Ir al contenido
_
_
_
_

Los exámenes de competencias básicas: “La parte de escritura en inglés ha sido facilísima”

La Generalitat evaluará a 78.252 alumnos de 6º de primaria y a 88.740 alumnos de 4º de ESO a lo largo de la semana

Pruebas de competencia Cataluña
Pedro Pinos

El profesorado de la escuela Concepción Arenal de Barcelona, en el barrio del Besòs, ha empezado la jornada con satisfacción. En el aula no ha faltado ningún alumno, y todos han llegado puntuales al primer examen. Un escenario inusual en una jornada escolar normal, pues la escuela está catalogada como un centro de máxima complejidad por el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo y los retrasos y las ausencias son comunes. Las pruebas, organizadas por la Generalitat, y que arrancaron este lunes, buscan medir con qué nivel los escolares acaban la primaria o la secundaria. Durante tres días será el turno de 78.252 alumnos de 6º de primaria, mientras que jueves y viernes les tocará a 88.740 alumnos de 4º de ESO. La expectativa sobre estos exámenes es grande tras varios años encadenado descenso en las notas. En los resultados del año pasado se empezó a percibir una tímida mejora en algunos ámbitos, aunque se produjo una caída en el nivel de Catalán y Lengua inglesa.

La expectativa era alta para los alumnos de la escuela Concepción Arenal, uno de los centros educativos de Barcelona que más mejoras ha obtenido en cuanto a resultados académicos en los últimos años. Los alumnos de primaria de este centro escolar ubicado cerca del barrio de La Mina han arrancado las evaluaciones de la Generalitat con los primeros dos exámenes de final de etapa: catalán e inglés. Pese a estar entre las escuelas de máxima complejidad, las notas de los exámenes de los alumnos del barrio del Besòs se encuentran en una remontada histórica desde hace una década, al punto de alcanzar el nivel promedio de los alumnos catalanes en asignaturas como matemáticas, castellano o catalán. En inglés, el nivel de los alumnos, en su mayoría de origen marroquí o paquistaní, incluso supera el promedio. Hace 12 años, solo un 30% de los alumnos de la escuela Concepción Arenal conseguía pasar las pruebas de catalán y ninguno conseguía aprobar en matemáticas.

“Habían algunas cosas más difíciles de encontrar pero en general muy bien, el texto ha sido bastante asequible y los audios también” ha explicado Elena Alvear, profesora de catalán de la escuela Concepción Arenal, después de entregar las pruebas. Sus alumnos han empezado esta mañana con un audio y un texto de comprensión lectora sobre el desperdicio de los alimentos y después han tenido que hacer una carta a su yo del futuro. La docente ha asegurado que, en la asignatura de Catalán, no ha notado que los exámenes de este año hayan sido más difíciles que en ediciones pasadas.

“El primero era un poco más rebuscado, había que entender más el contexto y en el segundo habían respuestas más literales pero también debía entenderse el contexto para poder entender”, ha resaltado la docente, que ha notado una mejora importante desde que empezó a dar clases en la escuela hace dos años. “Han mejorado una barbaridad, también hay que tener en cuenta que son la generación de los niños confinados durante la pandemia del coronavirus”, ha resaltado.

En la asignatura de inglés, el escenario no ha sido muy diferente. “La parte de escritura ha sido facilísima”, ha remarcado Begonya Parés, docente de inglés y directora de la escuela, mientras que la prueba de escucha ha resultado un poco más complicada. La directora confía en que sus alumnos obtengan buenos resultados al mostrarse responsables a la hora de estudiar para las pruebas. “Han demostrado que les importa y que quieren que les vaya bien”, ha recalcado. ”En la prueba de inglés ha salido el tiempo pasado, algo que normalmente no ocurre”, ha aseverado Parés, quien junto con el jefe de estudios del centro, Xavier Campos, orquestaron la recuperación del nivel académico de los alumnos del barrio, hace más de una década.

Los buenos resultados del centro Concepción Arenal en los últimos años son consecuencia de un plan basado en reafirmar el sentido de pertenencia de los menores a su escuela y a la comunidad, incluyendo estrategias como la implementación de dos docentes en el aula, énfasis en el catalán y actividades organizadas después de clases. Además se ha reforzado el vínculo con los padres de familia.

Abril cargado de exámenes

El mes de abril se estrena, por segundo año, cargado de pruebas y evaluaciones del sistema educativo. Esta semana es el turno de los exámenes de final de etapa -hasta ahora conocidos como pruebas de competencias básicas- que impulsa la Generalitat: del lunes al miércoles pasarán los exámenes 78.252 alumnos de 6º de primaria de 2.258 escuelas, mientras que el jueves y viernes será el turno de 88.740 alumnos de 4º de ESO de 1.151 institutos. Son pruebas censales, es decir, que realizan todos los centros educativos, tanto públicos como privados.

También universales son las pruebas de diagnóstico que se celebrarán justo después de Semana Santa -entre el 24 de abril y el 16 de mayo- pero en esta ocasión afecta a los alumnos de 4º de primaria y 2º de ESO. Se trata de unos exámenes de carácter estatal y de recién creación, a raíz de la nueva ley estatal Lomloe, y que se estrenaron el año pasado.

A todo ello se sumarán los exámenes de expresión oral en catalán, castellano y aranés, que se realizarán del 5 al 20 de mayo para los alumnos de final de etapa (6º de primaria y 4º de ESO). También en estas fechas, de abril a mediados de mayo, una serie de centros participarán en las temidas pruebas internacionales PISA, que en la última edición hizo saltar todas las alarmas por el retroceso de los alumnos catalanes, especialmente en matemáticas y lectura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_