Barcelona estrena su parque de Glòries tras casi dos décadas de espera
Los vecinos de Poblenou y Sagrada Família reivindican más vivienda y equipamientos alrededor de la nueva zona


Barcelona ha puesto fin, este sábado, a las obras de transformación de la plaza de las Glòries con la inauguración de un parque de nueve hectáreas con 30.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de un millar de árboles. Un nuevo pulmón para la ciudad cuya inauguración ha quedado afeada por la lluvia. Mientras el alcalde y los concejales participaban en la fiesta de apertura, las asociaciones de vecinos de Poblenou, Clot, Sagrada Família y Fort Pienc han aprovechado para reclamar la construcción de pisos de protección oficial y equipamientos en los entornos del nuevo parque. Una reivindicación que el propio Collboni ha señalado que es su principal prioridad: “Había que hacer más vivible la plaza de las Glòries y hoy es una gran zona verde para ser disfrutada por los vecinos de la ciudad. Faltan cosas por hacer. Ahora, la nueva etapa que abrimos es para la escala humana, la vivienda protegida, la inversión en equipamientos, escuelas, centros de asistencia primaria, polideportivos… Hasta ahora los esfuerzos estaban en la gran infraestructura, el túnel y el parque. Ahora tenemos que pensar en la gente que vive y vivirá”.
El primer edil ha mantenido que en el Ayuntamiento de Barcelona proyecta, ahora, centrar todos los esfuerzos económicos en las viviendas y los equipamientos del barrio.
Poco después de las 10.00 de la mañana ha comenzado una fiesta con actividades familiares en las que han participado decenas de personas, sobre todo niños, que no se han sentido amenazados por la lluvia que ha castigado la capital catalana. Pocos recordaban que se han necesitado casi 20 años para transformar una plaza que, hasta hace pocos años, en palabras del propio alcalde era un auténtico “scalextric”. En 2007, políticos y representantes de asociaciones de vecinos firmaron el Compromiso Glòries para convertir la antigua plaza, con un tambor por donde circulaban coches, en el parque que se ha inaugurado este sábado. Desde entonces se han invertido 640 millones de euros realizando operaciones en el ámbito público privado.

Manuela, residente del Clot, no se ha querido perder la fiesta, principalmente el chocolate gratis al que se han lanzado los asistentes acabando con litros y litros antes de las 12.00. “Ya no me acordaba de cómo era esta zona sin obras”, aseguraba concentrada en conseguir un vaso. Detrás de ella, Maribel, de Palau-solità i Plegamans, y Nuria, de Santa Perpètua de Mogoda, esperaban su turno. “Vimos en las webs que se inauguraba el parque y hemos venido a verlo. Es precioso”, explica Nuria. La mayoría de los asistentes a la fiesta no han sufrido las décadas de obras en esta zona. Aunque, alguno sí: Jaume Badenes, de la asociación de vecinos de Poblenou, y Gabriel Mercadal, de la de Sagrada Família, han repartido panfletos con comunicados vecinales a los asistentes que quisieran recogerlos.
“Nada se ha acabado, continuamos esperando que se conviertan en realidad la mayoría de los equipamientos de barrio a los que se comprometieron los políticos, las viviendas públicas de alquiler y completar el parque hasta Consell de Cent”, denuncia Badenes. Las asociaciones de vecinos protestan que durante los primeros años se destinaron “más de 150 millones” a la construcción del Disseny Hub Barcelona y el edificio de los Nous Encants pero “muy poco en los equipamientos del barrio”. Mercadal recuerda que, sin la presión de los vecinos, el túnel que pasa por debajo del parque sería más corto y ambos reivindican más vivienda pública además de los CAP de Fort Pienc, Poble Nou-Bolívia o el traslado de la escuela Gaia a un edificio después de llevar cuatro años en barracones además de equipamientos de Sagrada Familia en la Casa del Sucre, un polideportivo para Poble Nou o una residencia y un auditorio para el Clot.

Collboni ha defendido que el Ayuntamiento ha construido en el entorno de Glòries 600 pisos protegidos. “Hay 240 en construcción y en los solares del entorno tenemos 460 viviendas protegidas pendientes del planeamiento”, ha mantenido el alcalde, que también ha asegurado que el Consistorio revisa todos los solares para hacer realidad todos los proyectos. En Ayuntamiento admite que la transformación del espacio ha permitido grandes equipamientos como la DHUB, la biblioteca o los Encants nous, la Escuela Encants o la guardería Leonor Serrano, además de proyectar en “diferentes fases de ejecución” obras que reivindican los vecinos como la Fábrica del Sucre, la escuela Gaia, los Cap de Fort Pienc y Llacuna además del polideportivo de Glòries. La intención del Ayuntamiento, se acerca a la que tuvo Ildefons Cerdà proyectando la plaza como el nuevo centro de la ciudad.

La lluvia ha complicado la fiesta, pero desde el MiradorTorre de Glòries la imagen de decenas de personas participando en talleres y reconquistando una zona verde que no existía en la ciudad marcaba un antes y un después en el urbanismo barcelonés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.