La calle es nuestra: un siglo de protestas ciudadanas en Gran Bretaña
El oscarizado cineasta Steve McQueen comisaría una muestra fotográfica en la galería de la editorial Turner en Margate que explora manifestaciones históricas en las islas


Es difícil pensar en algo tan relevante ahora mismo, con los tiempos que corren, como la exposición que, comisariada por el director, productor y artista Steve McQueen (ganador del Oscar a mejor película en 2014 por 12 años de esclavitud), ocupa ahora mismo (y hasta el 1 de junio) las paredes de la galería Turner Contemporary de Margate, Reino Unido, y cuyo título resulta inequívoco: Resistance.
Desde el movimiento sufragista de principios del siglo XX hasta aquellas protestas que congregaron a millones de personas en las calles de todo el mundo contra la guerra de Irak en 2003, pasando por la lucha contra el fascismo en la década de 1930 que culminó en la Batalla de Cable Street en 1936, donde la comunidad judía e irlandesa local se unió a sindicalistas, comunistas y anarquistas bajo la bandera (y el grito) “No pasarán”, Resistance repasa un siglo de gente común peleándose con el sistema.

Con el foco puesto en Gran Bretaña y la ayuda de leyendas de la fotografía como Tish Murtha, David Hurn, Christina Broom, Vanley Burke, Humphrey Spender o Edith Tudor-Hart, junto con documentalistas anónimos que fueron igualmente testigos de estos actos de insumisión, la exposición incide también en momentos que resultarán poco familiares a los que no conozcan en profundidad la historia de las islas, como las Marchas del Hambre en la década de 1930 o la Marcha de los Ciegos de 1920, que impulsó la lucha por los derechos de las personas con discapacidad.
La muestra de Londres también es un libro que, recopilado por Steve McQueen, incluye contribuciones de voces como las de Gary Younge, Paul Gilroy, la baronesa Chakrabarti o el propio director de cine. Nos recuerda que, en determinados momentos, resistir no es solo una opción: es un deber.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.