Ir al contenido
_
_
_
_

Sumar saca cabeza con un firme discurso de Díaz contra la corrupción en su jornada más difícil

El socio minoritario del Gobierno hace valer su papel en la coalición y saca pecho de las medidas arrancadas al PSOE

Yolanda Díaz, durante su intervención en el pleno del Congreso.Foto: Álvaro García | Vídeo: EPV
Paula Chouza

El pleno comenzó con una imagen insólita, la de una vicepresidenta sentándose en la bancada de su grupo y no en el sillón azul del Gobierno. En la que probablemente ha sido la intervención más difícil de su carrera política, porque Yolanda Díaz subía a la tribuna pocas horas después de la muerte de su padre, el histórico dirigente del sindicalismo gallego Suso Díaz, la líder de Sumar en el Ejecutivo ha rebajado muchísimo el tono mantenido contra el PSOE desde el estallido del caso Cerdán y ha reservado su discurso más duro para Feijóo.

Con una condena firme de la corrupción y la exigencia de respuestas y el giro social de la legislatura, la titular de Trabajo ha superado, a tenor de las reacciones dentro de Sumar, un reto a priori complejo: el de representar a un grupo que comparte Gobierno con los socialistas, pero que debía ser crítico y justificar a la vez su utilidad en el Ejecutivo. “En las dificultades, los líderes se crecen”, resumía un asesor parlamentario tras escucharla. Buena parte de los partidos del espacio político han aplaudido la intervención de la vicepresidenta —que no concitaba inicialmente el apoyo de todos— y algunas fuentes la han calificado incluso de “extraordinaria”. Distintos diputados ponen en valor la fuerza con la que ha salido a tribuna y el tono empleado, especialmente en una jornada tan complicada para ella como la de este miércoles. Hay quien desliza, además, que Díaz ha dado con su discurso un golpe en la mesa frente a quienes llevan un tiempo cuestionando su liderazgo.

Tras el acuerdo alcanzado con el PSOE en unas negociaciones que se intensificaron el martes con dirigentes como el ministro Ernest Urtasun al frente, la coalición izquierdista cree que su papel en el Gobierno sale reforzado, al haber logrado que el socio asuma buena parte de las iniciativas que había reivindicado durante semanas (hasta 10 de las 15 medidas anunciadas por Sánchez estaban plasmadas en el documento que Sumar entregó a su socio). “La comparecencia nos demuestra que vamos por el buen camino”, ha valorado el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, quien cree que Sánchez ha conseguido “reconectar al bloque de investidura”. “Hoy el Gobierno sale mejor de lo que ha entrado en el pleno, pero para poder seguir hasta 2027 hay que trabajar de manera intensa”, ha apuntado también Urtasun, portavoz del partido de Díaz y responsable de Cultura en el Gobierno. El temor de Sumar, en todo caso, es que el plan esbozado por el presidente quede en papel mojado, por lo que piden acelerar su implementación y anuncian ya que serán ellos mismos los que lleven la ley para crear una oficina independiente contra el fraude a un pleno en el próximo período de sesiones.

Las primeras palabras del presidente esta mañana habían sido para el padre de la líder de Sumar, lo que provocó la emoción de Díaz, que rompió a llorar. Después de que Sánchez anunciara una batería de 15 medidas anticorrupción, la vicepresidenta ha querido sacar pecho al “agradecer” al jefe del Gobierno que haya abrazado sus propuestas, aunque ha pedido pasar de las palabras a la acción. “Sé que usted es honrado, pero la ciudadanía progresista está angustiada, por la corrupción y porque no quieren que gobiernen las derechas. Le pido un giro social a la legislatura (…) un giro a la izquierda para volver a ganar”, ha añadido ante los aplausos de la bancada socialista y de la de Sumar antes de volver a apretar al PSOE para reclamarle más explicaciones sobre los casos de corrupción en el seno de la formación.

“Señor presidente, le pido que no hagan desde su partido más regalos a las derechas. Sabemos lo que van a hacer: bajar el SMI; deportar a ocho millones de migrantes; recortar los derechos de las mujeres, de las personas LGTBI; recortar las pensiones; abaratar más el despido”, ha enumerado la Díaz.

Yolanda Díaz espera que se terminen los gritos de los diputados populares durante su intervención en el Congreso, este miércoles.

Interrumpida constantemente por los gritos de diputados de PP y Vox (“traidora”, “qué papelón”), la vicepresidenta se ha dirigido al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para dedicarle las palabras más gruesas. “No ha hecho una sola propuesta para regenerar España, no le importa nada la corrupción. Su ministro del milagro económico [por Rodrigo Rato] acabó en la cárcel, ¿quién era M. Rajoy? Le recuerdo hoy aquí que son el único partido de España y Europa condenado por corrupción. Hoy no ha pedido perdón. Usted hereda el puesto y se sienta en él porque echaron al señor Casado [por denunciar otro presunto caso de corrupción]”, ha acusado Díaz elevando la voz.

En una intervención excepcional —la líder de Sumar no contestaba al presidente desde el debate de investidura y hoy había marcado una cierta distancia con el PSOE al sentarse con los suyos—, la vicepresidenta también ha achacado la corrupción a “décadas de bipartidismo” en las que “nadie quiso acabar con ella” y ha puesto deberes al Gobierno del que forma parte. “Le pedimos que cambie el ritmo. Usted habló de enderezar el rumbo del barco. Le aseguro que solo hay viento favorable para quien sabe hacia dónde va. La ciudadanía nos está esperando. Le he dicho muchas veces que gobernar no es resistir, es transformar. Que hay que cuidar el Gobierno, y esto se hace publicando buenas noticias en el BOE. Tenemos que dar un paso al frente para decir que se acabó la corrupción en España”, ha insistido.

“La extrema derecha tiene dos autopistas para llegar al Gobierno: la corrupción y los rentistas. En su mano está evitarlo”, le advirtió en el segundo turno de Sumar el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez.

Entre la izquierda, el contrapunto al moderado optimismo de Sumar lo puso una vez más Podemos. Ya por la tarde, en el pleno dedicado a la política de defensa, Ione Belarra destacó que la comparecencia de horas antes solo había servido para “mostrar la impotencia” tanto de Feijóo como de Sánchez: al primero porque no le dan los números para una moción de censura y al segundo porque difícilmente, dijo, tendría hoy los apoyos para gobernar. “Usted no ha respondido a la pregunta clave: ¿por qué cesó a Ábalos en julio de 2021?“, cuestionó la líder de la formación de izquierdas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_