De cuartel de la Guardia Civil a vivienda social, de la mano de estudiantes de arquitectura de la UPC
Una veintena de alumnos trabajan en la rehabilitación del edificio abandonado para darle un nuevo uso para personas con discapacidad


Convertir el antiguo cuartel de la Guardia Civil en Agramunt (Lleida) en viviendas sociales para personas con discapacidad. Este es el reto que se fijó un grupo de estudiantes de arquitectura de la facultad de Sant Cugat del Vallès -ETSAV- de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El proyecto consiste en impermeabilizar la fachada y la cubierta, además de rehabilitar las plantas del edificio para ubicar estos pisos tutelados.
El cuartel cerró hace 20 años y hace diez que es de propiedad municipal, pero es un edificio abandonado. El Ayuntamiento de Agramunt inició un acuerdo con la UPC para rehabilitarlo y darle un uso social al edificio de 846 metros cuadrados dividido en tres plantas. El objetivo es ubicar en el segundo piso una residencia con capacidad para una decena de personas, mientras que los pisos sociales se hallarán en la primera planta. Y en la planta baja se instalarán la Policía Local y los servicios sociales locales, además de otros usos municipales y espacios comunes.
Este miércoles la UPC ha visitado la segunda fase del proyecto, que arrancó en 2022 bajo el nombre de Vibra, que consiste en realizar una intervención profunda en el antiguo cuartel, rehabilitando energéticamente tanto la fachada como la cubierta, además de acondicionar las dos plantas superiores. En la primera fase, que finalizó en agosto de 2023, se construyeron los dos primeros pisos sociales en la primera planta y la mitad de la nueva fachada. La segunda, bautizada como reViu, se inició en abril y se centra en la otra mitad de la fachada y la segunda planta.
En detalle, una veintena de alumnos trabajan desde hace unos meses en la demolición y rehabilitación de una parte de la fachada, donde se han instalado piezas de madera prefabricadas por los mismos estudiantes, con aislante textil reciclado, cubierto posteriormente con piezas de policarbonato. Los alumnos también se han encargado de montar los tabiques, las carpinterías, las instalaciones y los acabados del proyecto, siempre buscando las soluciones más sostenibles.

Desde que arrancó hace cuatro años, en el proyecto han participado un centenar de estudiantes de la ETSAV y ha contado con el apoyo técnico del director de la facultad, Pere Fuertes, y del profesor y arquitecto Martí Obiols. “El proyecto nos permite ver el gran potencial de aprendizaje y de servicio a la sociedad que implica salir del aula y pasar a la acción”, ha destacado Fuertes en la visita realizada este miércoles. Por su parte, Obiols ha incidido en que “es una simbiosis colaborativa entre universidad, ayuntamiento y empresas privadas para demostrar que es posible hacer vivienda sostenible y social de una forma diferente, a la vez que es una herramienta pedagógica inmejorable para las estudiantes del proyecto”.
En la misma línea se ha expresado una de las estudiantes participantes, Aina Regincós. “Este proyecto para nosotros representa un aprendizaje arraigado en una situación real que traspasa los límites estrictamente académicos, impulsado por la inquietud de trabajar de manera cooperativa, horizontal y autogestionada, y ofreciendo un impacto positivo en la sociedad”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
