Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Inglaterra con Espido Freire: un viaje por los mejores escenarios de la literatura contemporánea

De la mano de Espido Freire, viajamos hasta el corazón del Bath de la escritora Jane Austen y al York que hicieron famoso las hermanas Brontë

La catedral de York, en Inglaterra.
Sara Andrade Abad

Inglaterra es un destino literario; algunas de las obras más importantes de la historia se escribieron aquí. No es difícil imaginarse el Londres de Virginia Woolf en muchos de sus escritos, tampoco el imaginario de Roald Dahl que en 1964 escribió Charlie y la fábrica de chocolate y que nos lleva a ciudades como Oxford o, sin ir más lejos, al andén 9¾ de la estación de King’s Cross de Londres. Desde allí, la escritora J. K. Rowling nos hizo soñar con las historias de Harry Potter a finales de los años noventa del siglo pasado. La campiña inglesa y todos sus amoríos quedaron para siempre retratados en las novelas de Jane Austen y el norte de Inglaterra por las hermanas Brontë y sus historias sobre la cruda realidad de la vida en el siglo XIX.

En este viaje nos centramos en estas dos últimas realidades literarias, y lo hacemos con Espido Freire, escritora de novelas, ensayos y relatos. Ella misma ha podido inspirarse y profundizar en la obra de las escritoras; en su libro Querida Jane, querida Charlotte, se adentra, precisamente, en el mundo, la vida y la obra de Jane Austen y las hermanas Brontë. Ha sido traducida a numerosos idiomas y durante este año organiza, junto a EL PAÍS Viajes, dos grandes rutas literarias que no te puedes perder. Por un lado, el 24 de septiembre de 2025 (y durante cinco días) guiará a un grupo de viajeros a una ruta dedicada a los principales escenarios de las hermanas Brontë, y, por el otro, desde el 9 de octubre de 2025 (y durante cuatro días) seguirá los pasos también por la Inglaterra de Jane Austen. Si te gusta la literatura sigue leyendo, esto es solo una pequeña parte de lo que podrás disfrutar en estos dos viajes.

Brontë Parsonage Museum, en Haworth.

Las hermanas Brontë: Haworth, York y Mánchester

Con las hermanas Brontë viajamos al norte de Inglaterra y a la intensidad del siglo XIX, marcado por la época victoriana, la religión, la tuberculosis, pero también por la literatura y el feminismo. Las hermanas Brontë fueron precursoras de una literatura única que, primero en el anonimato, retrató la sociedad, la explotación infantil y la situación que se vivía en los internados, donde ellas mismas estuvieron durante su infancia, pero también del deseo y el amor, muchas veces no correspondido. De las seis hijas del párroco irlandés Patrick Brontë y de Marian Branwell son solo tres las que pasaron a la historia como grandes novelistas: Charlotte, Emily y la pequeña Anne fueron los autoras de títulos como Jane Eyre (1849), Cumbres borrascosas (1847) y Agnes Grey (1847). Para visitar su legado hay que hacer un viaje a Haworth, un pueblo del condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, donde se encontraba la casa familiar de las hermanas, que aunque no nacieron aquí sí que se mudaron cuando a su padre le designaron como párroco. Aquí escribieron sus novelas más famosas; por ese motivo también se encuentra aquí el Brontë Parsonage Museum, que aún conserva muchos objetos personales y repasa su historia. Pasear por el pueblo y todo su entorno es como hacer un viaje en el tiempo.

El pueblo de Whitby, en el condado de Yorkshire.

El recorrido por la vida de las hermanas continúa en la capital del condado, la ciudad medieval de York, que está muy ligada a la pequeña Anne, que siempre se manifestó muy inspirada por la catedral de York y que trabajó como institutriz para una familia cerca de la ciudad. La catedral de Yorkminster, la calle mítica, The Shambles y el York Castle Museum son algunos de los lugares que hay que visitar en la ciudad. Seguimos esta ruta por la vida de las hermanas Brontë en el mismo condado, en el pueblo costero de Whitby, que no solo está relacionado con las hermanas sino también con el escritor irlandés Bram Stocker y su novela Drácula. En la localidad costera al este de Inglaterra residió la pequeña de las hermanas, Anne. Merece la pena recorrer sus calles, acercarse a los misteriosos acantilados y a las ruinas de la abadía, y, si hay tiempo, degustar las famosas fish and chips; son las mejores de toda Inglaterra.

La ruta termina en Mánchester para conocer Elizabeth Gaskell´s House, la casa de una de las escritoras más importantes de la época victoriana y amiga muy cercana a Charlotte Brontë, cuya casa también se puede visitar.

La catedral de Winchester, donde está enterrada Jane Austen.

Jane Austen: Bath, Chawton y Winchester

Celebramos los 250 años de la escritora Jane Austen en un viaje que sigue sus pasos por el corazón de Inglaterra y a la época georgiana. Bath, situado al sur de Inglaterra, es uno de los lugares más importantes en la vida de Jane Austen (1775), aunque no su lugar de nacimiento, ya que ella nació en Steventon. Aquí termina mudándose con toda su familia, por eso la ciudad siempre la ha homenajeado y cuenta con distintas atracciones turísticas que recuerdan su historia. La vida de Austen estuvo marcada por la literatura; ya desde bien pequeña tuvo acceso a los libros, quizá por eso cuando se instaló en Bath ya escribía.

En Bath se encuentran algunas de las casas de Austen en la ciudad: la más lujosa y céntrica está en Sydney Place, 4 (un apartamento que, además, se puede alquilar en Airbnb); los Sydney Garden que tanto le gustaban están enfrente, y también el puente Pulteney. Otras casas donde vivió se pueden visitar en Queen Square y Gay Street, 2; y, para acabar, el Centro Jane Austen, que se encuentra en el número 40 de esa última calle. El centro social de la ciudad fueron las Assembly Rooms, que ahora alberga el Museo de la Moda, y las Pump Rooms (para ir a tomar el vaso de agua curativo). Posiblemente fuera esta una de las razones por las que el padre de las Austen se mudó a la ciudad: tenían fama de milagrosas, y era el lugar para ver y ser visto. Y, sobre todo, para que sus hijas encontraran novio. También se pueden visitar las termas romanas, que se encuentran debajo de las Pump Rooms, imprescindibles para comprender bien la historia y la estructura de esa ciudad.

La historia de Jane Austen transcurre, sobre todo, en el interior de Inglaterra, en la zona rural del sur. Tras pasar unos nueve años en Bath, la familia se mudó a Chawton, un lugar donde ella fue feliz y donde se consagró como escritora con obras célebres de la literatura universal como Sentido y sensibilidad (1811) y Orgullo y prejuicio (1813). La casa de Jane Austen, en Chawton, se puede visitar hoy en día y es un lugar de peregrinaje de muchos fans de su obra.

Finalmente, es en Winchester donde Jane Austen fallece a los 41 años a causa de la enfermedad de Addison. Aquí, en Winchester, se puede ver la puerta de la casa en la que murió, con la ventana desde donde su hermana vio pasar la comitiva del entierro. Es una residencia privada que no se puede visitar, desde donde se puede ver la catedral gótica donde se encuentra la tumba de Austen que sí se puede visitar.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_