Ir al contenido
_
_
_
_

Collboni y Paneque firman construir 600 pisos de alquiler protegido en 11 solares de Barcelona

El Ayuntamiento entrega el terreno y la Generalitat invertirá 81 millones en las obras

 El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, durante la firma del acuerdo.
Alfonso L. Congostrina

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Territorio, Vivienda y Tansición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, han firmado este miércoles la cesión de 11 solares para construir vivienda protegida. El Ayuntamiento de Barcelona cede los 11 solares en los que la Generalitat construirá 594 pisos de alquiler.

El acto del acuerdo entre ambas administraciones ha tenido lugar en el edificio Ca l’Alier de la capital catalana y han participado -además del alcalde y la consellera- el director general del Institut Català del Sòl (Incasol), Jaume Vendrell, y el director de Vivienda y Edificación del Incasòl, Jordi Salvat.

Durante la firma, los representantes del Incasol han anunciado el nombre a siete despachos de arquitectos que han ganado los siete primeros concursos para construir edificios sobre solares municipales. Estos siete proyectos comenzarán a construirse en el primer trimestre de 2027 (año en el que se celebrarán elecciones municipales) y se prevé que en 2029 ya haya supuesto la construcción de 433 pisos. El Incasòl ya ha anunciado que tienen una partida de 81,66 millones de euros para estos primeros edificios.

Collboni ha lamentado que la firma entre Ayuntamiento y Generalitat haya tardado “tantos años” en llegar. El alcalde de la capital catalana ha revelado que en la primera reunión que mantuvo (como primer edil) con el presidente de la Generalitat, entonces Pere Aragonés, ya le entregó una carpeta con los 11 solares donde se podía edificar vivienda protegida.

“Tenemos que garantizar el derecho a que la gente se quede, si puede ser en su barrio, pero sobre todo en la ciudad”, ha mantenido el alcalde denunciando que en los últimos años ha aumentado un 70% el precio del alquiler. “Debemos llegar a construir 1.000 viviendas protegidas al año y mi objetivo es acabar el mandato con 3.000 viviendas protegidas”, ha concluido.

La consejera Paneque ha defendido las políticas de vivienda de la Generalitat como “estructurales” en Cataluña ya que el “acceso a la vivienda es el principal problema de los catalanes”. Paneque ha anunciado que la Generalitat tiene 670 solares procedentes de Ayuntamientos donde construir 21.000 viviendas. “El objetivo es construir 50.000 antes de 2030”, ha concluido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_