Ir al contenido
_
_
_
_

Cae en Pontevedra una banda que empleaba vehículos de propulsión de buceo para recoger cocaína adosada a mercantes

Hay ocho detenidos en la redada policial en la que se han intervenido varios artefactos submarinos que permiten actuar con mayor rapidez bajo el agua

Varios dispositivos 'seascooter' incautados por la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a rescatar alijos de cocaína que llegaban a los puertos de Marín y Vigo adosada bajo la línea de flotación de buques mercantes y han detenido a ocho presuntos narcos en Pontevedra, siete de nacionalidad española y otro de origen albanés. La operación ha permitido conocer un nuevo método de los traficantes para el transporte de droga al interceptar v arios equipos profesionales de buceo comercialmente conocidos como seascooter, unos artefactos submarinos que permiten recuperar los fardos de cocaína que se trasladan adosados bajo la línea de flotación de los mercantes para no ser descubiertos. La propulsión rápida de estos pequeños vehículos les permite recorrer importantes distancias, aunque las condiciones marítimas sean adversas, han informado fuentes del Ministerio de Interior.

La operación se inició en el mes de febrero, cuando se recibió comunicación de la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration) en la que se alertó de que una organización criminal internacional pretendía llevar a cabo el transporte de una importante cantidad de cocaína, fardos adosados al casco del carguero ruso Crown Garnet que arribó al puerto de Marín (Pontevedra) en la madrugada del día 21 de febrero.

Cuando se detectó la llegada y amarre del portacontenedores a puerto, los agentes realizaron un registro con la finalidad de localizar la posible sustancia estupefaciente que pudiese albergar en su interior. Los investigadores hallaron en uno de los habitáculos de refrigeración, bajo la línea de flotación, cuatro fardos de los que comúnmente se confeccionan para la ocultación y transporte de cocaína de unos 120 kilogramos.

Los agentes ya realizaban una investigación sobre una organización criminal gallega dedicada al tráfico de drogas, gestiones que permitieron vincular a este grupo con las personas que trataron de recuperar el estupefaciente que portaba el barco. Los investigadores determinaron de forma clara y contundente la estructura de la organización y el rol de cada miembro, por lo que se preparó un operativo que culminó el día 7 de mayo con la detención de ocho personas en diferentes localidades de Pontevedra y que están pendientes de pasar a disposición judicial.

Equipos profesionales de buceo

En los registros domiciliarios practicados se intervinieron equipos profesionales de buceo tipo seascooter, lo que hizo sospechar a los agentes que este sería el método utilizado para el rescate del estupefaciente. Además, también se intervinieron distintas cantidades de sustancia estupefaciente, 150 gramos de cocaína, 70 gramos de heroína, y 100 gramos de hachís, lo que indica que los investigados también manejaban otras drogas para su venta, según fuentes policiales.

La operación, dirigida por el Juzgado de Instrucción dos de los de Vilagarcía de Arousa y la Fiscalía Especial Antidroga de Pontevedra continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones ni la relación de los sospechosos con otros cargamentos intervenidos en Galicia en los últimos meses.

La redada de agentes de la Unidad Central de Estupefacientes desplazados desde Madrid se centró en las localidades pontevedresas de Bueu y Vilanova de Arousa, donde realizaron al menos cinco registros en propiedades de los detenidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_