Ir al contenido
_
_
_
_

La mujer a la que Ábalos supuestamente enchufó en una filial de Renfe admite que le pidió ayuda para encontrar trabajo

El ex jefe de gabinete de Maroto admite una reunión “protocolaria” sobre hidrocarburos a petición de Koldo García

Claudia M., la mujer vinculada a Ábalos, a su llegada a los juzgados de Gijón para testificar este miércoles.
Reyes Rincón

La mujer a la que José Luis Ábalos enchufó en Logirail, una filial de Renfe, ha admitido este miércoles ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que pidió al entonces ministro de Transportes que le ayudara a buscar un trabajo y que, unos días después, el asesor de este, Koldo García, le consiguió una entrevista en la empresa pública. El juez que investiga una supuesta trama de corrupción en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos ha tomado también declaración a Juan Ignacio Díaz Bidart, ex jefe de gabinete de la ministra de Industria Reyes Maroto, quien ha admitido que García le pidió que se reuniera con los representantes de una empresa de hidrocarburos. Díaz Bidart ha asegurado que la reunión se produjo, pero que fue “protocolaria” y no recuerda si informó a la entonces ministra.

Los testimonios recogidos este miércoles por el instructor del caso Ábalos en el Supremo han servido para apuntalar algunas de las sospechas de los investigadores, sobre todo respecto a Claudia M., a la que el juez citó después de que un informe de la Guardia Civil revelara que el exministro supuestamente medió para que ella fuera contratada por la empresa pública Logirail, cuyo único accionista es Renfe, dependiente de Transportes. “Para ello, Koldo [García, entonces asesor de Ábalos] actuó como transmisor con el fin de que dicha contratación no solo se llevara a cabo, sino que, una vez fuera formalizada, no fuera rescindida”, señalaron los agentes.

Claudia M., según ha admitido ella misma ante el magistrado, trabajó en Logirail entre diciembre de 2019 y febrero de 2022. Fuentes del caso señalan que la mujer ha contado al juez que conoció a Ábalos en un acto del PSOE (partido del que era militante), y que poco después, en octubre de 2019, le contactó por Instagram, le contó que estaba atravesando “una situación muy complicada” y le pidió ayuda para encontrar trabajo. La mujer, que ha negado haber mantenido una relación de pareja con el entonces ministro, ha explicado que este le puso en contacto con su asesor, Koldo García, también imputado en el caso, quien le pidió fotos para hacer un currículum. Apenas una semana después, según el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Claudia M. confirmó al asesor del ministro de que le habían llamado para un trabajo.

Según ha detallado, para lograr ese trabajo fue entrevistada por Vicente Camarena, directivo de Renfe, quien le explicó que la querían para una sede que iban a abrir en Oviedo. El juez le ha preguntado también por unos supuestos problemas laborales para los que pidió la mediación de Koldo García. Claudia M, ha asegurado haber sufrido acoso laboral y que, tras contárselo al asesor, este le dijo que su jefe era él y que no fuera a trabajar hasta que no se solucionara el problema. Esto llevó a que se le abriera un expediente de despido, que terminó, según ha explicado la mujer, con la destitución de dos responsables de su situación laboral.

La mujer ha detallado también que Koldo García le prestó una vez 1.300 euros después de que ella le hubiera contado a Ábalos que necesitaba dinero. Se lo devolvió, según ha asegurado, tras cobrar una paga extra unas semanas después.

La reunión en Industria

Este miércoles también estaba citado a declarar el ex director de gabinete de la exministra de Industria, Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz Bidart. La intención del juez era comprobar si se reunió con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano cuando estos estaban intentando obtener una licencia para la venta de hidrocarburos, una gestión que las acusaciones populares vinculan a la compra de una casa en La Línea de la Concepción (Cádiz) de la que disfrutó el exministro de Transportes.

Díaz Bidart ha contado ante el juez que, a raíz de las noticias publicadas en prensa en las últimas semanas, ha recordado que se reunió con personas de una empresa de hidrocarburos, pero no recuerda si se trataba de Villafuel ni si el encuentro fue con Rivas y Pano. Ante la insistencia del instructor, Díaz Bidart ha afirmado que supone que la reunión fue con ellos, pero ha alegado que tuvo “más de 8.000 reuniones”, y que solo recuerda que en aquella ocasión en la sala estaban, además de él y dos técnicos funcionarios del ministerio, tres personas, pero no ha podido identificarlas. Sí ha admitido que cree que al principio de ese encuentro estuvo también presente Koldo García.

Durante la reunión, según ha explicado, los representantes de la empresa contaron a qué se dedicaban y hablaron de que necesitaban una licencia como operadores de hidrocarburos. “Si recuerdo que les dijimos que no teníamos competencia y que las competencias era de la secretaria de Estado”, ha afirmado el ex alto cargo, quien ha dicho no recordar si dio cuenta de ese encuentro a la entonces ministra. El juez ha advertido que, si no tenía competencia para ello, esa reunión “no tenía mucho sentido”, a lo que Díaz Bidart ha contestado que se reunió con ellos porque se lo pidió el asesor de Ábalos, con el que asegura no tener una relación personal. El instructor, según las fuentes consultadas, ha preguntado entonces si era habitual que recibiera a personas a petición de asesores de otros ministerios, a lo que el testigo ha dicho no recordar lo que le transmitió Koldo García en esa llamada.

El juez ha mostrado también extrañeza por el hecho de que el entonces jefe de gabinete de la ministra de Industria se reuniera con personas que buscaban una licencia para operar con hidrocarburos a pesar de que él no tenía competencia en ese asunto. “Se me está escapando algo”, ha llegado a afirmar el instructor, según fuentes del caso. Díaz Bidart ha argumentado que se enteró de que no tenían competencias durante la reunión y que se trataba de una reunión “protocolaria” como “otras” que mantenían a petición de otras instituciones. “Un ministerio, una Comunidad Autónoma... estábamos continuamente recibiendo en la pandemia”, ha afirmado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_