Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

El monte Emei: un paisaje espectacular entre el cielo y la tierra en China

¿Has oído alguna vez hablar de las cuatro montañas sagradas del budismo chino? Nos adentramos en una ruta que nos llevará hasta este lugar histórico y místico, el monte Emei

La cumbre dorada del monte Emei.
Sara Andrade Abad

En 1996, la Unesco declaró el monte Emei como patrimonio mundial de la humanidad. No es de extrañar que lo hiciera, estamos ante un paisaje único del suroeste de China, y no solo eso, también en la localización del primer templo budista construido en el país, y una de las cuatro montañas sagradas de China. Tanto si eres senderista como si te interesa conocer la historia del budismo en China, este lugar te encantará. Se encuentra en la provincia de Sichuan, a unos 200 kilómetros de Chengdu, desde donde viene la mayoría de los visitantes. Este trayecto de unas 3,5 horas se puede hacer en uno de los trenes de alta velocidad con los que cuenta la ciudad o también en vehículo propio. Hay dos estaciones en la ciudad de Emei: la estación de Emei y la estación de la montaña Emei, siendo esta última la más cercana al centro de la ciudad y al centro de visitantes de la montaña Emei. Tras llegar a la estación de la montaña Emei, se necesitan entre 10 y 20 minutos más para llegar a la montaña Emei.

Una de las principales recomendaciones es quedarse aquí un par de días para explorar bien el monte y toda su riqueza cultural y paisajística. Muchos coinciden en señalar Emei como un lugar para conectar plenamente con el budismo en plenitud. Sin duda es un lugar muy especial, mucho más en días de niebla donde la montaña se ve envuelta de un increíble (y cinematográfico) manto de nubes.

Al primer templo budista del monte Emei, construido en el siglo I después de Cristo, se le fueron añadiendo más tesoros culturales; uno de los más populares es el Buda Gigante de Leshan, que está tallado en la ladera de una colina y pertenece al siglo VIII. Con 71 metros de altura, es el buda más grande del mundo. El monte Emei también destaca por su vegetación excepcionalmente diversa, que abarca desde bosques de pino subtropicales hasta bosques subalpinos; de hecho, algunos de sus árboles tienen más de 1.000 años.

El espectacular paisaje que rodea el monte Emei.

Visita al monte Emei: qué ver

El budismo se introdujo en China a través de la Ruta de la Seda, desde la India, llegando por primera vez al país a través del monte Emei. Cuenta con una historia documentada de más de 2.000 años, que consta de sitios arqueológicos, arquitectura, tumbas, espacios rituales y colecciones, que incluyen esculturas, inscripciones en piedra, caligrafía, pintura y música, entre otras artes tradicionales. Concretamente, en el monte se pueden encontrar hasta 30 templos, entre los que destaca el templo Wannian, que fue fundado en el siglo IV y está dedicado a Bodhisattva Pǔxián (también conocido como Samantabhadra), el Señor Budista de la Verdad y patrón de la montaña. Esta estatua de 8,5 metros de altura, fundida en cobre y bronce, data del año 980 después de Cristo y pesa aproximadamente 62.000 kilos. Dicen que, si logras frotar la pata trasera del elefante, te traerá buena suerte.

Por su parte, el templo de Jinding es otro de los recomendados. Se encuentra en la Cumbre Dorada, comúnmente conocida como el pico más alto de la montaña a la que se puede acceder fácilmente en teleférico. Enfrente, la prominente estatua dorada de 48 metros de altura del multidimensional Samantabhadra honra al protector de la montaña Pǔxián. Fue añadida en 2006, aunque ya muestra signos de deterioro. Sin duda es una bella panorámica de Emei que no debes perderte. El punto más alto de la montaña, a 3.099 metros, está cerca de Wanfo Ding (la cima de los Diez Mil Budas), pero desde hace algunos años está cerrada al público.

El templo de Baoguo, en el monte Emei.

Otros de los templos que se pueden visitar son el pabellón Qunying, famoso por el sonido de sus aguas, el templo Fuhu o el templo Baoguo. Como curiosidad, entre el pabellón Qingyin y Hóngchūn Píng (la terraza de los Árboles Venerables), se encuentran los monos de Emei. Estos intrépidos habitantes son bastante listos y pueden intentar robar comida o bebida de las mochilas, así que ten controladas tus pertenencias si no quieres que se las lleven. Sobre todo, no los mires fijamente y procura no acercarte demasiado.

Si quieres dormir en el monte Emei hay varios alojamientos de montaña en los alrededores, por lo que es una buena opción para explorar la zona durante varios días. ¿En qué momento del año es recomendable visitar el monte Emei? El otoño suele ser una buena estación del año, con clima estable y días de sol; también en primavera, de abril a junio, y en julio o agosto si quieres escapar del calor. Si vas en invierno, seguramente encuentres nieve, así que ve preparado.

El Gran Buda de Leshan, en China.

El Gran Buda de Leshan

El Gran Buda de Leshan no está en el monte Emei, pero sí cerca, a una hora aproximadamente de viaje; por esa razón puede ser una visita complementaria. El área escénica del Buda Gigante de Leshan está ubicada en las afueras de la ciudad de Leshan, en la confluencia del río Minjiang, el río Qingyi y el río Dadu, y consta de la montaña Lingyun, las tumbas Mahaoyan, la montaña Wuyou y el Buda Gigante; en total, se trata de una superficie de ocho kilómetros cuadrados. La montaña Lingyun está cerca del río Minjiang y alberga el templo Lingyun, que fue construido en la dinastía Tang. Es aquí donde se encuentra el Gran Buda de Leshan, uno de los más grandes del mundo, con 71 metros de altura y 8,5 metros de ancho. Fue creado por Hai Tong, un famoso monje del periodo Kaiyuan de la dinastía Tang, y tardó 90 años en completarse. El Buda Gigante es una estatua sentada de Maitreya, elegante y majestuosa, y es elogiada por los poetas como “la montaña es un Buda, y el Buda es una montaña”.

En la montaña Wuyou se encuentra el templo Wuyou, que fue fundado en el apogeo de la dinastía Tang, y tiene siete salas. Está rodeado de frondosos árboles, lo que lo hace particularmente elegante y tranquilo.

Si quieres visitar el monte Emei y ver el Gran Buda de Leshan te recomendamos un viaje guiado; es la manera más fácil y accesible de comprender la importancia histórica y todos los detalles. El próximo 17 de septiembre de 2025, y durante 14 días, EL PAÍS Viajes organizará un viaje grupal a China que guiará la experta en el país, Lin Meng, que a lo largo de su trayectoria ha combinado su experiencia lingüística con la gestión de grandes eventos internacionales y el conocimiento de la cultura china. Fue parte del equipo de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, donde coordinó la logística de las sedes de Salto de Esquí y Esquí Alpino, y también participó en los Juegos Asiáticos de Hangzhou 2023. En este recorrido podrás embarcarte en una travesía particular que te llevará desde la majestuosa Pekín, con su emblemática Ciudad Prohibida y la Gran Muralla, hasta el antiguo hogar de los famosos Guerreros de Terracota. También habrá parada en Chengdu, donde la cultura del té y los adorables pandas te esperan. Por supuesto, no faltará la visita a las impresionantes montañas de Emei y a los paisajes de ensueño de Zhangjiajie, que inspiraron el hogar de los omaticaya en Pandora, en la extremadamente visual Avatar. La travesía terminará en la moderna Shanghái.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_