Sánchez declina, por las víctimas de la dana, replicar a los ataques de Feijóo y el PP sobre que es un “mentiroso y farsante”
Los populares presumen que el presidente mentirá este jueves en el Senado y vaticinan que la verdad acabará con el líder del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declinado este miércoles mantener un pulso dialéctico con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control en el Congreso justo el día en el que se cumple un año de la tragedia de la dana donde murieron 237 personas. “Hoy no es el día”, respondió Sánchez a los duros ataques que le volvió a formular Feijóo y que luego reprodujeron otros diputados del PP a más componentes del Gobierno que, sin embargo, siguieron el guion marcado por el presidente y obviaron esas refriegas.
El pleno semanal de control al Ejecutivo comenzó con un minuto de silencio en recuerdo a las 237 víctimas directas de la dana y sus familiares. En las bancadas, la mayoría de los miembros del Gobierno y otros portavoces portaban atuendos negros en una jornada marcada por el funeral de Estado que esta tarde se celebrará en Valencia. Feijóo también inició su pregunta retórica sobre si el presidente “¿va a decir la verdad?” con una alusión a ese abatimiento para los que lo han perdido todo en la Comunidad Valenciana, pero sin mucha más demora acusó a Sánchez de mentir, tener miedo a la calle y a la verdad y de no tener un plan b para gobernar tras la retirada del apoyo por parte de Junts. Feijóo auguró que el presidente mentirá también este jueves en su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado.
Sánchez ha eludido responder a ninguna de esas acusaciones escudándose en que este 29 de octubre se cumple un año de la tragedia: “Hoy no es el día”. El dirigente del PSOE ha reconocido que el líder de la oposición tiene el derecho en una democracia parlamentaria a exigirle la rendición de cuentas y ha recordado que es el presidente que más ha comparecido, pero ha insistido en su decisión de no enfangarse en las recurrentes y ásperas sesiones de confrontación en que se han convertido estos debates en el Congreso. El presidente del Gobierno sí ha respondido, en cambio, a las preguntas formuladas por el PNV y Podemos.
Sánchez, que acudirá esta tarde al funeral, reconoció la dureza y el dolor del día para las víctimas, sus familiares, y agradeció la labor y la solidaridad en aquellas jornadas de los jóvenes y voluntarios y los trabajadores públicos. El presidente reafirmó su compromiso con la reconstrucción de las zonas afectadas y vaticinó con que habrá muchos más días para el combate partidista.
A Feijóo no le valieron esas explicaciones. Le pareció “una pena” esa determinación de Sánchez y le refrescó que hace un año el Gobierno y sus socios rechazaron suspender el pleno del Congreso “para asaltar TVE con las víctimas muriendo”, en alusión al debate que se produjo entonces para la renovación del consejo del ente público. Esa acusación sobre TVE se la repitieron más tarde casi todos los diputados del PP a distintos ministros, que se escudaron en el tono institucional impuesto por el presidente para intentar regatear el cuerpo a cuerpo sobre las consecuencias dramáticas de la dana.

El jefe de la oposición insistió ahí en que Sánchez no sabe distinguir la verdad de la mentira y le tachó de mentiroso “sobre su pareja, en sus cartas para taparla, escondiendo a su hermano en La Moncloa y sobre Cerdán y Ábalos”. También afirmó que Sánchez ha mentido “con la financiación de su partido, con Bildu, con la amnistía, con el cupo, con Puigdemont, sobre presentar los Presupuestos, sobre las viviendas que iba a hacer y sobre los impuestos a las clases medias”. Y acabó esa retahíla asegurando que Sánchez “ha mentido a todos”, a sus votantes, sus socios, a las mujeres, al Gobierno alemán...y remató: “Miente cuando dice que gobierna y que tiene una mayoría”.
Sánchez no se dio ya más por aludido y el PP encajó muy mal ese desplante. La portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, se lo reprochó con extrema dureza en su pregunta a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, cuando volvió a atacar a Sánchez por haber mentido en esos apenas 30 segundos iniciales de su primera respuesta cuando prometió que hoy no debía ser el día para enfangarse en los duelos habituales porque sí había replicado a las cuestiones de otros representantes de los partidos, como la portavoz del PNV o de Podemos.
Ester Muñoz llamó al presidente del Gobierno “indecente” por no haber replicado a Feijóo, le recriminó haber usado a las víctimas de la dana por esa decisión y le descalificó como un “farsante, débil, acorralado y el mayor peligro para el país, nada igual en 50 años”.

La vicepresidenta Montero escuchó esas arremetidas de Muñoz y luego de Miguel Tellado o Elías Bendodo, como después se reprodujeron con la misma contundencia por parte de otros diputados populares hacia la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, o la tercera, Sara Aagesen. Los componentes del Ejecutivo se ciñeron a la estrategia marcada por Sánchez de no jugar en ese terreno pantanoso en el primer aniversario de la tragedia, pero Montero sí enfatizó que la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, había sido francamente mejorable en este año y Díaz exigió a Feijóo que acabase ya con su carrera política.
Minutos antes del comienzo de la sesión, el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, criticó en los pasillos de la Cámara la decisión de Mazón de acudir al funeral de Estado: “Que vaya es de psicópata. Es de psicópata ir en contra del criterio de todos los familiares”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































