De la atención en persona a la Inteligencia Artificial: así se adapta el taxi a la actualidad
Utilizar la tecnología para facilitar el transporte a sus usuarios en distintas situaciones es la prioridad de Radio Teléfono Taxi, sin olvidar el trato humano.

En un momento en el que todo cambia a un ritmo vertiginoso, adaptarse es la clave. La tecnología es una aliada para ello, incluso en aspectos tan básicos como el transporte. Cómo organizar un trayecto, facilitando el proceso y anticipándose a las distintas situaciones y necesidades que se le puedan presentar al usuario es el objetivo de Radio Teléfono Taxi y la plataforma PideTaxi, creada por la Asociación de Radio Taxi de España y que engloba a 18.000 vehículos en cien ciudades españolas. Para ello, la compañía se apoya en distintas aplicaciones tecnológicas, desde la Inteligencia Artificial hasta portales para empresas o dispositivos colocadas en recepciones de hoteles o restaurantes. Todo ello, sin olvidar que muchas veces lo que se necesita es hablar con una persona que resuelva posibles dudas.
“El taxi nunca se ha quedado atrás, se renueva para ofrecer al usuario lo que le demande”, explica Olga Martín, responsable de marketing de Radio Teléfono Taxi. “Por eso tiene que adoptar la tecnología que esté presente en el mercado”, añade, para ofrecer un ejemplo cada vez más frecuente. “Las personas jóvenes apenas usan el teléfono para llamar, prefieren WhatsApp para comunicarse. A ellos hay que darle la opción de que puedan solicitar un taxi a través de ese medio o de nuestra aplicación”.

Martín explica que el funcionamiento de su servicio a través de WhatsApp es igual de eficaz que el de la clásica llamada. “No afecta a los tiempos de espera. A través de WhatsApp indicas la dirección de recogida y se envía el taxi. Hay mucha gente que quizás tiene prisa y prefiere utilizar este sistema, que es rápido y eficaz”, añade. Si el usuario prefiere utilizar una llamada clásica, el sistema puede recordar la última dirección en la que pidió un taxi para agilizar el proceso, en caso de que lo desee. También, por supuesto, que sea atendido por una persona del equipo de Radio Teléfono Taxi.
Otra de las opciones que la compañía pone a disposición de sus clientes es su aplicación PideTaxi, sistema en el que fueron pioneros en España. “La primera app que apareció en el mercado para solicitar taxi fue la nuestra”, indica Martín. “Nuestra app funciona a nivel nacional, se puede utilizar no solo en tu ciudad, sino que si vas a viajar y puedes usarla en diferentes puntos de España”, indica. “En la aplicación puedes solicitar un taxi, programarlo, solicitarlo con características especiales, si necesitas que tenga mucho maletero o que sea un taxi de gran capacidad”.
Otro de los servicios de Radio Teléfono Taxi está ideado para situaciones específicas en las que, habitualmente, el usuario tenía que esperar para solicitar su trayecto. “En las recepciones de los hoteles todos sabemos que, como haya bastantes clientes, muchas veces pasa tiempo hasta que te atiendan”, señala Martín. “El recepcionista puede estar haciendo un check-in, check-out, que le pidan una factura, y muchas veces no puede hacer una llamada de teléfono para que le envíen un taxi. Por eso ofrecemos a los hoteles, empresas o restaurantes un dispositivo que se enchufa a la red y que nos da la opción de solicitar un taxi en el momento, incluso con características especiales si lo necesitamos. Cuando llega la confirmación del taxi, al momento al usuario le imprime un papelito con la matrícula y el tiempo estimado de llegada”, detalla.
Para las empresas que requieren un mayor volumen de trayectos, Radio Teléfono Taxi ofrece un servicio adaptado. “Tenemos un portal web al que pueden acceder las personas que llevan en control de la empresa, incluso por departamentos”, indica la responsable de marketing. “Desde ese portal se solicitan taxis, pero además se puede llevar un control: ¿Quién ha cogido el taxi? ¿Dónde lo ha cogido? ¿Qué recorrido?. De esa manera se puede llevar un control exhaustivo”, señala.
De manera paralela a todas estas aplicaciones tecnológicas, Olga Martín también recuerda que el trato humano no se puede dejar de lado, y que muchos usuarios siguen optando por esta opción, en especial los de mayor edad. “Hay mucha gente que pide el taxi en la aplicación, pero tienes duda de si lo habrá reservado bien”, cuenta. “Por eso es importante que pueda llamar a una central y haya alguien que la atienda. Para nosotros también es fundamental. Aparte de la tecnología, es importante que siempre haya detrás. Por eso siempre tenemos un equipo humano para atender a los usuarios”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.