Detectado el primer caso de gripe aviar en Cataluña en una cigüeña en los Aiguamolls de l’Empordà
Los Agentes Rurales han intensificado la vigilancia pasiva en aves salvajes en zonas cercanas


El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete confirmó el 22 de agosto un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) del subtipo (H5N1) en una cigüeña (Ciconia ciconia) localizada muerta en el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, en Castelló d’Empúries (Alt Empordà). Según ha informado este viernes el Departamento de Agricultura de la Generalitat, es el primer caso positivo de este año en Cataluña. “Se trata de un caso puntual, hasta ahora no se han confirmado más animales positivos ni en la zona del parque natural, ni en el resto de Cataluña”, sostienen, Además han transmitido un mensaje de tranquilidad: “El riesgo para la ciudadanía es muy bajo y las explotaciones avícolas de la zona se ha comprobado que no se ven afectadas, gracias a las medidas de bioseguridad y protección que están adoptando los titulares de las granjas”.
La detección de este foco ha sido fruto de la vigilancia pasiva en aves salvajes y de corral, en el marco del Programa de Vigilancia de la Influencia Aviaria en Cataluña, que hacen Agentes Rurales, Centros de Recuperación de Fauna y los Servicios Veterinarios Oficiales del Departamento, con la colaboración de ciudadanía y entidades que dan aviso cuando se detecta mortalidad en aves silvestres. En este sentido, avanzan que los equipos veterinarios de los departamentos en coordinación con los Agentes Rurales y los Centros de Fauna Salvaje continúan realizando tareas de vigilancia y recogida de posibles aves sospechosas.
También han aprovechado para solicitar la colaboración ciudadana en el caso de localizar aves muertas o con signos de enfermedad: “Es importante no tocarlas ni manipularlas y es necesario avisar inmediatamente al 112 para que hagan la gestión adecuada para su recogida”.
El año pasado solo se detectó un caso, una gaviota patiamarilla (Larus michaellis) hallada el 26 de noviembre en Sant Esteve Sesrovires (Baix Llobregat). Sin embargo en la comarca del Alt Empordà ya hubo tres casos en aves marinas en 2023. Como este año, dos de ellos fueron en Castelló d’Empuries, el 22 de junio y el 28 de julio se localizaron sendos ejemplares infectados de charrán patinegro (Thalasseus Sandvicensisis) y un charrán común (Sterna hirundo) en l’Escala, el 17 de agosto. El 17 de enero de 2022 se halló otra cigüeña muerta en els Aiguamolls de l’Empordà y según la Generalitat, durante el 2021 en Cataluña se detectó a principios de enero el único foco que hubo, también en el Aiguamolls de l’Empordà, en tres cigüeñas y una oca salvaje muertas.
Aunque no es una medida sanitaria obligatoria, como forma de precaución en todos los casos se ha establecido una zona de control (0-3 km) y una zona de seguimiento (>3-10 km) en torno a la localización de las aves salvajes positivas. Los Servicios Veterinarios Oficiales del DARPA, en coordinación con el Cuerpo de Agentes Rurales, han realizado visitas de control a todas las explotaciones de aves de corral ubicadas en estas zonas para comprobar las medidas de bioseguridad y realizar vigilancia pasiva Debe destacarse que no ha existido ni existe ninguna restricción de movimiento en las explotaciones del municipio afectado ni en los de su entorno.
El número total de focos de IAAP detectados en España durante 2025, según el Ministerio de Agricultura, asciende a 17 en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, País Vasco, Asturias, Galicia y Cataluña, dos focos en aves de corral en Extremadura y Castilla-La Mancha, y un foco en aves cautivas en País Vasco. Durante este mes de agosto se han confirmado 9 de estos 17 casos en aves silvestres, el 4 de agosto en Ribadesella (Asturias); el 22 de agosto en Castelló d’Empúries (Cataluña); el 25 de agosto en Arteixo, Abegondo, Miño, Bueu y en Foz (Galicia), el 27 de agosto en Alcañices (Extremadura) y el día 28 en Barrundia (País Vasco).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
