Última hora del debate de investidura en las Cortes valencianas, en directo | Pérez Llorca se pliega a las exigencias de Vox cargando contra el Pacto Verde y la política migratoria
El candidato popular asegura que sus primeras palabras como ‘president’ serán “para pedir perdón a los familiares de las víctimas” de la dana | Mazón solo acudirá a la investidura de su sucesor en la Generalitat para votar


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El candidato popular a la investidura, Juanfran Pérez Llorca, ha cargado contra el Pacto Verde Europeo y ha puesto el foco sobre la inmigración, en su discurso de investidura. Estos son los dos asuntos fundamentales sobre los que Vox había condicionado su investidura. El partido que preside Santiago Abascal había evitado confirmar su apoyo alegando que querían ver “exactamente la posición y los compromisos” asumidos por Pérez Llorca durante su discurso. Los 13 diputados de la formación liderada por Santiago Abascal son decisivos porque sumados a los 40 del PP superan la mayoría absoluta en el Parlamento valenciano, que está en 50. Llorca ha dicho en su intervención que el Pacto Verde “es la peor amenaza a la que se enfrentan los agricultores”. Y sobre la inmigración, el candidato ha asegurado que es un “problema real” que no se puede “negar”. Además, Llorca ha afirmado que si es elegido, sus primeras palabras como ‘president’ serían “para pedir perdón a los familiares de las 229 víctimas mortales” de la dana y ha criticado que el Gobierno central no haya “reconocido ningún error”. Por su parte, Mazón ha anunciado que solo acudirá a la investidura de su sucesor en la Generalitat para votar.

Llorca promete una bajada de impuestos, otra de las exigencias de Vox
Otra de las exigencias de Vox a Pérez Llorca para apoyar su investidura es una bajada de impuestos, a la que también se ha referido en su discurso ante Les Corts: “Para que a las familias les vaya bien, lo primero es dejar de asfixiarlas con una presión fiscal récord que ha convertido a España en uno de los países donde más ha crecido la recaudación a costa del bolsillo de la gente. Nuestra propuesta parte de lo contrario, menos impuestos para vivir mejor, para incentivar consumo, para incentivar la actividad económica y para la creación de empleo. Una estrategia fiscal moderna, equilibrada, alineada con lo que funciona en todas las economías dinámicas”.

Pérez Llorca responde a la última petición de Abascal: más obras hidráulicas
El candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, se ha afanado en detallar durante largo rato varias obras hidráulicas que su Govern pondrá en marcha si es investido, aunque no sean de su “competencia” y sí del Ejecutivo central. También se ha vanagloriado de haber ejecutado ya varias infraestructuras hidráulicas. “Las hemos hecho solos por el abandono del Gobierno de España”, ha espetado. La promesa responde a la petición directa que el líder de Vox, Santiago Abascal, hizo en el Congreso hace dos semanas, donde le pidió construir más “presas y diques” para supuestamente evitar catástrofes como las de la dana.

Llorca: "La inmigración es un problema real"
El candidato Juanfran Pérez Llorca también ha hecho referencia en sus palabras a la inmigració al que se ha referido como un “problema real”. “La inmigración es un problema real que está en todas las ciudades y en todas las comunidades y que no podemos negar. Decir que la inmigración es un reto complejo al cual se enfrentan los barrios y las localidades no es condenar a todos los inmigrantes”, ha asegurado.
“Es imprescindible afrontar este reto sin frivolidades, con serenidad, sin ruido, y buscar líneas que garanticen la seguridad, la convivencia y el control real de la inmigración irregular que alimenta las mafias”, ha añadido.

Llorca: "El pacto verde europeo es la peor amenaza a la que se enfrentan nuestros agricultores"
Juanfran Pérez Llorca ha pedido en su discurso que se ponga fin al pacto verde europeo, una de las exigencias de Vox. “El pacto verde europeo es la peor amenaza a la que se enfrentan nuestros agricultores”, ha criticado. “Ha puesto más cargas que soluciones”, ha asegurado el candidato popular.
“Defendamos nuestro sector primario frente a las posiciones de Bruselas y una impostura ecologista que las élites europeas quieren convertir en un dogma”, ha insistido.

Pérez Llorca pide al Gobierno de España que una comisión mixta para la recuperación
“Los datos de impacto demuestran que [la recuperación tras la dana] es una cuestión de Estado, que no puede fallar. Todo tiene que garantizar que estamos preparados, y se ha hecho mucho, pero todavía queda por hacer y no bajaremos la intensidad. Es mi compromiso, pero necesitamos implicación y coordinación para ser más eficaces”, hay dicho el candidato en alusión al Ejecutivo de Pedro Sánchez. “Lo reitero: necesitamos que se constituya esa comisión mixta entre la Generalitat uy el Gobierno de España. No meremos más indecencia”, ha enfatizado.

Llorca asegura que sus primeras palabras como 'president' serían "para pedir perdón a los familiares de las 229 víctimas mortales" de la dana
Unos veinte minutos ha tardado el candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, en mencionar a las víctimas de la dana durante su comparecencia. Después de hacer balance de los dos años de Gobierno popular al frente de la Generalitat, tras un pacto “responsable” con Vox en junio de 2023, Pérez Llorca ha asegurado que lo primero que hará si es investido president será “pedir perdón” a los familiares y víctimas directas de la gota fría. “La única política válida es la que ponen por delante las personas”, ha señalado, cargando después contra el Gobierno central al afirmar que las administraciones “no estuvieron a la altura”. Cuando se ha dirigido hacia ellas, los manifestantes han empezado a gritar con más fuerza.

Llorca asegura que “llega a la sesión sin ningún acuerdo cerrado”, pero espera llegar a un pacto “que asegure la gobernabilidad”
El candidato popular a la investidura, Juanfran Pérez Llorca, ha asegurado al comienzo de su intervención que “llega a la sesión sin ningún acuerdo cerrado”, pero espera llegar a un pacto “que asegure la gobernabilidad”. “Vengo a esta sesión sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política, pero con la determinación de finalizarla con un pacto (...) que asegure la gobernabilidad de las instituciones y la estabilidad de la legislatura, un pacto que descanse sobre una mayoría parlamentaria real que ya ha funcionado”, ha dicho Llorca.
El candidato ha pedido poner “las necesidades de los ciudadanos” por encima de las circunstancias políticas. “Hoy la situación de la Comunidad Valenciana nos exige que pongamos por delante los intereses de esta tierra y las necesidades de sus ciudadanos por encima de cualquiera de nuestras circunstancias políticas”, ha pedido. Llorca ha agradecido a Vox su apoyo en estos años para "impulsar cambios que benefician al conjunto de la población valenciana".

Mazón solo acudirá a la investidura de su sucesor en la Generalitat para votar
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, solo acudirá al pleno de investidura de su sucesor, Juanfran Pérez Llorca, a la hora de votar, al final de la jornada. Lo acaban de anunciar fuentes de Presidencia de la Generalitat, unos minutos antes de que se inicie el pleno.

Comienza el debate de investidura
El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca comenzará con la intervención del candidato sin límite de tiempo. Más tarde será el turno del PSOE y Compromís que cuentan con media hora. Llorca podrá contestarles a los dos juntos o por separado. Por la tarde será el turno de Vox y PP. Por último, se realizará la votación.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana: “Quieren que nos calmemos por la investidura y no va a ser así”
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, seguirá, junto a otros representantes de los damnificados, el debate de investidura de Pérez Llorca desde la tribuna de invitados del Parlamento valenciano. “Se han dado muchos pasos, pero sigue (Carlos Mazón) aforado, aunque no sabemos hasta cuándo porque parece que lo quieran dejar caer, no porque tengan interés en que caiga, sino porque creo que quieren que nos calmemos por la investidura, y eso no va a ser así”, ha declarado Álvarez ante las Cortes. La portavoz de las víctimas ha insistido en que deben pagar todos los responsables de la gestión de la dana, también los cómplices, y “hoy todos los que están en su bancada, son cómplices”.


Protesta ante Les Corts por la investidura de Pérez Llorca
“Quiero que Mazón entregue el acta. Es una perla”, ha manifestado Dolores Ruiz, con tres fallecidos en su familia por la Dana a las puertas de Les Corts Valencianes, donde unas decenas de personas se concentran antes del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca. La marioneta que suelen llevar en las protestas ya no tiene la cara de Carlos Mazón. La han cambiado por la de Pérez Llorca. “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”, puede leerse en la pancarta.

El discurso de Pérez Llorca durará una hora y cuarto, según su entorno
El candidato del PP, Juan Francisco Pérez Llorca, saluda en la cafetería de Les Corts a algunos invitados que han acudido a la sesión de investidura, como compañeros de su municipio Finestat y de otras localidades. Su discurso durará en torno a hora y cuarto, salvo que se alargue por “nervios”, ironizan fuentes de su entorno. De momento, aseguran que está “tranquilo”. Algunas víctimas de la dana protestan ya en la puerta.

La “inminente” investidura en Valencia ofrece una ocasión propicia para levantar entre todos un tiempo nuevo, cada vez más imprescindible.

Pérez Llorca afirma a su llegada a la investidura que va buscar "estabilidad"
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha afirmado este jueves a su llegada a Les Corts Valencianes, donde se va a celebrar el pleno para su investidura, que lo que necesita en estos momentos la Comunitat Valenciana es “muchísima estabilidad”, y eso es lo que va a buscar. Preguntado sobre si hay acuerdo con Vox, cuyos votos son imprescindibles para poder ser elegido president de la Generalitat en sustitución del dimitido Carlos Mazón, ha señalado: “Lo van a ver ustedes en el hemiciclo, yo voy a proponer mis ideas y el que quiera que las apoye”.
El también secretario general del PP de la Comunitat Valenciana ha destacado que la “misión” que le piden es que “busque estabilidad”, y ante la insistencia de los medios de comunicación sobre si hay ya acuerdo o no con Vox ha señalado: “lo vamos a ver en unos minutos”. El pleno de investidura de Pérez Llorca está convocado a las 11 de la mañana y empezará con el discurso del candidato, sobre el que Vox ha señalado que esperará a conocer su contenido para decidir el sentido de su voto.

Juanfran Pérez Llorca, que ha sido la mano derecha de Carlos Mazón en el PP valenciano y en Les Corts, se presenta este jueves para sucederle como presidente de la Generalitat. Para ello, el candidato deberá ofrecer un discurso de investidura que colme las expectativas de Vox y logre recabar su apoyo. El PP necesita a la extrema derecha, que le exige dar marcha atrás en materia de inmigración o del Pacto Verde europeo, para sacar adelante el debate de investidura en Les Corts que empieza a las 11 de la mañana y se prevé que dure hasta bien entrada la tarde. Los ultras, sin embargo, esta vez estarán más pendientes del tono del discurso que de las medidas concretas que proponga Pérez Llorca, según fuentes de la formación que lidera Santiago Abascal.

Buenos días. Les Corts Valencianes celebran este jueves el pleno para la investidura del candidato del PP, Juanfran Pérez Llorca, como nuevo presidente de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón, a la espera de que se desvele el sentido del voto de Vox, cuyo respaldo es necesario para ser elegido.
Los 13 diputados de la formación liderada por Santiago Abascal son decisivos porque sumados a los 40 del PP suponen la mayoría absoluta en el Parlamento valenciano, si bien en los últimos días han señalado que esperarán a escuchar el discurso del secretario general del PPCV -cuyo inicio está previsto para las 11 horas- para decidir si le dan su voto afirmativo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- España
- Política
- Partidos políticos
- Gobierno
- Gobierno de España
- Gobierno de coalición
- Legislaturas políticas
- XV Legislatura España
- Congreso Diputados
- Senado
- Debates parlamentarios
- PSOE
- Vox
- PP
- Sumar
- Pedro Sánchez
- Alberto Núñez Feijóo
- Yolanda Díaz
- Santiago Abascal
- Políticos
- Valencia
- Comunidad Valenciana
- Carlos Mazón
- Juanfran Pérez Llorca

































































