Ir al contenido
_
_
_
_

EL PAÍS organiza ‘Diálogos para la Seguridad’ que explorará la encrucijada de la defensa europea

La cita reúne tanto a líderes como a expertos y tendrá lugar el próximo lunes en el Hotel Palace de Madrid

El País

El mundo ha cambiado de forma decisiva en el último año. La cruenta guerra en Gaza y el reciente acuerdo histórico entre Israel y Palestina o el giro político en Estados Unidos tras la llegada a la presidencia de Donald Trump y sus polémicos aranceles. Mientras, otros conflictos siguen en una situación tensa, como la guerra de Ucrania o el debate acerca del gasto en defensa que mantienen los países de la Unión Europea. La segunda edición del foro de Diálogos para la seguridad, que tendrá lugar el próximo lunes, servirá como termómetro de este momento clave del orden mundial.

La jornada, organizada por EL PAÍS —en colaboración con el Ministerio de Defensa del Gobierno de España y Thinking Heads, y el patrocinio de Escribano Mechanical Engineering, GMV, Hispasat, INDRA y Navantia— se celebrará en el Hotel Palace de Madrid a partir de las 9.30 hasta las 19.40 y se podrá seguir en directo en la web de EL PAÍS. El foro arrancará con la ponencia de Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, que hablará sobre el multilateralismo como herramienta “imprescindible”.

Entre los ponentes se encuentran el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que clausurará con su intervención la sesión de la mañana; la ministra de Defensa, Margarita Robles, cuyo discurso cerrará la de la tarde, además de Josep Borrell, presidente del centro de estudios CIDOB y ex alto representante de la UE para asuntos exteriores o la directora del CNI, Esperanza Casteleiro.

Las instituciones europeas buscan dar luz verde a un presupuesto comunitario centrado en la defensa europea. Su impulso contrasta con las diferencias que persisten entre los países miembros. España sigue en el punto de mira por el gasto en defensa. El Gobierno defiende que cumple con los objetivos que le ha encargado la OTAN, pero el presidente estadounidense busca que todos los países eleven el gasto en defensa al 5% del PIB. Una situación que analizará la mesa redonda moderada por Miguel González, periodista especializado en información sobre diplomacia y política de defensa en EL PAÍS. Un espacio de debate que irá seguido de un balance sobre la situación fuera de las fronteras nacionales con el coloquio sobre El nuevo mundo; poder e impacto social, Defensa y Democracia. Esta mesa redonda estará moderada por María Sahuquillo, jefa de la oficina de EL PAÍS en Bruselas, acompañada por el diplomático Fidel Sendagorta y la investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB, Carmen Colomina.

La tarde continuará abordando los distintos aspectos que implica el desafío de la seguridad. La directora del CNI, Esperanza Casteleiro, intervendrá para dar las claves sobre seguridad nacional y transformación global. Tendrán su turno también las empresas del sector que debatirán sobre los ecosistemas industriales para una defensa estratégica o el papel de la inteligencia artificial en todo esto. Un intercambio crucial cuando algunos de los 27 países miembro cuestionan si la industria europea está preparada para el aumento de la demanda.

Esta disparidad revela no solo la volatilidad del panorama internacional, sino también las limitaciones de los mecanismos diplomáticos actuales. El viejo continente se enfrenta a una encrucijada: ¿seguir dependiendo de alianzas externas o tomar las riendas de su propia seguridad? Una pregunta que pretende responder, a través de los expertos, la jornada del próximo lunes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_