Una familia de Aragón logra la mayor indemnización por un accidente con 3,7 millones de euros porque los niños no son responsables de cruzar mal
La cuantía, marcada por acuerdo extrajudicial, incluye tanto los daños actuales como el cuidado del menor durante toda su vida, que ahora es dependiente total


Una familia de Aragón acaba de conseguir la mayor indemnización conocida en España por un accidente de tráfico: 3,7 millones de euros que ha ingresado ya de forma íntegra. El afectado por el siniestro es el hijo de la pareja, de siete años en el momento de los hechos y que fue arrollado por un vehículo que conducía siguiendo las normas de circulación. Un día de mediados de 2023, la víctima estaba en la calle cuando decidió cruzar a la acera de enfrente, para lo que salió de entre dos coches aparcados. La fatalidad quiso que en ese momento pasara un turismo que lo atropelló y lo dejó herido muy grave. El menor requirió hospitalización intensiva y una larga recuperación, pero aun así su condición cambió irremediablemente. Dejó de andar, hablar y apenas puede comunicarse.
El equipo de abogados de Calculatuindemnización se hizo cargo del caso cuando el menor llevaba una semana ingresado en el hospital y todavía no se conocía el pronóstico del niño. “Los padres estaban en ese momento desubicados, nos explicaron en qué circunstancias se produjo el accidente, pero en ese momento estaban muy perdidos con todo el tema médico y no sabían cómo gestionar todo lo sucedido”, explica Víctor Climent, director general de la empresa. El equipo asumió la causa y en seguida vio que la vía legal para reclamar la indemnización era exonerar de responsabilidad al menor, aunque él hubiera cruzado mal.
El argumento que usaron fue simple pero efectivo. Un adulto en la misma situación sería considerado culpable del accidente y no recibiría indemnización. Sin embargo, al tratarse de un menor de 14 años, la legislación lo exime de responsabilidad al no tener plena capacidad para discernir entre lo correcto e incorrecto. “Nosotros somos partidarios de una negociación amistosa antes que llegar a la vía judicial y en este caso hubo predisposición para el diálogo, aunque este se ha prolongado durante un año hasta llegar al resultado final”, detalla Climent. La investigación concluyó que el conductor no había incurrido en ninguna infracción y circulaba correctamente, pero no pudo esquivar al pequeño que apareció de forma sorpresiva.
¿Qué es lo que se ha debatido en este año y cómo se ha llegado a la cifra de 3,7 millones? El acuerdo alcanzado entre Calculatuindemnizacion y Reale Seguros contempla todos los gastos que se han generado en este tiempo, como la adaptación de una casa a las nuevas condiciones del menor, los traslados a otras ciudades para pruebas médicas, las estancias y la contratación de una cuidadora especializada para el niño. Pero también se ha hecho una estimación de todo lo que va a necesitar el niño el resto de su vida.
Este cálculo no se podía hacer desde el primer momento, había que esperar a alcanzar la fase de estabilización, es decir, cuando concluyera la atención hospitalaria y se pudiera ver el alcance definitivo de las lesiones. En este caso, los médicos valoraron en 98 sobre 100 el daño corporal y prevén que la recuperación a partir de ahora será mínima. El grado de dependencia es máximo y presenta rigidez corporal e incapacidad de comunicarse. “Ha sido fundamental que contáramos con pruebas médicas e informes que acreditaran cada uno de los conceptos por los que pedíamos esa indemnización”, apunta Climent. Después de la primera atención en un centro aragonés, se trasladó al niño a otro servicio especializado en Madrid y por último a otro en Barcelona de neurocirugía y rehabilitación.
La indemnización también incluye todos los aspectos en los que esta nueva situación va a condicionar la vida de sus padres, que además son de un extracto vulnerable y no cuentan con mucho arraigo familiar en el lugar en el que ocurrió el siniestro. La propia familia ha pedido que no se den más detalles sobre el caso, como la ciudad concreta en la que se produjo el accidente, para mantener su privacidad. Serán ellos los que se tendrán que hacer cargo para siempre de la posible rehabilitación y cuidados del pequeño y renunciar al trabajo para dedicarse a su hijo. Los 3,7 millones también contemplan la pérdida de oportunidades laborales del niño, la compra de la silla de ruedas, las necesarias adaptaciones futuras de la vivienda y vehículos al menor, y la cobertura de una persona de asistencia permanente para la víctima.
“La vida de esta familia ha cambiado por completo, ahora tienen que dedicarse plenamente a la atención al niño. 3,7 millones puede parecer una cifra muy alta, y lo es, pero si lo divides en todos los años de vida que le quedan y los cuidados que va a requerir, no es una cifra astronómica. Solo en la vivienda se va una gran parte”, afirma el director general de Calculatuindemnización. Con la negociación extrajudicial, ambas partes se han ahorrado llegar hasta una vista oral y los subsiguientes recursos, un proceso que puede llegar a durar años. De esta forma, los padres ingresaron el dinero íntegro a finales del año pasado y lo primero que hicieron fue adquirir una vivienda adaptada a las necesidades de su hijo.
En abril de 2024 se conoció una sentencia que hasta ahora había establecido la mayor indemnización otorgada hasta la fecha: 3,3 millones de euros. En ese caso, una empleada del hogar que se dirigía camino a recoger al bebé de su empleadora fue atropellada en un paso de peatones debidamente señalizado y en el que el conductor no redujo su velocidad. Como consecuencia, la víctima sufrió múltiples fracturas y un traumatismo craneal severo. Los hechos ocurrieron en 2016 y tuvo que permanecer ingresada más de un año para curarse de sus lesiones y hacer rehabilitación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
