Pruebo las mejores consolas portátiles que recomendaría a los más nostálgicos
Grandes y pequeños disfrutarán (y mucho) con esta selección que propone un regreso a los clásicos y permite jugar a algunos de los títulos más icónicos de los 80 y 90



La mejor consola retro
En nuestro país, los videojuegos son una de las formas de ocio más populares. El Anuario 2024 de la Industria del Videojuego en España revela que este sector ha alcanzado la cifra de 22 millones de jugadores, lo que nos sitúa como el tercer mercado europeo más relevante. Su perfil es muy variado: edades distintas, intereses diversos y acceso desde múltiples dispositivos, ya sean smartphones, tablets, ordenadores o consolas. Aunque en la actualidad estas consolas ofrecen gráficos espectaculares y funciones avanzadas, es imposible pasar por alto que durante los 80 y 90 del siglo pasado los modelos de sobremesa y las portátiles vivieron una auténtica edad dorada. Aquellos juegos de plataformas, disparos, deportes o puzzles marcaron a toda una generación, que aún recuerda con nostalgia sus gráficos pixelados y las melodías electrónicas que acompañaban cada partida.
Ahora, con el auge de los emuladores y las consolas retro portátiles, esa experiencia está nuevamente al alcance de la mano porque estos dispositivos rescatan la esencia de algunos clásicos de sistemas como Mega Drive, Game Boy, Super Nintendo o Sega.
Así hemos elegido y probado los productos
Los modelos que he seleccionado para esta comparativa siguen precisamente esa filosofía: recuperar la estética y el espíritu de las recreativas y consolas clásicas, pero en formato portátil. Cada uno, con sus particularidades en cuanto a diseño y juegos busca recrear aquellas sensaciones de antaño en un dispositivo pensado para disfrutar en cualquier momento y lugar.
Los aspectos que te tenido en cuenta en cada análisis han sido los siguientes:
- Materiales: aunque predomina el plástico como material principal, no todas las consolas ofrecen la misma sensación al tacto. Algunas destacan por un ensamblaje sólido y acabados cuidados, mientras que otras transmiten una impresión más básica o frágil.
- Controles físicos: aquí entra en juego la comodidad y la precisión. La disposición de los botones, la sensibilidad del joystick y la respuesta al presionarlos marcan la diferencia entre una experiencia fluida y otra más ‘torpe’.
- Pantalla e imagen: el tamaño y la calidad de la pantalla varían según el modelo. Más allá de la resolución, lo que importa es la nitidez, el contraste de los colores y la visibilidad tanto en interiores como en exteriores.
- Sonido: aunque estas consolas no pueden competir con los sistemas de audio más avanzados, deben ofrecer un nivel suficiente de claridad y volumen para disfrutar de efectos y melodías sin distorsiones molestas.
- Rendimiento: lo fundamental es que los juegos se carguen sin esperas largas, que no haya bloqueos ni retardos, y que la fluidez se mantenga incluso en títulos que requieren rapidez en la respuesta.
- Autonomía: quizá es el aspecto más limitado. Suelen ofrecer sesiones de juego aceptables, pero sin llegar a grandes cifras, por lo que conviene tener pilas recargables a mano si se quiere jugar durante muchas horas seguidas.
Hasta 250 juegos: Ital consola mini arcade


Para quién es: su aspecto retro la convierte en una opción súper atractiva para nostálgicos del arcade y también para quienes quieran una pieza llamativa de estilo clásico en casa.
Por qué lo hemos elegido: me sorprendió lo bien que consigue transmitir el espíritu de las clásicas máquinas de salón, pero lógicamente en un formato muy reducido y ligero que te permite llevarla con total comodidad en el bolso o la mochila. Yo he probado la versión azul, aunque también se encuentra disponible en rojo y en amarillo, todas con un acabado vistoso.
En cuanto a los controles, aunque no son comparables a los de una máquina de tamaño real, funcionan de forma correcta. La palanca y los botones tienen una respuesta rápida (eso sí, se sienten algo duros al principio ) y como el menú de juegos está dividido en categorías (disparos, plataformas, deportes o puzzle), desplazarse a través de sus 250 títulos es cómodo y sencillo.
La pantalla posee un tamaño de 3,5 pulgadas y ofrece colores más que decentes: no tan saturados como los de un móvil actual, pero lo bastante claros para disfrutar del estilo retro sin que resulte incómodo, sobre todo en espacios interiores. Lo mismo ocurre con el sonido: se escucha bien y se agradece que el volumen se pueda regular, aunque conviene no subirlo demasiado porque empieza a distorsionar y resulta molesto. En general, el rendimiento es estable: los juegos cargan rápido, la respuesta del sistema es suficientemente fluida y no se presentan saltos de imagen. Todo funciona de manera consistente, ofreciendo una experiencia agradable y sin interrupciones notables.
Sus puntos débiles: la carcasa se calienta un poco si le das’ mucha caña’ a la consola y solo se alimenta de pilas, que se agotan rápido.
Ficha técnica |
---|
Pantalla: 3,5 pulgadas |
Batería: Tres pilas AAA |
Otros: 250 juegos |
Compatible con los cartuchos Evercade: Blaze Entertainment Capcom Edition


Para quién es: usuarios que buscan una consola portátil retro con batería recargable.
Por qué la hemos elegido: desde el primer momento que la sostuve, como me ha sucedido con el resto, percibes su ligereza. Al tacto, la carcasa es agradable y la calidad del plástico bastante normal, por lo que recomiendo tratarla con cuidado para que un golpe no deje marcas sobre su superficie; sobre todo si tienes pensado realizar un uso intensivo.
Los botones frontales (A, B, X e Y) ofrecen un recorrido corto y un clic firme que responde con suficiente precisión a cada pulsación, mientras que el D-pad (o cruceta) se siente sólido y preciso; de hecho, me ha resultado ideal para ejecutar combinaciones rápidas en algunos de los títulos incluidos como, por ejemplo, Final Fight y Street Fighter II: Hyper Fighting.
Su pantalla IPS de 2,8 pulgadas posee una nitidez adecuada, aunque bajo luz natural intensa tuve que ajustar ligeramente el ángulo de visión para no perder detalle: la luminosidad no es muy alta y los reflejos pueden afectar a la percepción de los colores. El sonido, emitido por el altavoz frontal, me ha resultado claro y suficientemente alto para una habitación tranquila, con tonos reconocibles que reproducen con fidelidad las melodías y efectos de los clásicos. En cuanto al rendimiento, no me ha decepcionado porque todos sus 12 juegos preinstalados funcionan de manera fluida y sin interrupciones.
Sus puntos débiles: la distribución de los controles situados en la parte trasera no me ha gustado porque es incómoda.
Ficha técnica |
---|
Pantalla: IPS de 2,8 pulgadas y 320 x 240 píxeles de resolución |
Batería: recargable por USB-C, cable incluido |
Otros: modo de juego fácil, 12 juegos arcade, compatible con cartuchos Evercade |
En azul y en rojo: Bornkid B07VN7P1W4


Para quién es: una opción interesante para quienes consideren una consola retro destinada a niños.
Por qué la hemos elegido: con un cuerpo rectangular de bordes redondeados presenta un diseño juvenil recubierto de plástico ABS, un material que además de ligero aporta un mejor agarre. Incorpora una pantalla de 3 pulgadas cuya resolución, aunque modesta, es más que suficiente para el tipo de juegos que incluye donde los elementos se distinguen sin dificultad.
Mientras, la disposición de los controles se resuelve bien al igual que la experiencia cuando interactúas; la cruceta responde de manera adecuada en movimientos direccionales, los botones A, B, X e Y tienen un clic rápido, el control de volumen tiene una posición accesible y fácil de ajustar incluso en medio de la partida…
Reúne, por otro lado, más de 200 juegos preinstalados divididos en categorías como lógica, puzles, deportes o memoria. La emulación, en la mayoría de los casos, resulta fluida, lo que permite disfrutar de cada partida sin interrupciones ni ralentizaciones notables. En cuanto a la autonomía, ronda las cuatro horas de uso continuo. Incorpora una batería recargable mediante USB-C —con cable incluido en la caja—, aunque también puede alimentarse con tres pilas AAA.
Sus puntos débiles: la calidad del audio es mejorable respecto a otras propuestas.
Ficha técnica |
---|
Pantalla: 3 pulgadas |
Batería: recargable por USB-C, cable incluido. O tres pilas AAA |
Otros: 220 juegos |
Multicolor: Legami MMAC0001


Para quién es: si quieres una consola portátil retro super económica y con muchos títulos para jugar ¡sigue leyendo!
Por qué lo hemos elegido: como me sucedió con el modelo de Ital, nada más sacarla de su caja lo primero que pensé es que su diseño rinde un verdadero homenaje a las máquinas recreativas de antaño. La carcasa es de plástico firme y bien ensamblada, y está decorada con colores llamativos combinados con una serigrafía que evoca la estética arcade. Además, incluye el detalle de la pequeña marquesina —una franja decorativa en la parte superior— que refuerza ese aspecto retro sin ocupar demasiado espacio.
Respecto a los controles físicos, la palanca, por ejemplo, respondió con precisión suficiente para manejar a los personajes en juegos de plataformas; pude saltar, esquivar obstáculos y moverme con relativa fluidez sin notar retrasos ni fallos en la respuesta, incluso en secciones que requerían cambios rápidos de dirección.
El nivel de brillo de la pantalla resulta adecuado para jugar en interiores, aunque como era de prever bajo luz solar directa la visibilidad se reduce. El sonido, por otro lado, no conviene subirlo demasiado si queremos apreciar cada nota o melodía. Durante las sesiones de prueba, los títulos se cargaron casi instantáneamente y la jugabilidad fue fluida, sin interrupciones ni retrasos perceptibles.
Sus puntos débiles: la pantalla es demasiado pequeña a la hora de apreciar ciertos detalles y esto penaliza la experiencia.
Ficha técnica |
---|
Pantalla: TFT, 1,8 pulgadas |
Batería: tres pilas AAA |
Otros: 152 juegos |
Otros modelos de consolas retro portátiles interesantes:
Si buscas una consola retro portátil con pantalla XXL: el modelo Timits integra un panel de 5 pulgadas y tiene estas otras características de interés: batería de 6.000 mAh de capacidad, más de 1.500 juegos y salida de vídeo con interfaz AV.

Preguntas más frecuentes sobre consolas retro portátiles
¿Qué es un D-Pad y por qué es importante?
El D-Pad, o cruceta de dirección, es el control en forma de cruz de los mandos retro. Es esencial para mover personajes y navegar en juegos 2D.
¿Qué tipos de juegos eran populares en las consolas retro?
Los juegos más habituales eran plataformas, arcades, puzzles, shooters y aventuras gráficas. Muchos se recuerdan por su sencillez y diversión, y se han convertido en clásicos del género.
¿Qué significa 8-bit o 16-bit?
Estos números indican la capacidad del procesador de la consola. Más bits implican mejores gráficos y sonido, y una mayor riqueza de colores y detalles en los juegos.
¿Qué es la Evercade y por qué es retro?
Evercade es una consola moderna que funciona con cartuchos que reúnen juegos clásicos con licencia oficial. Permite disfrutar de títulos retro sin tener que depender de emuladores no oficiales.
¿Por qué los gráficos retro son tan característicos?
Debido a las limitaciones técnicas de la época, los juegos se hacían con pixel art y paletas de colores reducidas. Hoy estos gráficos se consideran emblemáticos y tienen un encanto estético propio..
¿Qué es un botón L1/R1 en consolas portátiles retro?
Los botones L1 y R1 son los que se encuentran en la parte superior de los lados de la consola. Se emplean como controles adicionales para realizar ciertas acciones, siguiendo el diseño de los mandos más grandes de sobremesa.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 23 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.