Sánchez participará el jueves en París en la reunión de la Coalición de los Voluntarios que apoyan a Ucrania
El presidente acudirá a la cumbre, a la que asistirá Zelenski, un día después de verse con Starmer en Londres

Pedro Sánchez viajará el jueves a París para participar en la reunión de la llamada Coalición de Voluntarios, el grupo de países aliados de Ucrania. El objetivo de la reunión, a la que asistirá Volodimir Zelenski y que presidirán el francés Emmanuel Macron, y en la que también estará el primer ministro británico, Keir Starmer —con el que el presidente del Gobierno se verá el miércoles en Londres—, será hacer un balance sobre las garantías de seguridad para Kiev tras el incremento de las hostilidades de Rusia de las últimas semanas. En el encuentro se prevé también que se debata cómo aumentar la presión sobre Moscú. La reunión está prevista de 10.30 a 12.30, lo que imposibilitará por motivos de agenda la presencia de Sánchez en las jornadas sobre feminismo con las que el PSOE arrancará el curso político en Alcorcón (Madrid).
Los líderes europeos arroparon a mediados de agosto al presidente de Ucrania durante su encuentro en la Casa Blanca con Donald Trump. Zelenski estuvo respaldado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el canciller alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente finlandés Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, además de por Macron y Starmer, impulsores de esta coalición que se cita el jueves y a la que se han adherido medio centenar de países. Será la tercera vez que acuda Sánchez a la cita en París.
Los líderes europeos que acudieron a Washington —Sánchez, muy distanciado de Trump después de que rechazara su exigencia de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, no fue invitado— pretendían mostrar influencia en unas gestiones para la paz en Ucrania en las que el líder de EE UU había dejado fuera a Europa al reunirse con Vladímir Putin en Alaska. Pero la imagen que quedó, al menos según la visión de miembros del Gobierno español, fue de un cierto vasallaje de los europeos a Trump. Sánchez ha sido muy criticado en España por quedar fuera de esa foto, pero distintas fuentes del Gobierno señalan que si el coste de rechazar el 5% en defensa, que forzaría recortes sociales como los que se están anunciando en Alemania y no ven necesarios, y de tener una visión del mundo opuesta a Trump, es quedarse fuera de esa foto, vale la pena pagarlo.
Sánchez habló este lunes en TVE de esa decisión de dejarle fuera de la reunión en Washington, le restó importancia y dijo que los líderes europeos deberían mostrarse más de igual a igual con EE UU. Por eso, España prefiere este encuentro de París, en el que el protagonismo es europeo de apoyo a Zelenski, aunque lo cierto es que las decisiones trascendentales, las que marcan si acaba o no la guerra y en qué condiciones, se están tomando entre EE UU y Rusia. “Europa tiene que hacer valer aún más su peso. Y eso no significa el no cuidar la relación transatlántica, que yo siempre he defendido. Eso significa hacer valer esa relación transatlántica en términos de una mayor igualdad”, aseguró Sánchez.
La Alianza Atlántica reconoció la semana pasada que España había llegado al 2% al que Sánchez se había comprometido para final de año, tras un incremento de la inversión en seguridad y defensa de 10.471 millones de euros, hasta llegar a un total de 33.123 millones. El informe de la OTAN permitió a Sánchez sacudirse de encima la presión por un gasto que tensionó la relación con la izquierda del PSOE.
Pero lo cierto es que su decisión de plantarse ante Trump en la OTAN —el líder de Estados Unidos fue muy duro con España en la rueda de prensa en La Haya— tiene una consecuencia directa en su papel internacional, que Sánchez, según su entorno, conocía y tenía asumida cuando la tomó. La realidad internacional ha cambiado, explican en La Moncloa, y la visión del mundo de Sánchez ahora está en minoría y sobre todo choca con la de uno de los hombres más poderosos de la tierra, pero en el Ejecutivo confían en que están en el lado correcto de la historia y el tiempo acabará dándoles la razón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.