Feijóo endurece su posición sobre Gaza frente a Ayuso y Aznar
El líder del PP habla por primera vez de “masacre” de civiles palestinos. Los populares admiten que Sánchez logra oxígeno en este marco de debate


“La masacre de civiles debe parar en Gaza. Y los civiles palestinos no son terroristas”. Por primera vez con esa contundencia, aunque no llegara a hablar de genocidio, se expresó este miércoles Alberto Núñez Feijóo desde la tribuna del Congreso. Hasta este miércoles, el líder del PP había llegado a cuestionar como “inaceptable” la ofensiva de Israel en Palestina, pero evitaba los calificativos gruesos, como el de “masacre”, que ayer sí utilizó. La única referencia de Feijóo a Hamás fue para pedir que no forme parte del “futuro”. El líder del PP no ha tenido más remedio que endurecer su posición contra Benjamín Netanyahu mientras Europa discute si rompe relaciones comerciales con Israel y Pedro Sánchez ha logrado situar Palestina en el centro del debate político en España. Génova admite que el PP está atrapado en medio de “una pinza” entre el Gobierno y Vox, de la que trata de escapar, mientras Feijóo hace frente también a la división interna con el ala dura del PP defendiendo a Israel.
El líder del PP ha virado el tono y el lenguaje para distanciarse más del Gobierno de Benjamín Netanyahu. Aunque los populares niegan un giro, y recuerdan que Feijóo ya había condenado la actuación de Israel, la melodía del discurso del jefe de la oposición suena diferente. Feijóo se mueve tras la Unión Europea, donde la conservadora Ursula von der Leyen ha defendido la ruptura del acuerdo comercial con Israel, y después de que una agencia independiente de la ONU concluyera este lunes que la matanza de Gaza cumple con cuatro de los cinco criterios que figuran en la definición de genocidio recogida por la Convención sobre la prevención y la sanción de este delito de 1948.
Pese a estos movimientos internacionales, sin embargo, el ala dura del PP mantiene intacto su apoyo a Netanyahu, comprometiendo también la posición de Feijóo. A la misma hora que el líder popular hablaba de masacre de palestinos en el Congreso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendía a Israel. ”¿Por qué se demoniza la única democracia de Oriente Próximo y se legitima a regímenes?”, se preguntaba la líder madrileña, que además, en un gesto muy simbólico, ha prohibido las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios. Su Gobierno, en cambio, sí permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania en las escuelas.
En la misma línea que Ayuso, el expresidente José María Aznar alertó este miércoles de que si Israel “pierde la batalla” y Putin gana en Ucrania, el mundo se pondría “al borde de una derrota total”. Hace un año, Aznar también incomodó a Génova oponiéndose a la existencia de un Estado palestino, mientras la dirección del PP sí que asume la solución de los dos Estados.
El ala dura del PP, con Ayuso y Aznar a la cabeza, conforma uno de los polos del debate, en el que también se sitúa Vox. En el otro, el Gobierno del PSOE y Sumar, que abandera la causa palestina. Los ultras hacen “la pinza” en este y otros temas al PP con el Gobierno progresista, lamentan en la dirección del PP. A Santiago Abascal le ha felicitado el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, por sus palabras de apoyo durante el evento de ultraderecha del pasado domingo, y lo ha definido como “un líder con una fuerte postura moral”.
Los populares admiten que a Sánchez le está saliendo la jugada, y está consiguiendo oxígeno político ante sus problemas internos gracias a que está utilizando como “una cortina de humo”, creen, la causa palestina. “El Gobierno lo utiliza para sacar la cabeza, pero en unos días se habrá olvidado y volverán sus problemas”, relativiza un dirigente del núcleo duro. Algunas voces populares reconocen también que el PP está “incómodo” en este debate, mientras Génova busca cómo salir del enfoque binario de genocidio, sí o no.
La dirección del PP cree que puede salir del sándwich en el que les han metido el Gobierno y Vox (junto al ala dura de su partido) con una posición “de centralidad, que no de equidistancia” entre la del Ejecutivo progresista y los abiertamente proisraelíes. Ese equilibrio, según Génova, consiste en criticar los altercados en la etapa final de La Vuelta Ciclista en Madrid, que en su opinión no comparten todos los votantes socialistas, y a la vez cuestionar la actuación de Netanyahu, que tampoco compartirían todos los votantes de Vox.
En esa síntesis de posiciones por su izquierda y su extrema derecha pretende seguir moviéndose Feijóo, mientras confía en no quedar en tierra de nadie.
Génova defiende, en todo caso, que no van a caer en el “debate semántico” que quiere el Gobierno, y no utilizarán el término jurídico de genocidio. En el PP recuerdan que no lo utiliza todavía la Unión Europea o el secretario general de Naciones Unidas, mientras desdeñan la importancia del informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados, que por primera vez califica de “genocidio” la masacre en Palestina.
Feijóo pretende sacar cabeza de la pinza, además, explotando el supuesto cinismo de Sánchez con la causa palestina. “Ahórrese las lecciones de humanidad”, le dijo ayer en el Congreso. “Sufría mucho usted por el pueblo saharaui y cambió de opinión en una tarde. Por seguir en el poder, todo el mundo sabe que pactaría hasta con Netanyahu”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
