Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.
Vietnam

Un viaje gastronómico a Vietnam: desde la dulzura de Saigón hasta los armoniosos sabores de Hanói

En este viaje vas a querer comerte Vietnam. Y tu conocimiento de la cocina vietnamita, una de las mejores del mundo, crecerá exponencialmente al embarcarte en esta experiencia culinaria única

El tradicional pho de Vietnam.
Sara Andrade Abad

¿Un viaje gastronómico a Vietnam? Quizá te habías planteado visitar el país en clave paisajística y monumental (que también) pero, curiosamente, la cocina vietnamita es una de las mejores del mundo. Así que, ¿por qué no dedicarle un viaje? Si te gusta la gastronomía, te planteamos un recorrido que te llevará al corazón de las distintas cocinas locales: desde la delicada dulzura de Saigón hasta el picante chisporroteo de Hue y los armoniosos sabores de Hanói. ¿Estás preparado?

El viaje comienza en Saigón o Ho Chi Minh, que se encuentra situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong. Se trata de una de las ciudades más habitadas y vivas de Vietnam, con una cultura histórica que se aprecia, sobre todo, en su cocina y en sus edificios. En Saigón, además de su oferta gastronómica, no te puedes perder el bullicioso distrito 1, que alberga la Ópera de Saigón, de la época colonial francesa, la famosa catedral de Notre Dame y la oficina central de Correos; así como el moderno distrito 3, con su animada zona de restaurantes y bares, y el mercado de Cho Lon.

Un buen comienzo puede ser, precisamente, este mercado. Fue construido originalmente por los franceses en la década de 1880; el filántropo Quach Dam financió su reconstrucción y fue conmemorado con una estatua que ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes. Aprovecha para probar delicias en el mercado y ver todos los productos que Vietnam puede ofrecerte.

El distrito 4 de la ciudad se ha reconvertido en un buen lugar para conocer la escena de street food de Saigón. La calle Vinh Khanh cuenta con muchos restaurantes donde explorar la cocina vietnamita y su cocina artesana, que también afecta a sus bebidas. La cerveza y la ginebra son dos de las más populares.

La diversidad de la cocina vietnamita ha dado lugar a un mestizaje de platos, como el pho, la sopa de fideos picante de Hue, los crepes o banh xeo y la versión típica de Ciudad Ho Chi Minh del arroz partido con cerdo a la parrilla. Con el delta justo al sur, la cocina más ligera de Ciudad Ho Chi Minh se basa en hierbas frescas, frutas y muchas verduras.

Mercado de Cho Lon o Binh Tay Market en Saigón.

De la ciudad de Saigón al delta del Mekong

Dejamos atrás Saigón para adentrarnos en otra ciudad cubierta de canales. En pleno delta del Mekong, Ben Tre es a menudo conocida como “el paraíso de los cocoteros”, debido a la cantidad de plantaciones de coco con las que cuenta y a todas las oportunidades que este fruto ofrece en la cocina. A medida que te alejes del bullicioso distrito comercial central, contemplarás los arrozales y las granjas frutales que se encuentran a lo largo de la ruta.

Una vez aquí, conviene explorar el destino sobre el agua en una de sus barcazas tradicionales. Durante el recorrido por las aguas de Ben Tre podrás ver el comercio de cocos, las vistas de los canales, los sonidos y los olores del mercado local. Los restaurantes frente al río ofrecen una oportunidad única de probar la cocina en torno al coco.

Los fideos cao lau de Hoi An.

Del pueblo ecológico de Tra Que a Hoi An

Antes de llegar a Hoi An, hacemos un alto en el camino para conocer el pueblo ecológico de Tra Que, uno de los mejores pueblos turísticos del país en 2024 y reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su tradición agrícola le avala, y también su trabajo en sostenibilidad y la calidad de sus verduras.

Aquí se celebra anualmente el festival de Cau Bong, una fiesta donde la gente local expresa su respeto y gratitud al cielo y a la tierra, a los dioses y a sus antepasados, ​​que fundaron el pueblo hace 400 años, y rezan por un nuevo año de clima favorable, prosperidad y cosechas abundantes. Las hierbas son el principal motor de esta aldea, ya que con ellas se cocinan majestuosos platos en las principales ciudades de Vietnam (sobre todo en Hoi An, que se encuentra a tres kilómetros).

Mercado en Hoi An.

La ciudad de Hoi An fue un importante puerto comercial de Asia en los siglos XVII y XVIII, cuya arquitectura y relajado estilo de vida ha cambiado poco en los últimos años. Para comprobarlo, hay que pasear por la ciudad antigua para visitar los tradicionales hogares de los comerciantes; el puente japonés, de más de 400 años de antigüedad; el templo chino Phuc Kien; una casa antigua de arquitectura tradicional y el museo de historia de la ciudad Sa Huynh.

Pasear tanto por las calles más transitadas como por las más tranquilas, en busca de tiendas y vendedores ocultos que elaboran y venden los exóticos platos, es el plato fuerte de este viaje. ¡Bienvenidos al safari gastronómico de Hoi An!

¿Qué debes probar aquí? La cocina tradicional ha ido adaptándose a la llegada de diferentes culturas a lo largo de los siglos a través de su puerto; es por ello que se trata de una cocina muy diversa donde encontramos distintas mezclas con la cocina de chinos, portugueses y japoneses.

Los fideos cao lau hacen referencia a los restaurantes ribereños donde los comerciantes marineros saboreaban un tazón de fideos mientras esperaban la descarga de sus mercancías. Suelen llevar cerdo, hierbas frescas y muchas especias. Además son bastante asequibles. Por supuesto, también es imprescindible el arroz. La versión de pollo y arroz de Hoi An es muy famosa. En ella se aprovecha casi prácticamente todo del pollo de corral.

Acércate al río Thu Bon, donde algunos restaurantes ofrecen las diminutas almejas que componen el hen tron, un sabroso aperitivo de almejas ligeramente salteadas.

Los crepes de Vietnam se ofrecen prácticamente en todo el país. La versión de los banh xeo en Hoi An es mucho más pequeña (aproximadamente del tamaño de una mano) que los que encontrarás, por ejemplo, en Ho Chi Minh. Se trata de una masa de harina de arroz, teñida de amarillo por la cúrcuma, que se vierte en una sartén bien caliente con un relleno de camarones, cerdo y, a veces, calamares, junto con brotes de soja frescos. El banh xeo ideal es crujiente por fuera y jugoso por dentro.

Banh xeo, los crepes vietnamitas.

Ciudad imperial de Hue y comida real

Aunque muchos de los edificios de la ciudad imperial de Hue fueron destruidos en la guerra de Vietnam, la ciudad conserva aún mucho por ver (y comer). La visita comienza en el bullicioso mercado local de Dong Ba, donde hay que explorar una variedad de productos frescos, hierbas aromáticas y especias esenciales que definen los sabores distintivos de Hue. Acercarse al mercado es una oportunidad para degustar platos regionales, como el banh xeo, banh khot, los pequeños panqueques de gambas, el bun thit nuong, el plato de fideos de arroz con cerdo y verduras a la parrilla o la sopa dulce che.

Los reyes de la dinastía Nguyen construyeron su capital feudal a lo largo de las fértiles riberas de Hue y en la cima de sus colinas boscosas, por eso se la conoce por ciudad imperial. La refinada gastronomía de Hue es legendaria, de ahí que en Hue se coma como un rey. Sus calles están bordeadas de pagodas cubiertas de musgo, mansiones art déco y mercados deslumbrantes. El paseo hasta el puente Thanh Toan, con su tejado de tejas, es uno de los más cautivadores de Hue, porque atraviesa los míticos arrozales.

Un vendedor ambulante en las calles de Hanói.

Hanói y los secretos del ‘pho’

Como no podía ser de otra forma, la capital de Vietnam es una culminación de sabores en este viaje gastronómico. Hanói es un paraíso para los amantes de la comida, con tiendas por toda la ciudad que ofrecen cocina de todo el mundo. Quizás el más conocido sea pho, una gustosa sopa de fideos de arroz que a menudo se come como desayuno en casa o en cafés al lado de la calle, pero que también se sirve en restaurantes: fideos rodantes, fideos de arroz fritos e hinchados, fideos salteados, ensalada de flores de plátano, fideos de arroz fritos crujientes. En general, pho es simplemente el nombre que se da a cualquier plato que utilice los fideos de arroz pho como ingrediente clave. El plato más popular con pho es la sopa de fideos servida en un cuenco grande. El caldo se elabora cociendo a fuego lento huesos de vaca con especias durante al menos 48 horas.

Hanói es una ciudad ideal para comer en la calle, sus puestos callejeros y cafeterías son abundantes, debes ir a las del Barrio Antiguo; el Café Giang es donde el señor Giang creó el famoso café con huevo de Hanói en 1946 durante la escasez de leche. Cubierto con una gruesa capa de espuma de huevo dorado y leche condensada, el café es una bomba que debe probar tu paladar. También es imprescindible la cerveza, el bia hoi.

¿Quieres vivir en primera persona este viaje gastronómico por Vietnam? Únete al grupo de viajeros que viajarán de España a Vietnam con EL PAÍS Viajes del 14 al 26 de octubre de 2025. Este viaje contará con la guía Lola Bernabé, más conocida en redes sociales como Loleta, bloguera y cocinera en Canal Cocina. Con más de 500.000 visitas al mes en su blog www.loleta.es y sus casi 500.000 seguidores en Instagram, @loletabyloleta, sus lectores son los primeros en disfrutar de todos esos detalles que a ella le gusta descubrir cuando viaja: rutas de pastelerías, de coctelerías, tiendas gourmet o restaurantes y demás lugares fuera de la ruta normal de turistas con los que disfrutar de la gastronomía de cada destino como un local.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_