Ir al contenido
_
_
_
_

Abascal condiciona su apoyo al candidato del PP para sustituir a Mazón a que asuma sus políticas

El líder de Vox no reclama entrar en el Gobierno valenciano pero amenaza con elevar el listón de sus exigencias

Miguel González

Vox condiciona su imprescindible apoyo al sucesor de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana a que asuma las posiciones del partido ultra en asuntos especialmente conflictos para el PP como la gestión de la inmigración o la lucha contra el cambio climático, que está detrás de la dana que causó 229 muertos en la comunidad hace ahora un año. Así lo asegura el líder de la formación, Santiago Abascal, en una entrevista con La Vanguardia, en la que advierte a Alberto Núñez Feijóo de que no tiene ningún temor a ir a unas elecciones anticipadas en la región.

Abascal asegura que en sus negociaciones con los populares ―el pasado martes mantuvo una conversación telefónica con Feijóo, según reveló el PP― no está hablando de quién será el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana, ya que, alega, esa “es una responsabilidad política del PP”.

Nosotros no estamos hablando de candidatos de personas, sino de una posición política, incluso de una posición política previa a unos Presupuestos, como ocurrió en la Comunidad Valenciana. Y allí lo habíamos logrado, porque hubo una declaración contundente y explícita de rechazo al Pacto Verde Europeo y de rechazo también a la inmigración masiva y un compromiso del Gobierno de la Generalidad Valenciana de oponerse con todos sus medios a esas políticas que estaban haciendo tanto daño a la región. No sabemos ahora si será posible de nuevo, pero ese pacto estaba vigente con el señor Mazón. No sabemos si con el sustituto que proponga el Partido Popular ese pacto seguirá vigente”, explica.

Abascal, que no oculta su disgusto por la dimisión de Mazón, con el que se sentía cómodo, y ha llegado a acusar a Feijóo de “entregar un chivo expiatorio” a Pedro Sánchez al dejarlo caer, asegura estar ahora a la expectativa de saber si el candidato del PP a sucederle al frente de la Generalitat mantiene vigente el pacto con su partido sobre los presupuestos regionales.

Sin embargo, no se contenta con eso y amaga con elevar el listón de exigencias al sucesor de Mazón y reclamarle incluso más concesiones de las que ya hizo el todavía presidente valenciano. “Eso es algo que vamos a tener que ver en los próximos días, porque estamos acostumbrados a que el Partido Popular trate de engañarnos y no cumpla sus compromisos. […] Con lo cual, a partir de ahora, cada vez que negociamos algo con el Partido Popular, creemos que tenemos que ser mucho más firmes y mucho más exigentes. Pero eso lo veremos en los próximos días”, advierte.

Aunque no lo dice expresamente, Abascal deja claro que Vox no exigirá entrar en el Gobierno valenciano para apoyar la investidura del nuevo president, como hizo con Mazón y otros barones del PP tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023. En cambio, condiciona el apoyo de Vox a la asunción de sus políticas, lo que ya permitió, según sostiene, que se pactaran los presupuestos de la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, pero no los de Extremadura ― lo que ha desencadenado la convocatoria de elecciones anticipadas para el 21 de diciembre― o Aragón. El líder ultra vuelve a culpar a Feijóo de la ruptura de los Gobiernos autonómicos de coalición en Valencia, Aragón, Extremadura, Murcia y Castilla y León en el verano de 2024, asegurando que el líder del PP “se plegó a las instrucciones que venían de Bruselas e hizo a todos sus presidentes regionales quedar como auténticos mentirosos” al aceptar lo que califica de “reparto de inmigrantes ilegales”.

Frente al argumento del PP de que la disolución de las Cortes valencianas sería perjudicial para el proceso de reconstrucción de las zonas devastadas por la dana, Abascal asegura que su partido no teme que la falta de un acuerdo con los populares lleve a la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana en marzo del año que viene. “Nosotros nunca tememos unas elecciones. Lo que tememos es defraudar a nuestros electores. En unas elecciones se puede ganar o perder y lo asumimos con absoluta deportividad. Lo que no seríamos capaces de asumir es convertirnos en estafadores de aquellos electores que han confiado en nosotros. Por eso abandonamos los gobiernos y por eso no hemos temido que la señora [María] Guardiola en Extremadura tomara la decisión de ir a elecciones. Y tampoco tememos que el Partido Popular tome la decisión de ir a elecciones en Valencia”, remata.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_