Detenidos 11 miembros de un grupo paquistaní que defendía decapitar a infieles a través de canales cifrados
Entre los arrestados, diez en Barcelona y uno en Italia, se encuentra la administradora de un canal de mensajería instantánea formado por mujeres en el que buscaban objetivos para futuras acciones


El islamismo más radical ha recibido un nuevo golpe con la detención a principios de semana de 11 personas de un grupo paquistaní que defendía decapitar a infieles que fueran en contra de su doctrina. Entre los arrestados, diez en la provincia de Barcelona y uno en Italia, se encuentra la administradora de un canal de mensajería instantánea formado por mujeres en el que buscaban objetivos para futuras acciones. La intervención, realizada por Policía Nacional, Mossos d´Esquadra y la Polizia di Stato italiana, es la tercera fase de una investigación en la que han sido detenidas 30 personas en los últimos tres años. El juez de la Audiencia Nacional, Antonio Piña ha ordenado el ingreso en prisión provisional de cuatro de los arrestados en España. Están acusados de participar en delitos de enaltecimiento, apología, financiación y adoctrinamiento del terrorismo, y por haber estado seleccionando posibles objetivos.
Los arrestados este lunes en España e Italia tienen entre 25 y 55 años. Conformaban un grupo “perfectamente jerarquizado y estructurado” que ofrecía consignas que fomentaban el asesinato y la decapitación, además de enaltecer a terroristas que habían cometido atentados contra personas por supuesta blasfemia en Europa y Pakistán. “Llamaban a atentar contra cualquier persona que consideraran que había atentado contra el profeta y animaban a sus seguidores a morir como mártires”, indican fuentes conocedoras de las pesquisas.
Algunos de los investigados trabajaban en locutorios o de mensajeros. Otros vivían de la organización, que se financiaba con aportaciones de sus integrantes. El líder era el de mayor edad. “Desempeñaba este rol, quizás por ser el más carismático”, subrayan las fuentes consultadas. También destacaba por su capacidad para relacionarse a nivel internacional o por sus contactos en Pakistán. Además de la monitorización de redes sociales y de las distribuciones de consignas, mantenían encuentros presenciales. Eran simpatizantes del Tehreek-e-Labbaik Pakistan (TLP), un partido político con representación parlamentaria en Pakistán y que aboga por la implantación de la ley islámica y ajusticiar a los que tildan de blasfemos. El objetivo del TLP es lograr que las ofensas al islam sean “castigadas con la pena de muerte en todo el mundo”, según los informes del Cuerpo Nacional de Policía en una de las causas abiertas por esta operación en la Audiencia Nacional.
Todos los arrestados son hombres, salvo una mujer, que tenía un papel destacado en la investigación. Ella lideraba un grupo de mensajería instantánea compuesto solo por mujeres en el que se promovía el adoctrinamiento y buscaban posibles objetivos. En esta fase de las pesquisas han participado agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, encargados de investigar los delitos de terrorismo, y de la Brigada Provincial de Información de Barcelona, así como los miembros de los mossos y efectivos de la Policía italiana.
En la primera fase, en 2022, fueron detenidas en Cataluña y Andalucía cinco personas, todas veinteañeras, por instar a sus compatriotas a través de las redes sociales a atentar contra todos los que se manifestaran en contra del Islam. Utilizaban las redes sociales, principalmente perfiles en Facebook y Tik-tok, como un auténtico aparato de propaganda en urdu (la lengua que se habla en Pakistán). En 2023, 11 de los 14 arrestados en Cataluña, Andalucía y País Vasco fueron propuestos para ser expulsados del país. En esta ocasión se recurrió a este proceso administrativo que depende de la Secretaría de Estado de Seguridad y que permite expulsar con celeridad de España a individuos que, presuntamente, suponen una amenaza potencial a la seguridad nacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
