Ir al contenido
_
_
_
_

Jaume Giró, el nacionalista pragmático que topó con Puigdemont

El hasta ahora diputado y miembro de la Ejecutiva de Junts mantuvo un perfil propio en sus cuatro años en la primera línea del partido

El consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Jaume Giró (i), durante el consejo de Política Fiscal y Financiera, a 27 de julio de 2022, en Madrid (España).
Camilo S. Baquero

El exconsejero de Economía de la Generalitat Jaume Giró (Badalona, 61 años) ha puesto final este jueves a cuatro años en la primera línea de la política catalana. Quien ha sido una de las caras visibles de Junts per Catalunya ha comunicado mediante una nota que deja su acta de diputado y sitio en la Ejecutiva del partido, lamentando el “tacticismo político” que ve en la formación liderada por Carles Puigdemont. Giró es fiel así a lo que ha sido su sello en el paso por la formación independentista: el de un verso libre que, en momentos clave, ha alzado la voz para abogar por posiciones más posibilistas incluso pese a saber que iba en contra de la ortodoxia interna.

“Las orientaciones actuales del partido no coinciden con mi manera de entender la política que creo hoy necesita y conviene al país”, ha explicado en su nota, en pleno debate interno de la formación sobre cómo abordar el curso político en el Congreso. Periodista de formación y tras una dilatada carrera en la cúpulas de varias empresas cotizadas, Giró aterrizó en la formación de Puigdemont en plena digestión del procés, aceptando ser consejero de Economía del Govern de coalición entre ERC y Junts que salió de las elecciones de 2021.

La propuesta se la hizo el entonces secretario general de Junts, Jordi Sánchez, al que el expresident le dio la batuta en los inicios del partido y que negoció con los republicanos la conformación del Ejecutivo que presidió Pere Aragonès. El fichaje de quien fuera uno de los máximos responsables de comunicación de empresas como Gas Natural, Repsol y La Caixa no solo aportó solvencia para una cartera muy importante que Junts rescataba después de estar 10 años en manos de ERC e implicaba un guiño para un sector empresarial espantado por el independentismo. La llegada de Giró también ayudaba a ampliar el relato de Junts como un partido de amplio espectro ideológico, también en lo económico.

“Quiero poner en valor que no hay perfiles así que quieran ir a la política. Viene a complicarse la vida y a perder dinero. Merece mucho respeto”, aseguró el propio Sànchez en una entrevista al diario Ara en que loaba la figura de Giró. La aventajada situación del hasta ahora diputado, conseguida tras años de trabajo en la empresa privada, quedó al descubierto al tener que presentar, como cargo público, su declaración de bienes.

Su oposición a que se cambiara la sede de La Caixa antes de que se realizará el referéndum del 1-O jugó un papel destacado en sus desavenencias con Isidre Fainé. A la larga, fue el inicio de un desencuentro que derivó con que en 2019 abandonara su cargo en la entidad.

Acostumbrado al poder tras las bambalinas, su aterrizaje en política le puso en la primera línea. Logró negociar y aprobar unas cuentas que Cataluña no tenía vigentes un 1 de enero desde hacía 12 años. Su buena relación personal con Aragonès y su red de contactos le permitió destacar al frente de una cartera cuyo primer hito fue la creación de un fondo de 10 millones de euros para avalar a servidores públicos independentistas perseguidos por el Tribunal de Cuentas.

El fin del Govern de coalición ERC – Junts, que el partido de Puigdemont votó en una consulta interna en octubre de 2022, fue uno de los momentos más notorios en que Giró se alejó de la opinión de la dirección de su partido. El entonces consejero defendió continuar en el Ejecutivo -esa opción perdió por un escaso margen- , alegando que todos los partidos tenían que comerse sapos. “Con Junts dentro del Govern el camino a la independencia es muy difícil, pero si salimos del Govern no es difícil, es imposible”, sentenció el día de la consulta.

La salida del Ejecutivo propulsó la imagen de Laura Borràs, entonces presidenta del Parlament, que además era la cara visible de la opción más beligerante del partido. Giró, como militante de base, se dedicó en intentar preservar un alma un poco más pactista dentro del partido, a la espera de que las aguas se calmaran para intentar darle un vuelvo a Junts.

El extitular de Economía vio esa oportunidad en la elección de la cabeza de lista para las elecciones generales de 2023. Giró quiso dar la pelea ante Míriam Nogueras, la persona que Puigdemont tenía en la mente para la posición, respaldando así una manera más confrontacional de hacer en el Congreso. En un partido que buscaba pasar la pantalla de luchas internas, unas primarias habrían añadido presión innecesaria. El hasta ahora diputado finalmente descartó presentar su nombre, algo que el propio expresident le agradeció en público.

En el último congreso de la formación logró hacerse un sitio en la Ejecutiva y fue a las listas de Junts por Barcelona. Sin embargo, su papel era mucho más discreto y, por ejemplo, la portavocía de la cartera Económica no recayó sobre él en el reparto de funciones del grupo parlamentario. La decisión de dejar los cargos -que no la militancia-, explica en su carta, ha sido “serena y madurada”. Tampoco cierra la puerta a volver en otro momento a la política. “Yo no he estado nunca en ningún lugar para calentar la silla. Y tengo, en estos momentos de mi vida, el privilegio de poder continuar siendo fidel a este principio”, asegura en su carta, en lo que es una puya indirecta a la política en Cataluña.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_