Ir al contenido
_
_
_
_

La gestión migratoria enfrenta a Andalucía y al País Vasco

El lehendakari Pradales telefonea a Moreno para afearle unas declaraciones en las que aseguraba que Euskadi recibía más fondos para gestionar la inmigración

El lehendakari, Imanol Pradales, saluda este pasado jueves en San Sebastián a los consejeros del Gobierno vasco antes de la primera reunión del consejo tras el verano.

El lehendakari, Imanol Pradales, telefoneó el pasado miércoles al presidente andaluz, Juanma Moreno, para apagar el fuego creado por este último a cuenta de la gestión nacional de la política migratoria. Pradales le llamó para afearle unas declaraciones realizadas por Moreno un día antes, en las que criticaba que al País Vasco se le haya reconocido el efecto de frontera norte y esto le permite recibir más fondos para afrontar la cuestión migratoria.

El Gobierno de Moreno, además de cuestionar el criterio del reparto de menores e incidir en que a Cataluña y al País Vasco no le corresponde la acogida de ningún menor migrante, ha introducido esta semana un nuevo motivo de “agravio” a cuenta de que a Andalucía no se le haya atribuido la condición de frontera sur en materia migratoria, que sí tienen Canarias, Ceuta o Melilla y cuyo reconocimiento la administración autónoma había solicitado al Gobierno central.

Fue el presidente de la Junta quien primero esgrimió este argumento, comparándolo con la situación que, según él, sí tiene Euskadi. “No tiene sentido que nosotros que somos frontera sur de Europa y estamos a 14 kilómetros del continente africano no se nos considere frontera y al País Vasco sí. ¿Cuántos emigrantes entran desde Europa al País Vasco? Es la pregunta que yo me hago. ¿Cuántos van en patera cruzando desde Francia al País Vasco? Ninguno, porque lo que hacen normalmente los inmigrantes es irse a las zonas donde hay más desarrollo económico, o bien Francia, Alemania, Bélgica, no se produce al revés”, sostuvo el martes pasado Moreno. “¿Cómo que se reconoce al País Vasco, con todas las ventajas que tiene en términos económicos, el efecto frontera y nosotros que estamos a tiro de piedra de África y que vemos en nuestras playas llegar las pateras, no somos frontera sur?”, incidió para reclamar “un poco de respeto a Andalucía”.

El mandatario vasco quiere aplacar la polémica y por eso decidió conversar por teléfono con su homólogo andaluz. Es partidario de mantener un tono conciliador con este tema, “sin polemizar” porque en la cuestión migratoria “hace falta menos ruido, más trabajo y más diálogo”, dijo Pradales tras presidir este jueves en San Sebastián el primer Consejo de Gobierno que da inicio al curso político en Euskadi.

A Pradales no le gustaron estas declaraciones e hizo público su descontento este pasado jueves. Dijo que Moreno “está confundido” cuando afirma que al País Vasco se le haya declarado como “frontera norte”, al mismo tiempo que reconoció que Andalucía sí merece esa consideración, “pero no a costa de decir lo que dice sobre Euskadi y con una información que no es adecuada”. En los últimos seis años, unos 40.000 migrantes cruzaron el paso fronterizo de Irun (Gipuzkoa), según los datos facilitados por el presidente vasco, crítico con la decisión de Francia de cerrar su frontera a los ciudadanos sin papeles que proceden de África. Euskadi acoge en estos momentos a 859 menores extranjeros no acompañados en sus recursos asistenciales: “Se ha demostrado que somos solidarios”, dijo.

Tras conocerse la llamada del lehendakari a Moreno, el Gobierno andaluz reaccionó a través de un comunicado en el que la consejera de Inclusión social, Loles López, lejos de rectificar, aseguraba que el Ministerio de Juventud e Infancia sí estaba “aplicando de facto la condición de territorio frontera norte” a Euskadi. “Aunque al Gobierno Vasco no se le haya reconocido oficialmente la condición de territorio frontera norte, López ha destacado que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, lo ha dicho públicamente y lo está aplicando de hecho, justificando el esfuerzo que asegura dicha comunidad hace en materia migratoria”, se indica en el comunicado que facilitó la Consejería. “Y no lo digo yo. Son palabras textuales en un comunicado oficial que puede consultarse en la página web de Moncloa. No nos hemos inventado nada”, aseguraba López.

La consejera insiste en reivindicar para Andalucía la condición de frontera sur y en poner el foco de este agravio en el Gobierno central, alejando la polémica del País Vasco. “Pese a que es una realidad irrefutable, el Gobierno de España no atiende nuestra petición de reconocernos frontera sur y por puros intereses políticos excluye del reparto a otras comunidades.”, señalaba la consejera.

El lehendakari aprovechó la conversación con Moreno para pedirle “apoyo y ayuda” con los menores no acompañados que llegan al País Vasco, porque la mitad de estos lo hacen en autobús, no en patera, y proceden “fundamentalmente de Andalucía”.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, también se ha pronunciado sobre la llamada de atención del lehendakari al presidente andaluz para afirmar que siente “bochorno”. La dirigente socialista, que también es la secretaria general del PSOE de Andalucía, ha insistido este viernes en que Moreno “miente cuando dice que ha habido un reparto privilegiado” de menores y que sus declaraciones sobre que Euskadi controla la frontera norte también ha sido “literalmente desmentida”.

También se ha hecho eco del comentario del lehendakari de que muchos de los menores no acompañados que llegaban al País Vasco venían de Andalucía y ha pedido explicaciones sobre las tareas de protección y control de esos jóvenes cuya tutela corresponde al Gobierno andaluz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_