Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Así es el jabón negro africano que está arrasando: combate acné, eccemas y calma la piel con ingredientes naturales

Un jabón natural, detox, vegano y ‘cruelty-free’, que limpia, nutre y protege tu piel desde el primer uso

Chica lavándose la cara en su rutina de cuidado facial

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nuestro escudo protector frente a agresiones externas, tales como el sudor, la contaminación o el maquillaje.

Por ello, es conveniente realizar una buena limpieza facial, al menos, dos veces al día -mañana y noche-.

Una piel limpia, renueva sus células con mayor facilidad y tiene una apariencia más luminosa y uniforme.

Incorporar en tu rutina diaria un limpiador natural y respetuoso con la piel, marca la diferencia. Aquí es donde el jabón negro africano se puede convertir en tu aliado perfecto.

¿Cuáles son sus propiedades?

Su acción profunda combate el acné, limpiando cada poro desde la raíz. Tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que evita la propagación de impurezas y de nuevos brotes de acné.

A su vez, actúa como exfoliante, eliminando células muertas y renovando la piel para mantenerla suave y tersa.

Posee propiedades antiinflamatorias y calmantes, que alivian la irritación, el enrojecimiento y son de ayuda en pieles con tendencia a estar secas o presentar eccema. Reduce la hiperpigmentación y las manchas.

Mejora, también, la textura de la piel y disminuye las líneas finas de expresión.

En resumen, este jabón transforma la piel, la purifica y le aporta un aspecto uniforme y saludable.

Tres pastillas negras de jabón negro africano.

Fórmula vegana y orgánica

El jabón negro africano de O Naturals combina ingredientes veganos y orgánicos, que han sido cuidadosamente seleccionados para limpiar y nutrir la dermis. Son respetuosos con nuestra piel, pues están totalmente libres de sulfatos y parabenos y su fórmula está pensada para todo tipo de pieles, equilibrando el pH de la piel y protegiendo la barrera cutánea.

Entre algunos de sus principales componentes destacan:

Además, los jabones O Naturals se elaboran mediante un proceso de fresado y triple molido, que potencia la pureza de los ingredientes.

El fresado se encarga de mezclar adecuadamente el jabón, las fragancias y los ingredientes adicionales a la vez que exprime la humedad.

Los jabones que son triturados contienen, en su composición final, menos cantidad de agua y más jabón real, dando lugar a una pastilla de jabón de mayor firmeza y duración.

La imagen muestra el packaging, la caja y las pastillas del jabón negro africano.

Su aplicación es de lo más sencilla

El método de uso consta, únicamente, de cuatro pasos:

Recomendaciones para alargar la vida útil de tu jabón

Mima y cuida tu piel, incorporando en tu rutina diaria el jabón negro africano de O Natural y apórtale ese plus de vitalidad.

Preguntas frecuentes sobre el jabón negro africano

¿El jabón está testado en animales?

No, el jabón negro africano es cruelty-free

¿Se trata de un jabón de uso diario?

Sí, es una jabón suave y natural, que respeta tu piel y que puedes usar a diario tanto en el rostro como en el cuerpo.

¿Es apto para pieles con dermatitis o tendencia atópica?

Sí, de hecho, tiene propiedades calmantes contra el picor, las rojeces y la irritación.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 24 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_