Ir al contenido
_
_
_
_

Detenido en Barcelona un fugitivo que logró quitarse las esposas y escapar de una comisaría italiana

Bobo Jiang, de 38 años, está considerado una “figura clave” en el tráfico de drogas sintéticas en Italia

Detenido fugitivo Barcelona
Juana Viúdez

A Bobo Jian, de 38 años, se le conoce más en Italia por la sorprendente fuga que protagonizó el pasado julio, que por su destacado papel en el tráfico de drogas sintéticas en la Toscana y Milán. Jian, arrestado junto a su esposa el pasado 10 de julio en Italia, logró quitarse las esposas sin que sepa todavía muy bien cómo y salir caminando tranquilamente de la comisaría de la ciudad toscana de Prato (193.000 habitantes), conocida por ser la joya de la corona del textil italiano y con una fuerte presencia de la comunidad china. Su huida terminó el pasado lunes, después de 53 días en los que pasó por Francia, Bélgica y España. Fue detenido por el Grupo de Fugitivos de la Policía Nacional en el barrio barcelonés de Sants. La justicia italiana le reclama por una serie de delitos que supondrán penas de hasta 28 años de prisión como tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, resistencia o atentado a la autoridad.

El rastreo de los registros telefónicos de Jian ha sido crucial para seguir sus aventuras como fugitivo en Europa, según la agencia italiana Ansa. El fiscal jefe de Prato, Luca Tescaroli ―con una larga y reconocida carrera contra la mafia— le ha definido como una persona con “un fuerte perfil criminal” y “figura clave para los delincuentes chinos en Prato y Milán”. Se le relaciona con el tráfico de drogas, pero también con la falsificación de documentos.

Jian, originario de la región china de Fujian, tenía dos órdenes de arresto europeas. Durante los casi dos meses que estuvo fugado, viajó en Europa en varias ocasiones, y e incluso voló con documentación falsa. “Se escapó usando coches de alquiler hasta Francia, de allí pasó a Bruselas y llegó en avión a Barcelona usando documentación falsa”, explican fuentes conocedoras de la operación. El 12 de agosto, fue reconocido en un vuelo de Vueling (a las 22.05) de Bruselas a Barcelona. Usó el nombre falso de Hang Hang, según la agencia italiana Ansa. Durante la fuga, se apoyó en una red de compatriotas que le dieron refugio debido a su posición en el mundo criminal chino del continente.

El prófugo de la justicia italiana llevaba viviendo en Italia unos diez años en los que se había forjado una reputación criminal gracias a sus recursos financieros y una amplia red de contactos, relata el diario La Nazione, principal periódico de Florencia. “Suministraba drogas sintéticas a clubes de karaoke frecuentados por la comunidad china, a menudo lugares de consumo de drogas y prostitución”, recoge el medio en su edición digital.

Su última detención, la que le llevó a la comisaría de Prato, está relacionada con una partida de medio kilo de anfetaminas. Durante el registro de su vivienda, los investigadores encontraron un arma de fuego, munición y balanzas de precisión. Tras su arresto en España, será puesto a disposición judicial para iniciar su procedimiento de extradición.

Este lunes, el mismo día de su detención, se conoció la extradición a Italia de tres importantes integrantes de la mafia calabresa conocida como la ‘Ndrangheta que intentaban implantar una célula en el Levante español y que fueron arrestados en agosto en Ibiza.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_