Ir al contenido
_
_
_
_

24 horas sin luz en Barcelona en plena ola de calor: “Vinieron los Bomberos para subir ancianos por las escaleras”

Cortes de luz dejan a más de 5.000 vecinos de la ciudad sin ventiladores ni aire acondicionado

Cortes de luz en Barcelona
Alfonso L. Congostrina

Rosa García es la directora del Boutique Gym Barcelona, un exclusivo gimnasio femenino que abrió sus puertas hace un mes y medio en la calle Gelabert del barrio de Les Corts. Este lunes se ha enfrentado a su primera crisis: “A las 16.00 horas del lunes se fue la luz y no ha vuelto hasta este martes. Hemos estado casi 24 horas sin electricidad, con el negocio cerrado, anulando clases. La compañía no nos da ninguna explicación y para un gimnasio de esta categoría, que está comenzando, supone un grave problema de reputación”. García estaba este martes visiblemente enfadada. Junto al Boutique Gym Barcelona se encuentra la pastelería Jon Cake & Wines que se vio obligada a cerrar el establecimiento ya que sin luz no podía trabajar.

La incidencia de la calle Gelabert no ha sido un caso aislado en el área metropolitana de la capital catalana. Desde la noche del lunes, los cortes han sido más habituales debido a las incidencias relacionadas con bajadas de tensión. Endesa admite que este martes por la mañana las averías afectaban a unas 500 viviendas, pero que en su momento máximo ha llegado a las 5.800, y ello en plena ola de calor y en una noche tórrida en que los vecinos afectados no han podido usar ni ventiladores ni aire acondicionado para poder hacer la noche más llevadera.

Hortensia Aguado es una de las vecinas afectadas. Vive en el 1º 1ª del número 38-40 de la calle Gelabert. Este martes estaba muy enfadada y mostraba un termómetro. “¿Los de Endesa creen que es normal que la temperatura de casa sea de 33 grados?”, lamenta. Aguado está al cargo de su nieto, un bebé de pocos meses, que llora en un sofá vestido únicamente con un pañal. “No nos dan información de ningún tipo. Como la tensión iba y venía, había ratos que la luz funcionaba pero no la nevera o un ventilador sí pero el aire acondicionado no”, recuerda. Aguado critica la falta de información y la situación que han tenido que vivir: “En pleno 2025 tuvieron que venir los Bomberos para ayudar a gente mayor a subir la escalera porque no funcionaban los ascensores”.

Dos meses después del apagón eléctrico que dejó sin luz a toda la Península Ibérica, cualquier corte de suministro desata todas las alarmas. Eso fue precisamente lo que está pasando desde la noche de este lunes cuando vecinos de varios puntos del área metropolitana constataban que se había ido la luz durante horas en plena ola de calor.

Desde Endesa aseguran que se debe una especie de tormenta perfecta en la que se concentraron “incidencias simultáneas diseminadas”. El cúmulo de averías obligó a la compañía a “reconfigurar la red” desde el centro de control para alimentar los puntos de electricidad por otras vías. Esta reconfiguración duró minutos en unos casos y horas en otros. Además, hubo dos incidencias más largas en los barrios de Sarrià y Eixample, en que los operarios tuvieron problemas para acceder a los puntos averiados y se alargó la incidencia.

La compañía asegura que “se ha ido recuperando el suministro” y a primera hora de este martes eran 558 los pisos afectados. Barrios como Eixample, Sagrada Familia, el Carmel Les Corts o Gràcia han quedado afectados por los cortes. Se da la circunstancia de que el corte de suministro se produce en plena ola de calor por lo que muchos clientes han denunciado en las redes sociales la falta de suministro. Endesa no ha señalado cuál es el origen de estas incidencias. El Ayuntamiento de Barcelona coincide con la versión de Endesa y asegura que, en la mayoría de casos, el corte de luz no superó las dos horas. La compañía ha colocado un grupo electrógeno entre General Mitre y Muntaner para restablecer la luz mientras continúa la reparación.

“El lunes cuando ya vimos que no había solución no pudimos ni cerrar las persianas porque son eléctricas. Incluso se nos rompió un generador. La compañía de la luz no puede tratarnos así”, denuncia la directora del Boutique Gym Barcelona.

Este lunes se ha registrado la temperatura más alta de la historia en un mes de junio en Barcelona, alcanzando los 37,9 ºC. Además, algo que el Observatorio Fabra no había registrado nunca en un mes de junio. De hecho, desde 1914 se ha superado los 35 grados en 15 ocasiones, 12 en la década de los 2000.

De hecho, las altas temperaturas y las duras consecuencias que están padeciendo las personas que trabajan en el exterior podría ser la consecuencia de la muerte de Montse, la trabajadora de la limpieza de Barcelona que falleció el sábado por la tarde, poco después de completar su jornada de trabajo en las calles de Ciutat Vella. La familia está ahora a la espera de conocer los resultados de la autopsia para decidir si presenta una demanda antes los juzgados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_