Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía de Sevilla pide siete años de cárcel para un hombre que fabricó en su casa munición de guerra

Las Fuerzas de Seguridad incautaron en su vivienda 200 cartuchos, mil vainas, pólvora, 41 pistones y dos silenciadores

Incautación de armas de guerra en Zamora en una operación de la Policía
Javier Martín-Arroyo

La Fiscalía de Sevilla pide siete años de cárcel para un hombre procesado por fabricar en su casa munición de guerra y que será juzgado la próxima semana en la Audiencia de la capital andaluza. El ministerio público le acusa de dos delitos: uno de fabricación de municiones de guerra y otro de fabricación de municiones para armas de fuego. En su domicilio y en una nave contigua, los agentes descubrieron hace dos años y medio 200 cartuchos metálicos para armas de fuego largas, más de mil vainas metálicas y dos silenciadores fabricados de manera artesanal y casera, entre otro material bélico.

El hombre procesado, de iniciales F. J. R. D. y sin antecedentes penales, se dedicó supuestamente a la “fabricación de silenciadores y munición de armas de fuego, así como a la recarga de las mismas” al menos varios meses entre principios de 2023 y finales de 2022, reza el escrito de acusación de la Fiscalía. Las Fuerzas de Seguridad entraron en su vivienda el 14 de febrero de 2023 para intervenirle el material de guerra que acumulaba en su vivienda, ya que carecía de los permisos necesarios para dicha fábrica casera de armas. Ahora, dos años y medio después, el hombre será juzgado en la Audiencia de Sevilla.

Los agentes que entraron en su casa y la nave anexa hallaron un cartucho metálico para arma larga del calibre 7,62x51, que está considerada munición de guerra y cuya adquisición, tenencia y uso está prohibido a los particulares. Además, encontraron 19 vainas metálicas empistonadas para arma larga del mismo calibre, asimismo considerada arma de guerra y prohibida para los ciudadanos ajenos a las empresas; 198 cartuchos metálicos completos para arma larga de diversos calibres, tales como 308, 243, 22, 222 o 7 mm. Por si fuera poco, el procesado carecía de licencia para la tenencia de armas. Su esposa sí que tenía licencia, pero no habilitada para las armas con los calibres anteriores.

En el mismo registro, también le fueron intervenidas nueve vainas metálicas empistonadas para armas de fuego largas de distintos calibres, además de 324 gramos de pólvora, 41 pistones para cartuchería, una máquina para la recarga de cartuchería no automática, 1.012 vainas metálicas para cartuchería de arma larga, 372 puntas metálicas de bala supuestamente usadas para recargar cartuchería y dos silenciadores para arma larga de fabricación artesanal ocultos en un doble fondo de su coche, según el ministerio público. Sobre la pólvora acumulada, el artículo 104 del reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería fija que solo se puede almacenar hasta un kilo de pólvora, 100 unidades de vainas con pistón y 100 pistones, pero contando con las pertinentes licencias.

La Fiscalía resalta que todos los elementos de guerra intervenidos constituyen una fabricación ilícita de armas de fuego y municiones sin que mediaran permisos necesarios por parte de las autoridades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Martín-Arroyo
Es redactor especializado en temas sociales (medio ambiente, educación y sanidad). Comenzó en EL PAÍS en 2006 como corresponsal en Marbella y Granada, y más tarde en Sevilla cubrió información de tribunales. Antes trabajó en Cadena Ser y en la promoción cinematográfica. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_