Ir al contenido
_
_
_
_

El ‘exconseller’ Jaume Giró deja la Ejecutiva de Junts y su acta en el Parlament

“Las orientaciones actuales del partido no coinciden con mi manera de entender la política que conviene al país”, dice en una carta

El ahora exdiputado de Junts, Jaume Giró, en una imagen de archivo.
Camilo S. Baquero

El exconsejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, ha anunciado este jueves que renuncia a su puesto en la Ejecutiva de Junts per Catalunya y también a su escaño en el Parlament, aunque mantiene la militancia. El también exdirectivo de La Caixa ha enviado un comunicado en el que explica que, además de no estar en condiciones de “dar al partido lo que espera” de él, “las orientaciones actuales del partido no coinciden con mi manera de entender la política que creo hoy necesita y conviene al país”. El anuncio llega días después de la cita entre Salvador Illa y Carles Puigdemont y tras la reunión, ayer miércoles, en Waterloo de la cúpula de la formación independentista. En un comunicado, Junts ha lamentado su marcha.

Giró, que intentaba desde hace tiempo que el partido asumiera una vía más pragmática y se abriera a pactos, ha dejado entrever divergencias con la estrategia de su partido. La reunión de Waterloo de este miércoles y otra, de dentro de dos semanas, tenían entre otros objetivos enfocar el resto de la legislatura. En Cataluña, lamenta en su carta, “la política es a veces excesivamente táctica. ”Se priorizan los intereses del partido por encima de los del país y eso dificulta la colaboración entre las fuerzas principales y, de rebote, el bienestar y el progreso del país".

La decisión ya ha sido comunicada tanto a Puigdemont como al número dos del partido, Jordi Turull y ha sido “serena y madurada”, dando a entender en su carta que va mucho más allá de lo que se pudo haber tratado en el encuentro en Bélgica. El distanciamiento entre Giró y Junts había sido progresivo y él se había convertido en un verso libre dentro de las filas del partido.

En el pasado había evitado el choque frontal con Puigdemont. Por ejemplo, cuando renunció en 2023 a presentarse a las primarias de la formación para elegir cabeza de cartel para las elecciones generales. El líder de la formación quería para Míriam Nogueras liderara la lista y si bien Giró dio el paso al lado, dejó claro que tenía una visión propia sobre el papel que debería tener Junts en el Congreso.

Con todo, el momento elegido por Giró para consumar su partida no deja de ser sintomático. Junts está bajo los focos. No solo por las implicaciones políticas de la reunión entre el jefe del Govern y el expresident, que restituyó institucionalmente a Puigdemont tras el ostracismo del procés, sino por cómo enfoque el resto de la legislatura en el Congreso, donde tiene capacidad de condicionarlo todo.

Junts ha enviado también este jueves un comunicado, en el que tanto su presidente como el secretario general aseguran que “respetan y lamentan” la decisión de Giró. “Fue un muy bien consejero de Economía”, dice el texto, que asegura que sus aportaciones a la dirección del partido y al grupo parlamentario “siempre han sido positivas y consideradas”. El partido formalizará el relevo en los próximos días y la siguiente persona el la lista de Junts por la demarcación de Barcelona es la exalcaldesa de Vilassar de Mar, Laura Martínez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_