Operación Dayún o cómo se desmantela una “estafa romántica” de 350.000 euros a una anciana de 86 años
La denuncia de una señora, embaucada por un falso actor, posibilita una operación con 14 detenidos


Una mujer de 86 años de Ávila pagó 353.952 euros a un falso actor que la estafó por Internet hasta que denunció el engaño a la Guardia Civil y se inició una investigación saldada ahora con 14 detenidos. La Operación Dayun ha permitido desarticular una red internacional de las conocidas como “estafas románticas” o “estafas del amor”, en las que los embaucadores se hacen pasar por personajes públicos o anónimos en apuros para seducir a internautas despistados y obtener de ellos grandes sumas de dinero. En este caso, el farsante se hizo pasar por un famoso actor de series televisivas para entablar relación con la señora abulense e irle sacando dinero. Las detenciones se realizaron en Cartagena (Murcia), Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid y Vizcaya tras pesquisas ejecutadas entre febrero y mayo de este año y se acusa a los arrestados de blanqueo de capitales, estafa y pertenencia a organización criminal.
La actuación ha correspondido al equipo territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro (Ávila), que conocieron esta trama fraudulenta gracias a la denuncia presentada por una mujer de 86 años residente en el valle del Tiétar, al sur de la provincia. La mujer aseguró que había perdido un total de 353.952 euros. Su perfil contrastaba con los rasgos habituales de las víctimas de estas estafas, pues se manejaba bien en inglés y en las redes sociales. La denunciante indicó que había “entablado una relación sentimental con un perfil falso en una conocida red social que, supuestamente, pertenecía a un actor famoso de una serie de televisión”, según el comunicado emitido por la Guardia Civil. Así, durante meses fueron incrementando la confianza con conversaciones diarias, promesas de amor y envío de fotos falsas, de modo que ella le iba haciendo transferencias bancarias para ayudar al timador con presuntas emergencias familiares o inversiones irreales.
La elevada suma desencadenó la intervención policial, que tuvo alcance nacional e internacional y permitió localizar a un grupo criminal que actuaba desde Nigeria a través de perfiles falsos en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Antes se le llamaba a estos trucos “cartas nigerianas”. Los delincuentes creaban perfiles falsos suplantando a famosos e identidades de “hombres jóvenes y atractivos, e incluso personajes ficticios basados en series de éxito, con el único objetivo de manipular emocionalmente a las víctimas para obtener grandes sumas de dinero”. En cuanto conseguían ingresos, fraccionaban los pagos y los derivaban a múltiples cuentas bancarias de diversas entidades financieras para dificultar su seguimiento. Los agentes han tenido que analizar más de 100 cuentas bancarias en 20 entidades distintas, así como plataformas de pago electrónico, para reubicar el recorrido del dinero y encontrar “vínculos con otras posibles víctimas tanto en España como en el extranjero”.
Así supieron que los estafadores afincados en Nigeria iniciaban los diálogos con las víctimas mediante redes sociales o plataformas de mensajería. “Estas conversaciones y contactos, meticulosamente elaboradas, lograban construir una relación de confianza que luego era explotada para conseguir los fondos”, según las autoridades. Después, las transferencias se recibían en España con otros implicados y ellos blanqueaban el dinero mediante las muchas cuentas bancarias asociadas.
Entre los 14 detenidos, con miembros de nacionalidades nigeriana, maliense y española, hay varios con antecedentes policiales por estafas similares. La Guardia Civil ha destacado que entre los arrestados en España hay “mujeres de avanzada edad, que fueron contactadas por la organización y utilizadas para facilitar el movimiento del dinero defraudado”. Estas últimas tenían más de 60 años mientras que entre los demás timadores las edades oscilan entre los 25 y los 40 años. Los investigadores creen que algunas de esas mujeres más mayores fueron víctimas de esa manipulación emocional antes de formar parte de esta trama de blanqueo. Los trabajos han permitido recuperar unos 45.000 euros y a los 14 partícipes se los acusa de delitos de blanqueo de capitales, estafa y pertenencia a organización criminal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
