Digitalización contra el cambio climático
Gestionar de manera más eficiente recursos naturales como el agua es el objetivo de Veolia, que se apoya en tecnologías como la Inteligencia Artificial o el ‘big data’ para mantener su disponibilidad y calidad.

Los efectos del cambio climático, uno de los grandes retos de nuestro futuro, están colocando a España ante situaciones extremas como sequías prolongadas o lluvias torrenciales, factores que ejercen una gran presión sobre nuestros recursos hídricos. Por esa razón, es necesario estar preparado para anticiparse y actuar de una manera más eficaz y ágil ante cada situación. El grupo Veolia, que gestiona el ciclo del agua en más de 1.100 municipios, lo que supone 13,5 millones de personas, se apoya en la digitalización y en herramientas tecnológicas avanzadas con el fin de conseguir unas infraestructuras más eficientes y resilientes ante los cambios meteorológicos.
Dentro de esa apuesta por la digitalización, Veolia ha incorporado cuatro tendencias clave para optimizar sus operaciones. En primer lugar, los gemelos digitales, mediante los que se crean réplicas virtuales para simular distintas situaciones en plantas y redes del ciclo integral del agua y predecir posibles escenarios con anticipación. A través de la IA Generativa, por otro lado, gestiona grandes volúmenes de datos para crear servicios personalizados para cada entorno. El mantenimiento predictivo se basa en el uso de sensores sobre el terreno que permiten predecir fallos y actuar de manera preventiva. Por último, la analítica avanzada de datos permite procesar información en grandes volúmenes y tomar decisiones basadas en datos que se actualizan en tiempo real.
Esta apuesta se materializa en proyectos estratégicos concretos como Ressona, de Aigües de Barcelona, que busca la transformación digital integral del ciclo urbano para aumentar la resiliencia. Otro de ellos se encuentra en Alicante, donde Aguas de Alicante implementa gemelos digitales, modelos matemáticos y monitorización en tiempo real en sus redes mediante IA para optimizar la gestión hídrica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.