rosa Romà, presidenta de la corporación, como Sigfrid Gras, director de TV3, aseguraron que ello no conlleva, por el momento, la fusión de ambas redacciones. Según explicaron a este diario, no harán ningún movimiento definitivo hasta estar seguros de la calidad del resultado. El proyecto ha despertado los recelos de las redacciones de ambos informativos. Según Gras, en esta fase de pruebas habrá alguna franja con contenidos comunes y se analizarán las respuestas. Romà destacó que los contenidos informativos de la corporación surgen de una cultura conjunta, pero que los cambios importantes hay que madurarlos.
Esta fusión de topónimos ha despertado los interrogantes sobre si la marca 3Cat llegará a sustituir el nombre del canal principal de la corporación, TV3. Romà subrayó el éxito que ha tenido la nueva denominación, pero también la existencia de distintas ventanas dentro de la corporación con diferentes nombres.
La larguísima presentación en un local barcelonés de la nueva temporada se hizo en un ambiente de euforia por los excelentes resultados de la audiencia televisiva, que mantiene un histórico liderazgo, y en la plataforma. También se comentó el crecimiento de la audiencias radiofónicas. Al inicio se ratificaron los nombres ya conocidos de los conductores de los telenoticias. Xavier Coral y Anna Garnatxe presentarán TN Migdia durante la semana y Joan Raventós y Júlia López lo harán los fines de semana. Raquel Sants llevará el TN Vespre de viernes a domingo y Toni Cruanyes lo hará de lunes a jueves.

Uno de los fichajes más llamativos es el de Jordi González para sustituir a Ricard Ustrell en Col·lapse. Debutará el último sábado de este mes. A pesar de que, como recordó, dicen que no hay que volver a un lugar donde has sido feliz, González lo ha hecho. El popular presentador comentó a este diario que se mantendrá la fórmula actual, aunque dispondrá de media hora más “que utilizaremos como un laboratorio de pruebas”. Sergi Pàmies dejará la crítica del programa y hará una recomendación semanal de libros.
González también tendrá los jueves una sección en el programa radiofónico de Ustrell El matí de Catalunya Ràdio. Otro personaje que repetirá apariciones será Joan Pera. Por un lado ha cocinado ocho capítulos sobre 8 coses a fer abans de morir en el que experimentará actividades nuevas para él como ser pastor, mago, reportero o pilotar un avión. Contará con la ayuda de expertos. “Una reflexión sobre el paso del tiempo hecho con algo de inconsciencia”, resumió el actor. También el argumento de la edad justifica que Elena García Melero le haya abierto un hueco en su programa para que practique terapia con personas de edad.

En el terreno de la ficción destaca la recuperación por parte de TV3 de un formato añejo, el sitcom, con público asistiendo a la grabación de la comedia. Se titula La casa nostra, un título que no extraña sabiendo que el responsable es Dani de la Orden, autor de Casa en flames. Y otra recuperación de TV3 es Vinagreta. Bruno Oro y Clara Segura, que protagonizaron en 2008 el programa cómico Vinagre, retoman la fórmula. Según comentaron a este diario, además de nuevos personajes se incorporarán lógicamente al repertorio los temas de actualidad: la vivienda, la educación, la burocracia. Un humor que no olvide la desdicha.
En el terreno deportivo, Gerard Romero grabará semanalmente en directo dese el teatro Victoria un programa sobre fútbol y, muy en particular, sobre el Barça.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
