Ir al contenido
_
_
_
_

El juez del ‘caso Leire Díez’ citará al empresario que actuó de enlace en la reunión con Stampa

Leire Díez y Pérez-Dolset reconocen una cita con el fiscal y dos con Cerdán, pero niegan los audios

Leire Díez, exmilitante del PSOE, a las puertas de los Juzgados de Plaza de Castilla este lunes.Foto: Samuel Sánchez | Vídeo: EPV
Irene Dorta

Si algo quedó claro este lunes tras las declaraciones de la exmilitante del PSOE Leire Díez y del empresario Javier Pérez-Dolset es que la causa acaba de arrancar. Ambos investigados, acusados de organizar un “plan delictivo” para “anular” investigaciones que afectaban a “políticos y empresarios” dejaron un reguero de nombres tal, que algunos abogados comentaban tras más de seis horas en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) que tenían dolor de cabeza. El juez del ya bautizado como caso Leire, Arturo Zamarriego, tiene tarea por delante para agendar la lista de testigos que no para de sumar apellidos. A uno de los que llamará de forma inmediata, según verbalizó en la sala y han confirmado distintas fuentes jurídicas, es al empresario constructor Luis del Rivero, que ejerció como enlace de la cita clave de ambos imputados con el fiscal Ignacio Stampa.

Díez había sido citada a las 11.30 de la mañana, como el empresario Javier Pérez-Dolset y llegó minutos antes, en una entrada al juzgado que ya fue caótica porque un remolino de cámaras se abalanzó sobre la que fuera teniente de alcalde de Vega de Pas (Cantabria) y, de un tropiezo, casi la hacen caerse al suelo. La comparecencia como tal no empezó, sin embargo, hasta las cinco de la tarde. Durante la mañana, el juez decidió reproducir en sala los audios que obran en la causa: la reunión que grabó el fiscal Stampa, el pasado 7 de mayo precisamente en el despacho de Del Rivero; y la que ambos investigados mantuvieron en febrero con el acusado de fraude de hidrocarburos Alejandro Hamlyn.

Poco antes de las dos de la tarde, cuando el primer letrado de una larga fila ―hay ya personadas nada menos que nueve acusaciones populares con sus respectivos abogados, más los tres de los imputados― abrió la puerta del Juzgado de Instrucción Número 9 de Madrid, algunos creyeron que las declaraciones habían llegado a su fin. Nada más lejos de la realidad. Ni siquiera habían comenzado. El juez Zamarriego permitió que todos salieran a comer y los volvió a convocar a partir de las cinco.

Entre recesos y problemas técnicos ―la declaración de Leire Díez se tuvo que parar porque no se estaba grabando y el audio recogido por Stampa tuvo que dejar de reproducirse para ser enviado a policía judicial en aras de mejorar la calidad del sonido―, todos los citados terminaron yéndose a su casa a las nueve y media de la noche.

La larga jornada dejó varios titulares. El primero: ambos reconocieron dos reuniones con el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en abril de 2024. Aunque no concretaron fecha, Dolset las enmarcó tras la carta de reflexión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, redactó cuando imputaron a su esposa, Begoña Gómez. A él, “un hombre disfrazado” le había entregado “en un tugurio” todos los audios que el comisario José Manuel Villarejo grabó durante años de espionaje y, según señalan fuentes presentes en la declaración, creía que al PSOE podría interesarle algunas de las grabaciones en las que se ponían de manifiesto irregularidades policiales y judiciales contra miembros del partido.

El segundo: a uno de esos encuentros también acudió el actual secretario de Estado de Telecomunicaciones Antonio Hernando, que en ese momento era director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Acudió, según confirmaron fuentes del entorno de Hernando a EL PAÍS, porque Cerdán se lo pidió por su conocimiento del caso Villarejo, como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso cuando el PSOE impulsó la primera comisión de investigación sobre este asunto. Estas citas, dijeron los investigados en sede judicial, las organizó la periodista Patricia López, directora del digital Crónica Libre.

El tercero: tanto Leire Díez como Pérez-Dolset aseguraron que se habían reunido con más personas del PP, de Vox, de Podemos o de Junts. El empresario relató que él entregó a todo el que consideraba “víctima” del espionaje de Villarejo material que pudiera ser de utilidad para cada causa. Y en su búsqueda por indagar en ese asunto quiso reunirse “500 veces” con el fiscal Stampa que era el que llevaba la batuta de esa investigación. Cuando lo consiguió, según su relato, no dudó en acudir a la reunión, pero nunca dijo lo que se le escucha decir en la grabación que hizo el fiscal, como que tenía una suerte de encargo del presidente del Gobierno para “limpiar” las esferas judiciales y policiales.

Dolset y la exmilitante socialista negaron “reconocerse” en esos audios y sus defensas pidieron que todas las grabaciones fueran apartadas del procedimiento. Díez se desvinculó totalmente de los socialistas y contextualizó todas sus reuniones en labores de periodismo de investigación. Aseguró que le han hackeado el Google Drive que tenía compartido con Dolset y en el que iban almacenando información de sus pesquisas y contó al juez que ha sufrido amenazas en su teléfono y en su casa después de la filtración de sus datos.

Entre tal maraña de nombres y de citas, distintas fuentes jurídicas explican que ahora deben comenzar los señalamientos de todos los testigos de referencia para trazar la línea entre la realidad, la verdad, la media verdad y la invención. La defensa de Leire Díez anunció, por ejemplo, que pediría la declaración de la periodista Patricia López para explicar en qué consistían sus trabajos periodísticos, y algunas fuentes jurídicas avanzan su intención de solicitar la de Cerdán o Hernando. También explican dichas voces que el togado tendrá que llamar a declarar al juez jubilado Manuel García-Castellón y al comisionista y principal imputado del caso Koldo Víctor de Aldama, quienes se consideran perjudicados de la actividad de Díez y Dolset.

El juez Zamarriego, por su parte, avanzó que pretendía escuchar a Luis del Rivero. Este empresario español, que fue presidente de Sacyr y víctima del espionaje de Villarejo, fue el cuarto integrante de la conversación entre Leire Díez, Dolset y Stampa. El audio de ese día, en el que Díez se presenta como “la persona que ha puesto el PSOE” y la “mano derecha” de Cerdán, es uno de los indicios más contundentes que recaen sobre ambos, acusados de delitos de tráfico de influencias y cohecho. Por eso, él es la persona que puede corroborar si en esa reunión la exmilitante socialista habló de periodismo o, efectivamente, es la voz de las grabaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_