Las mejores mochilas impermeables
Probamos cuatro modelos para evaluar su resistencia al agua, su comodidad y su versatilidad para usarlas dentro y fuera de la ciudad



Mejor mochila impermeable
La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento y lugar, tanto saliendo de la oficina como yendo al gimnasio o mientras hacemos senderismo. Desde luego, cuando hay aviso de precipitaciones, lo ideal es cargar con un buen paraguas. Pero la mejor forma de evitar que nuestras pertenencias se mojen es con una mochila impermeable. Las opciones en el mercado son muy variadas, así que en EL PAÍS Escaparate hemos probado cuatro modelos para elegir el mejor.
Características | Origem | Travelite | Lekeinchi | Skysper |
---|---|---|---|---|
Material | PVC 500D | Poliéster | Poliuretano | Nylon |
Capacidad | 35, 55 y 85 L | 19 L | 16 y 20 L | 20 L |
Cierre | Enrollable | Enrollable | Enrollable | Estándar |
Costuras | Termoselladas | Reforzadas | Reforzadas | Reforzadas |
¿Qué mochilas impermeables hemos elegido y qué hemos valorado?
Las diferentes mochilas impermeables disponibles en el mercado tienen muchas diferencias entre sí, más allá del diseño. Es por ello que para esta comparativa nos hemos centrado en modelos de distintos materiales y capacidades. Asimismo, hemos contemplado el tipo de cierre y la fabricación de sus costuras con el objetivo de elegir por lo menos una que fuera distinta a las demás en ambos aspectos.
Con estas características en mente, las cuatro mochilas impermeables que hemos elegido para esta comparativa son: Origem, Travelite, Lekeinchi y Skysper. Durante nuestras pruebas, estos son los aspectos que hemos evaluado en cada modelo:
- Impermeabilidad: lo más importante de esta comparativa ha sido comprobar si las mochilas evitan la entrada del agua exterior.
- Material: los materiales de las mochilas no influyen únicamente en su impermeabilidad, sino también en su resistencia y comodidad, por lo que también son esenciales.
- Comodidad: la ergonomía de una mochila es uno de los elementos más importantes para poder usarla durante más tiempo y en más situaciones.
- Capacidad: una mochila es mejor cuanta más espacio tenga, pero también si cuenta con más compartimentos para organizar las pertenencias.
¿Qué mochila impermeable ha sido la ganadora?
Mochila impermeable Origem
Todos los aspectos de la mochila impermeable Origem me han gustado mucho. Es completamente impermeable, pero también es cómoda, amplia, versátil y plegable. Por lo tanto, considero que es el modelo más completo de esta comparativa.

¿Es resistente al agua?
Al estar fabricada en una tela de malla PVC 500D, la mochila impermeable Origem es completamente impermeable. Así lo he podido comprobar durante las pruebas, ya que no ha entrado nada de agua hacia los compartimentos internos. Lo mejor es que, después de estar expuesta al agua, también he podido comprobar que todos sus tejidos se secan muy rápido.
El otro aspecto que me ha convencido de esta mochila es la seguridad que me ha transmitido. Es cierto que las cremalleras no están ocultas o protegidas especialmente, pero eso no significa que permitan el paso del agua cuando están bien cerradas. A esto se suma su sistema de cierre enrollable, que mejora su eficacia impermeable y mantiene las pertenencias bien resguardadas.
Por dentro, la mochila dispone de suficientes compartimentos de distintos tamaños para organizar todos los objetos. Asimismo, incluye una funda de 14 pulgadas que es perfecta para llevar un portátil, pero que también se puede utilizar para meter ropa u otros objetos personales. Desde luego, en cualquiera de estos compartimentos se puede guardar el móvil de forma segura.
El último de los puntos positivos de esta mochila es que me ha parecido muy cómoda. Primero, porque sus correas están acolchadas para evitar el cansancio en los hombros. De igual manera, en la espalda incorpora cuatro almohadillas grandes que no solamente previenen los dolores lumbares, sino que también facilitan la circulación del aire para evitar la acumulación de sudor. Por último, resulta muy práctico que cuente con asas y un sistema de sujeción en el pecho para una mayor ergonomía.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Evita la entrada de agua.
- Sistema de cierre enrollable y cremalleras seguras.
- Compartimentos para todos los objetos.
- Espalda y correas ergonómicas, con asas y sujeción en el pecho.
A mejorar:
- No se mantiene de pie si se encuentra vacía.
Otras alternativas a la mejor mochila impermeable
Mochila impermeable Travelite
En cuanto a su función de evitar la entrada de agua, la mochila impermeable Travelite cumple muy bien con las expectativas. Sin embargo, no cuenta con un sistema de sujeción para el pecho, por lo que sus posibilidades de uso se restringen a la ciudad.

¿Es resistente al agua?
La mochila impermeable Travelite ha respondido a la perfección a las pruebas de resistencia al agua que he realizado. Su tejido de poliéster evita la entrada de agua al igual que la cremallera del bolsillo frontal. Y, para mayores garantías, dispone de un sistema de cierre enrollable que aumenta su impermeabilidad.
En cuanto a comodidad, sin duda se trata de una mochila muy completa. En este apartado, presenta unas correas acolchadas al igual que toda la zona de la espalda, que además está hecha de un material transpirable para evitar la acumulación del sudor. No obstante, en este sentido debo decir que, a diferencia del modelo ganador de la comparativa, no cuenta con sujeción para el pecho, por lo que no me parece la mejor opción para caminatas largas.
Hay que tener en cuenta también que su capacidad es menor que la del modelo ganador. De cualquier forma, en su interior sí que dispone de una buena cantidad de compartimentos para organizar todas las pertenencias, incluido, un espacio para llevar un portátil. De hecho, me ha gustado especialmente que cuenta con un bolsillo con cremallera en la espalda para llevar la cartera o el móvil con mayor seguridad.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Es completamente impermeable.
- Tiene la espalda y las correas acolchadas.
- Dispone de compartimentos para todas las pertenencias.
A mejorar:
- Tiene menor capacidad.
- No registra sujeción para el pecho.
Mochila impermeable Lekeinchi
Al igual que ocurre con el modelo anterior, la mochila impermeable Lekeinchi funciona muy bien para mantener las pertenencias secas en días de lluvia. El problema es que también carece de sujeción para el pecho y, encima, tiene menor capacidad que el modelo ganador.

¿Es resistente al agua?
Para mantener las pertenencias a salvo de la lluvia, la mochila impermeable Lekeinchi cumple con el objetivo a las mil maravillas. Tanto su tejido de poliuretano como sus cremalleras son completamente resistentes al agua, de manera que no hay filtraciones en ningún momento. Además, presenta un sistema de cierre enrollable que aumenta estas prestaciones.
Sin embargo, al compararla con el modelo ganador de la comparativa, esta mochila presenta una desventaja: no cuenta con sujeción en el pecho. Esto la hace menos cómoda para largas caminatas, por lo que solo la recomendaría para el uso en la ciudad. Pese a esto, tanto las correas como la espalda están acolchadas para brindar una mayor comodidad.
Está disponible en dos tamaños, pero en ambas medidas tiene menos capacidad que el modelo ganador. Lo rescatable es su diseño interno, con suficientes compartimentos para ordenar las pertenencias, llevar un portátil y proteger el móvil. Asimismo, esta mochila presenta el diseño que más me ha gustado de la comparativa; por ello, la considero ideal para cualquier ocasión.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Es impermeable por completo.
- La espalda y las correas están acolchadas.
- Cuenta con compartimentos para todas las pertenencias.
- Tiene un diseño elegante.
A mejorar:
- Falta una sujeción para el pecho.
- Su capacidad es menor.
Mochila impermeable Skysper
La razón de que la mochila impermeable Skysper esté en último lugar de la comparativa no es su resistencia al agua, algo que funciona muy bien. Su fallo está en que, por tamaño y diseño, no es adecuada para llevar un portátil, cuesta más trabajo limpiarla y no tiene una estructura rígida.

¿Por qué la recomendamos?
No hay nada negativo que decir de la mochila impermeable Skysper en lo que respecta a lo impermeable que se muestra. Está fabricada en un tejido de nylon que evita el paso del agua, al igual que sus cremalleras. Es la única de la comparativa que no tiene un sistema de cierre enrollable, pero he podido comprobar que esto no afecta a su rendimiento. Aunque, eso sí, tarda más en secar, puesto que el exterior queda húmedo durante más tiempo.
Lo que no me ha gustado de esta mochila es que no tiene espacio suficiente para llevar un portátil, por lo que se trata de un artículo para un uso más casual que para el día a día. Su estructura, por otro lado, no es rígida, así que se cae al suelo cuando está vacía y cuesta trabajo mantenerla en pie. Es cierto que las correas y la espalda están acolchadas para una mayor comodidad, pero no tiene sujeción en el pecho para usarla en caminatas largas.
¿Por qué la recomendamos?
Lo mejor:
- Evita por completo la entrada de agua.
- Está acolchada en la zona de las correas y de la espalda.
A mejorar:
- Sin espacio para un portátil.
- Falta de estructura.
- No cuenta con sujeción para el pecho.
Preguntas frecuentes sobre mochilas impermeables
¿Qué marcas de mochilas son impermeables?
En España, varias marcas de mochilas destacan por ofrecer modelos impermeables, diseñados para proteger las pertenencias del agua en cualquier condición. Firmas como Ortlieb, reconocida por su durabilidad y cierres de rollo herméticos, o Decathlon, con su gama Quechua, presentan opciones fiables para actividades al aire libre. Osprey también cuenta con líneas específicas resistentes al agua, así como como Fjällräven o The North Face.
¿Cuál es la diferencia entre mochilas impermeables y mochilas repelentes al agua?
La diferencia principal entre una mochila impermeable y una repelente al agua radica en su capacidad de protección. Una mochila repelente al agua posee un tratamiento superficial que hace que las gotas resbalen, pero no evita la entrada de agua en una exposición prolongada o bajo una lluvia intensa. Por su parte, una mochila impermeable cuenta con un diseño y materiales que impiden completamente el paso del agua. Además, sus costuras suelen estar selladas y sus cremalleras también se encuentran protegidas.
¿Cómo saber si una mochila es impermeable?
Para saber si una mochila es impermeable, se deben buscar ciertas características clave:
- Revisar la etiqueta o descripción del producto en busca de certificaciones o clasificaciones de impermeabilidad, como “IPX” o una columna de agua en milímetros (mm). Un valor alto en milímetros indica mayor resistencia.
- Observar el tipo de cierre: los de rollo o las cremalleras termoselladas son un buen indicio.
- Comprobar que las costuras están selladas y no cosidas directamente.
- Supervisar el material empleado también es un factor crucial.
¿Qué material de mochila es impermeable?
Diversos materiales se utilizan para fabricar mochilas impermeables. El PVC (policloruro de vinilo) es muy común en mochilas estancas por su completa resistencia al agua. A su vez, la lona encerada o el TPU (poliuretano termoplástico) también ofrecen una excelente impermeabilidad y durabilidad. El nailon o el poliéster, cuando están recubiertos con capas de poliuretano (PU) o silicona y tienen las costuras selladas, también se convierten en materiales muy eficaces para evitar la entrada de agua.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 19 de julio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
