El Congreso aprueba el cuarto decreto de ayudas para la dana entre acusaciones de lentitud e inoperancia
El ministro Bolaños pide votar ya en la Comunidad valenciana para pasar página


El Congreso aprobó (307 votos a favor, 33 en contra y 7 abstenciones) este jueves el cuarto decreto con ayudas y medidas para paliar los efectos de la dana que hace un año arrasó la Comunidad valenciana y para mejorar los aspectos que lastran su reconstrucción tras el desastre que se llevó la vida de 229 personas. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, reafirmó el compromiso del Ejecutivo en esas tareas y presumió de que ya se han abonado al efecto unos 8.000 millones, pero aprovechó para reclamar elecciones en esa autonomía “para mirar al futuro” y evitar un gobierno autonómico “reaccionario” y negacionista en el cambio climático. Los socios sí cuestionaron “la inoperancia” de la Generalitat presidida por Carlos Mazón. PP y Vox endurecieron su tono contra el Gobierno central por su lentitud partidista.
El ministro Bolaños no desperdició el momento del debate en defensa del decreto para desglosar con bastante detalle los seis apartados en que se dividen las medidas contempladas para ayudar en las labores de reconstrucción, más de un año después del desastre. Un cuarto decreto que contempla 750 millones en nuevos préstamos ICO, 180 millones para ayudas a Pymes, 5.000 millones en avales del Estado activables hasta 2040, un Perte naval hasta junio de 2026, 300 millones para movilizar ante las emergencias, prestaciones para autónomos por cese de actividad con el aplazamiento de cuotas e interés reducido del 0,5%, un millón para el proyecto Salvem les Fotos (con la restauración de 500.000 imágenes) y otras ayudas directas en Castilla-La Mancha y Andalucía.
Bolaños habló de 8.000 millones ya abonados y movilizados, que se reparten en 4.000 que proceden del consorcio de seguros, 2.183 para infraestructuras y 247 para el sector agrario. Pero el ministro no se aguantó, en su conclusión, para lanzar un mensaje muy directo a PP y Vox que estaban en ese mismo instante protagonizando en las Corts valencianas el debate para investir al popular Juanfra Pérez Llorca como sucesor de Carlos Mazón. Al final del debate, el socialista Alejandro Soler, remachó esa misma idea al achacar a esas dos formaciones de la derecha y ultraderecha valenciana que estuvieran “reeditando en el epicentro de la tragedia un acuerdo para perpetrar las políticas que fueron responsables” de la dana.
El ministro concedió que este jueves no era el día para hablar del pasado, de Mazón y de su falta de actuación la jornada de la catástrofe, pero sí defendió que era el momento de pensar en futuro, “votar, pasar página y no tener un gobierno reaccionario de la ultraderecha, porque eso no es el futuro que se merece la Comunidad Valenciana”.
La apelación de Bolaños encendió más tarde a los portavoces de PP y Vox, que calcaron sus intervenciones y le achacaron unas posiciones partidistas e interesadas y culparon de todo lo que ocurrió con la dana al Ejecutivo central por su falta de actuaciones antes, durante y después del desastre.
El diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, negó el apoyo al decreto y lamentó el tono “triunfalista de propaganda política, gasto ideológico y clientelismo” del ministro porque afirmó que las medidas previstas son “técnicamente inadecuadas, escasas y lentas”. La popular Macarena Montesinos, una de las grandes defensoras de Mazón, empezó por recordar a Bolaños que este mismo jueves el que fue durante años el número dos de Pedro Sánchez, el exministro valenciano José Luis Ábalos, estaba a punto de entrar en prisión. Y luego repitió sus tesis sobre que las actuaciones del Gobierno central ni han sido urgentes, ni se han ejecutado en la mayoría de los casos.
Los socios habituales del Gobierno no pusieron en duda su respaldo al decreto, pero tampoco se ahorraron críticas por algunos fallos o lagunas de las medidas o retrasos en su ejecución. La valenciana Águeda Micó, de Compromís, no se amilanó para echarle en cara a Bolaños que “el Gobierno de España no ha estado a la altura” de la recuperación que requiera la zona dañada y cifró en un 50% las actuaciones no entregadas un año después. Martina Velarde, de Podemos, también lamentó que tras cuatro decretos muchas ayudas no alcancen a todos los necesitados y no se haya aprovechado para obviar la batalla bipartidista y poner en marcha una verdadera reconstrucción social.
El diputado de HB Bildu, Mikel Otero, secundó esas quejas, pero quiso subrayar que era especialmente “inadmisible” que tras esos 12 meses aún se sigan escuchando “las mentiras” de Mazón y a las víctimas no se les haya ofrecido toda la verdad de lo ocurrido. En esa línea de ataque muy directo contra Mazón, el diputado de Sumar, Nahuel González, reprodujo la letra de la canción La Perla, de Rosalía, sobre un maltratador, para atribuírsela a Mazón porque el propio expresidente valenciano la había incluido en una intervención suya en redes sociales, aunque luego la borró. Teresa Jordá, de ERC, intentó mirando al futuro trascender las actuaciones de presente previstas en el decreto para demandar un debate a medio y largo plazo de mejor planificación urbana y territorial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































