Ir al contenido
_
_
_
_
CONGRESO PP
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel

En la apertura del congreso del PP, Aznar hizo de él mismo elevado a la enésima potencia, y no de expresidente, una figura institucional en la que nunca se encontró cómodo

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, interviene durante el XXI Congreso Nacional del Partido Popular, este viernes en Madrid. Foto: Álvaro García | Vídeo: EPV
Javier Casqueiro

La gran sesión de apertura del 21 Congreso Nacional del PP se convirtió en un aquelarre de revanchas pendientes, con distintos modos, maneras y eco diferente, según el estilo propio de los expresidentes populares, José María Aznar y Mariano Rajoy, que deberían de servir de ejemplo para los intereses de Alberto Núñez Feijóo. Ese era el plan. Feijóo lo validó, aunque no está claro si con los resultados esperados. Aznar necesitaba quedarse “a gusto”, como confesó él mismo más tarde, cuando no se sabía ya si había terminado su arenga a los discípulos díscolos que no acaban de cumplir con la misión encomendada. Aznar hizo de Aznar elevado a la enésima potencia, que no de expresidente, una figura institucional en la que nunca se encontró cómodo. Aznar atacó de tal manera a Pedro Sánchez, le negó cualquier legitimidad, extendió hasta tal punto la responsabilidad del jefe del Ejecutivo sobre los casos de corrupción que asolan ahora al PSOE, que al final hasta pareció menor que apuntara claramente a que debería estar ya camino de la cárcel.

Para Aznar, eso era sabido, no hay más España que la suya, una, por supuesto indivisible, no confederal ni multinacional o multicultural. Aznar ya no quiere hablar catalán en la intimidad con el “enano” de Jordi Pujol, como le cantaron aquella noche electoral de 1996 cuando no se le atragantaban los apoyos de la extinta CiU, ni se acuerda de que el condenado Rodrigo Rato firmara los pactos del Majestic, ni de cuando él intentó proponer ministros a dirigentes de Unió, ni de los problemas de corrupción de sus exministros y de Luis Bárcenas, que dejó en herencia a Rajoy con las consecuencias que luego reportó el caso Gürtel. Aznar también tiene una memoria selectiva y este viernes rememoró el congreso de la refundación de 1990 en Sevilla para ponerle deberes a Feijóo y a todos los presentes. El auditorio, más que motivado, se sintió regañado. Algunas de sus invectivas más que pasión dejaron atónitos a los presentes.

Lo de Rajoy siempre es diferente. Incluso cuando quiere ser duro, para que Aznar no le deje como un acomplejado. A Rajoy el Gobierno actual de Pedro Sánchez le parece “muy malo” y que nunca debería haberse formado, pero no lo manda a prisión. No al menos en público. A Rajoy le molesta y le desagradan los pactos múltiples y Frankenstein de Sánchez, los avales a leyes como la de amnistía del Tribunal Constitucional o que los servicios públicos y en particular los trenes no lleguen a su hora y montarse en ellos sea ahora “una aventura”. Pero el Alvia a Galicia se salió de la vía a la entrada en Santiago con su querida Ana Pastor como ministra de Transportes y murieron 80 personas. Rajoy tardó siete meses en pedir perdón por el caso Gürtel que Aznar le dejó bien asentado en las plantas más nobles de Génova 13 y otros cinco años en pagar sus consecuencias hasta que no hubo una sentencia firme por corrupción. Rajoy, al menos, no puso este viernes deberes a nadie, tampoco a Feijóo, y, sobre todo, tampoco los reprendió. A Aznar solo le faltaba la guayabera para asemejar un caudillo caribeño. Rajoy simplemente se quitó la corbata.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_