Ir al contenido
_
_
_
_

IU promueve una ley para que se registren los buques que pasan por España y se requise el material de guerra

Enrique Santiago asegura que buscan “complementar” el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros y defiende que “no es una norma dirigida exclusivamente a Israel”

Óscar Martínez Martín

El portavoz de Izquierda Unida y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha anunciado este viernes en la Cámara baja que presentarán una proposición de ley para “complementar y desarrollar” las “medidas urgentes contra el genocidio en Gaza” aprobadas en el Consejo de Ministros del pasado martes. La proposición se centra en mejorar uno de los apartados, el que prohíbe el tránsito por puertos españoles de “buques que tengan como destino final Israel y que transporten materiales susceptibles de ser utilizados para cometer crímenes graves”. Lo que piden desde Izquierda Unida, es que se establezca un “protocolo de inspección” de estos barcos, pero no solo los que se dirijan a Israel, “sino a cualquier Estado que esté atentando contra los derechos humanos”, y que además se pueda requisar el material para ponerlo a disposición de “cualquier entidad que esté investigando” una posible violación de derechos humanos.

El portavoz de la formación ha asegurado que desde enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia ya emitió la prohibición del envío de materiales que pudieran ser utilizados para cometer crímenes. Sin embargo, ha incidido en que “ha sido muy difícil durante todo este tiempo poder paralizar esos tránsitos”. Santiago ha apreciado que las autoridades españolas denieguen “el paso de estos barcos que están haciendo negocio con la sangre del pueblo palestino”, pero ha señalado que la ley carecía “de herramientas legales contundentes para no solo impedir el envío de mercancías sino también detenerlas”.

El portavoz ha expuesto que la proposición no solo busca detener a los barcos que transporten armas, sino que además, este “material de guerra quede a disposición de España, de la Corte Internacional de Justicia, de la Corte Penal Internacional, o de cualquier entidad que esté investigando” un posible quebrantamiento de los derechos humanos. También ha concretado que esto “no es una norma dirigida exclusivamente a Israel o en defensa del pueblo palestino”, sino que debe aplicarse en cualquier situación similar.

En la rueda de prensa Santiago ha valorado positivamente los demás detalles del decreto, tanto el embargo de armas como “la prohibición expresa de importaciones de productos de las colonias declaradas ilegales por la ONU”. Y ha incidido en que el boicot económico y comercial es “la única medida que ha podido acabar con regímenes que cometen crímenes contra la humanidad”.

No obstante, ha criticado que hay una excepción en el decreto que “puede convertirse en un coladero”. Se refiere a la cláusula que permite cancelar la norma si existe una amenaza hacia la seguridad nacional. Por esto, el parlamentario ha llamado a todas las fuerzas políticas a que aprovechen “la tramitación parlamentaria” para mejorar el texto que ha aprobado el Gobierno y que ya ha entrado en vigor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_