Cae la ‘oficina’ del Cartel Jalisco Nueva Generación en España
La Policía detiene a 20 personas, entre ellas algunos objetivos prioritarios de la agencia antinarcóticos americana y miembros de la Camorra italiana


La Policía ha anunciado este martes la desarticulación de “la oficina en España” del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas de México y que Estados Unidos considera una organización terrorista. El anuncio viene de la mano de una operación contra el tráfico de drogas con 20 detenidos, entre los que hay dos objetivos “prioritarios” de la DEA, la agencia antinarcóticos americana, desde hace varios años, y “miembros de la Camorra italiana que se dedicaban a la distribución internacional”.
El CJNG se fundó hace poco más de una década. Sin embargo, ha crecido rápidamente porque usa un modelo de franquicias que permite a diferentes grupos operar bajo su mando en México, y le permite arrebatar el control a otras organizaciones como el cartel de Sinaloa. Es conocido por su extrema violencia y tácticas brutales. Han estado involucrados en numerosos enfrentamientos violentos y es responsable de un número muy alto de homicidios, además de desafiar a la autoridad del Gobierno. La Casa Blanca les ha situado en su listado de organizaciones terroristas y ha ofrecido fuertes recompensas por la captura de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
Los arrestados se dedicaban presuntamente a la introducción de grandes cantidades de cocaína y metanfetamina ocultos en maquinaria industrial de gran tonelaje. La droga viajaba desde Sudamérica y después se distribuía por España y otros países europeos. La investigación, bautizada operación Oyamel, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional y por la Fiscalía Especial Antidroga.

Según las pesquisas policiales, la organización había “reactivado su estructura operativa” por la llegada de una nueva partida y habían incorporado nuevos miembros mexicanos enviados expresamente por el CJNG. En total, los agentes han intervenido 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, tres armas cortas de fuego y 15 vehículos, además de 275.000 euros en efectivo.
La investigación comenzó este año, cuando los agentes comprobaron que se estaba introduciendo cocaína en maquinaria industrial de gran tonelaje y que para esa actividad se estaba aprovechando los negocios de un empresario español que sitúan “al servicio del cartel”. Cuando la droga llegaba a España se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en Ávila.
La droga se distribuía a nivel nacional en vehículos con compartimentos ocultos hacia Valencia y Bilbao, mientras que para el transporte internacional la organización contaba con otras fincas en Talavera de la Reina (Toledo), donde se recibía la maquinaria industrial con la droga oculta y se enviaba de esta misma forma hasta Italia.
El primer envío de cocaína hacia Italia se detectó en septiembre, hace apenas dos meses, a través de un capo de la camorra napolitana del clan Amato-Pagano.
Los investigadores han dividido la operación en dos fases, en la primera detuvieron al núcleo de las operaciones, y en la segunda, se centraron en los puntos clave de distribución en la provincia de Valencia y en el País Vasco. De los 20 detenidos, 15 han ingresado en prisión.
En el momento en el que realizaron las detenciones, los agentes interceptaron de forma coordinada con las autoridades de Países Bajos un cargamento oculto en maquinaria industrial que viajaba en un contenedor marítimo desde Costa Rica.
Al Cartel Jalisco Nueva Generación se le atribuye un atentado en 2020 contra Omar García Harfuch, entonces jefe de Policía de Ciudad de México. Llegaron a disparar en más de 400 ocasiones y le costó la vida a uno de sus escoltas. García Harfuch es actualmente Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, un cargo equivalente a ministro del Interior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































