Junts se reafirma ante Sánchez en su ruptura con un “Gobierno incumplidor”
El presidente insiste en que ha cumplido los acuerdos que dependían del Ejecutivo en su primer cara a cara con el partido de Puigdemont


La relación con Junts no era el objeto de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, pero la ruptura del bloque de la investidura, que Carles Puigdemont formalizó el lunes a la espera de que la militancia neoconvergente lo ratificase hoy por la tarde, ha cobrado un gran protagonismo porque ha servido para mostrar el grado de alejamiento. El senador independentista Eduard Pujol ha aprovechado el primer cara a cara entre el presidente y un dirigente de Junts para justificar los motivos de la fractura con un tono muy duro.
“Usted es como Houdini, que no era un mago, era un escapista”, ha arrancado el senador, que ha resaltado que Junts “ha llegado a la comisión como partido de la oposición a un Gobierno incumplidor”. “Su Gobierno nos ha obligado a decir ‘hasta aquí”, ha enfatizado. Pujol no ha pedido elecciones anticipadas ni ha planteado una moción de censura instrumental, como tampoco lo hizo el pasado lunes el líder de la formación, Carles Puigdemont, tras su reunión con la dirección del partido en Perpiñán. La moción requeriría el voto de PP y Vox, con el desgaste que supondría a Junts en Cataluña, donde Aliança Catalana crece nutriéndose con votantes de su electorado.
Sánchez confía en que el daño es limitado y se puede reconducir. La prueba es que ha cumplido a rajatabla con el consejo que dio a la cúpula del PSOE en la ejecutiva federal del lunes, en la que instó a “no entrar al trapo y mantener la mano tendida, con diálogo y voluntad de cooperar”, y se ha mantenido contenido con un propósito: no volar los puentes con un partido con siete diputados en el Congreso de cuyo respaldo depende la acción legislativa del Ejecutivo. “El Gobierno cumple con sus acuerdos, en lo que está en nuestra mano está cumpliendo y en lo que no está exclusivamente, estamos también trabajando para que se cumpla”, ha respondido Sánchez. El presidente ha insistido, obviando los dardos de Pujol porque Puigdemont no se haya beneficiado aún de la amnistía o por los constantes retrasos y averías en Rodalies: “Vamos a seguir trabajando porque esos acuerdos se cumplan porque merece la pena y están sentando bien en Cataluña y el resto de España”, le ha respondido Sánchez.
El líder del PSOE incluso ha rebajado el divorcio del que ha hecho ostentación el senador de Junts. “Usted tiene tendencia a ser un trilero, cosa que no ayuda en la política. No ser serio condena a perder apoyos”, le ha espetado Pujol al presidente. Jordi Turull, el secretario general de Junts, ya descartó el martes que una reunión entre Puigdemont y Sánchez reconduzca la relación entre los dos partidos.
Sánchez ha permanecido pese a todo impertérrito en los 28 minutos del turno del senador catalán. “Llegan aquí diciendo que han pasado a la oposición y no lo entiendo muy bien, porque ustedes siempre han hecho gala de estar en la oposición”, ha dicho Sánchez, rebajando las dimensiones del distanciamiento. El PSOE se aferra a que Junts seguirá votando parte de sus medidas y no habrá un no incondicional como el que acostumbran a practicar PP y Vox. El primer ejemplo se produjo el miércoles, cuando Junts votó a favor del dictamen de la Ley de Atención al Consumidor aprobado en comisión.
Aun así, Pujol se ha afanado en desmontar los argumentos de Sánchez. En algunas ocasiones hasta ha rivalizado con los portavoces del PP y Vox en dureza. Como ejemplo, la forma en que ha interrumpido al presidente cuando sostenía que seguirá trabajando para que se cumplan los acuerdos suscritos “porque merece la pena y están sentando bien en Cataluña y el resto de España” y han contribuido a la “normalización” en esa comunidad. Pujol ha saltado como un resorte y ha tildado a esa “normalización” como “anestesia”. En cuanto a las preguntas sobre corrupción y el escándalo que afecta a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, Sánchez ha insistido en que el PSOE “es una organización limpia que se financia legalmente” y su Gobierno “es junto el de Zapatero, el más limpio de la democracia”.
El senador de Junts ha intentado también que Sánchez afirmase que hay lawfare en España, aunque el presidente ha hecho reflexiones en ese sentido. “Me parece que un senador del PP dijo textualmente de controlar por la puerta de atrás la sala segunda del Supremo. No escuchará de mi boca ese tipo de expresiones que exigirían la condena y reproche de la organización a la que pertenecía”, ha dicho sobre el exportavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. Esas palabras dinamitaron el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial entre Pedro Sánchez y Pablo Casado a finales de 2018.
― ¿Su esposa ha sufrido lawfare? ― ha insistido Pujol.
― Estamos hablando de la judicialización de la política ― ha observado Sánchez.
A continuación, el presidente del Gobierno ha reflexionado: “Manos Limpias pone denuncias que son amplificadas por PP, Vox, luego tenemos pseudomedios que propagan este fango. Hay una amplia mayoría de jueces que cumple con su trabajo y por desgracia una minoría minoritaria que hace política en las causas judiciales”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































