Ir al contenido
_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Asturias: un pote, una casona y un pueblo

Comentarios

Pues yo diría que enamorados somos todos...porque ¿quién no se ha enamorado de un lugar? ¿Y de la gastronomía? Oye, que me apunto a compartir un pote y a la siesta (imprescindible) Estuve hace dos años en Cudillero y en Asturias en una boda familiar, y todavía me acuerdo... También te alabo el gusto. Besos satisfechos.
Precioso! Que ganas tengo de conocer Asturias.
Hola Paco, Quiero agradecerte mucho por los excelentes tips que nos das. Ahora, por ejemplo, estoy siguiendo tu ruta en Escandinavia y S. Petersburgo, pero por tren, barco y caminando. Un abrazo,
(recordad: turistas somos todos). Pero unos más que otros.(recordad: turistas somos todos). Pero unos más que otros.(recordad: turistas somos todos). Pero unos más que otros.(recordad: turistas somos todos). Pero unos más que otros.Si eso lo copias 100.000.000.000 de veces, seguro que no lo olvidarás.De todas las maneras, tomo nota de tu mensaje-advertencia-observación....................A lo que iba, que un buen 'post'. Si, señor. Aunque no sea nada más que por haberte hecho cómplice de nuestra 'gloria-finita'.Buena tierrra, y un abrazo.
Asturias, la tierra de mi familia paterna y mi tierra hasta los seis años. Después, visitas esporádicas, menos de las que me hubiera gustado hacer.Por otro lado, tampoco me conviene ir mucho por allí, siempre que he ido he vuelto con tres kilitos más... pero ¡es que está todo tan bueno!Y Cudillero, un pueblo espectacular, con esas calles empinadas que dan directamente al puerto. Me encanta. Y ese mar Cantábrico, frío pero apasionado y bravo.Paco, espero que lo hayas disfrutado. Un beso.Estrella
En Asturias hay cosas muy bonitas: historia, cultura, arquitectura, paisajes, montañas, verdes valles, acantilados, playas sin masificar...el slogan turístico "Asturias Paraiso Natural" es totalmente cierto. Quizás por eso, yo que también soy y provengo del Maditerráneo, hace para cinco años me vine a vivir aquí. Y no estoy para nada arrenpendito, más bien al contrario, me encuentro muy a gusto aquí.Ahora bien, para mi gusto, creo que le falta ciertos hervores. Y no me refiero a que llenen esta tierra de autopistas y el AVE del Cantábrico como piden aquí mucchos paisanos con complejo de inferioridad con respecto al resto de España. El AVE tendría un coste medioambiental y económico enorme y lo único que haría es partir en dos el "Paraiso Natural" absolutamente para nada, pues el AVE no es una autovía que tiene enlaces, ni paradas en los pueblos; por éstos pasaría de largo y sólo tendría parada en las grandes ciudades. Ésto que es de sentido común, explícáselo tú a muchos paisanos de aquí con aires de grandeza; que igual te comen.Más bien me refiero a la gastronomía. Aquí llegues donde llegues para tomar algo, unas cañas, unos vinos, o lo que sea no te ponen ni un triste aperitivo: ni unas olivas, ni unos frutos secos...absolutamente nada, a palo seco. En algunos sitios para pasar la bebida que te tomas tienen unos pinchos en la barra a 1euro, pero sólo entre una variedad de no más de cinco, y siempre los mismos en todos lados. Estoy hablando en general, porque siempre hay honrosas excepciones.Aquí son pocos, muy pocos los lugares donde se puede comer a base de pinchos y tapas. Y eso para un mediterráneo es muy duro. Pero es que no hace falta irse al mediterránteo; simplenmente con desplazarte a las comunidades autónomas limítrofes como Galicia, Castilla-León o Cantabria ya tienes pinchos y tapas dónde elegir en todos los sitios. Del País Vasco y San Sebastián ya ni digamos. Aquí una tapa de lo que sea es comerse un platazo de lo que hayas pedido o comer un menu y meterte entre pecho y elpalda un gran plato de fabada, un entrecot o filete con patatas de segundo y un postre. Comer sin sentido y para reventar. Ahora si quieres tapear te mueres de asco.Bueno y te cuento todo esto porque estoy haciendo en Camino de Santiago del Norte y hoy estoy en Oviedo haciendo un receso en el camino y, a la vuelta de subir al monte Naranco y las dos iglesias prerrománicas que hay a medio camino, son numerosos los sitios donde elegir, pero pocos, muy pocos puedo encontrar lo que busco. Y te estoy hablando de Oviedo, la capital, imágínate una región eminentemente rural con muchas aldeas lo que me estoy encontrando por el camino. Bueno, creo que tú lo sabes: no hace mucho hiciste esta ruta y eres coautor de la guía tengo de El País Aguilar.Bueno, por lo demás muy bien, estoy disfrutando mucho del camino y del paisaje, aunque la semana pasada me cogió toda la semana con lluvia y viento. Es deprimente y cansina tanta lluvia pero, si te paras a pensar, si no fuera por ella Asturias no sería verde y hermosa, y sufriría sequías como los que somos del Mediterráneo.
(katmandu khan) el gnomo dice que el puerto del Palo es poca cosa. Paco, me has hecho reir a carcajada limpia. ¿A quién se le ocurre? El Toñín es un bestia, con perdón... La próxima: medio y medio porque probar hay que probar que su cocina es buena pero la antítesis del bulli.Ahora a verdurita a la plancha o pronto te parecerás a otro murciano amigo mío.
Lo comí, Gloria, !comí el repollo relleno! Después de una bañera, que no bandeja de pote, Toñín nos puso pastel de verduras y luego... cuando ya creíamos que reventábamos... apareció el repollo relleno que era como un ragú de ternera envuelto en hojas de repollo. ¡¡creí moriri!! Y luego, el postre, por supuesto, verbena de delicatessen. Lo que te digo: una siesta de pijama. O a subir el puerto del Palo tres veces.
Este Toñin sabe lo que se trae entre manos, como te descuides te echa encima unos pocos de kilos, pero no hay que preocuparse que ya sabemos lo que hay que hacer para perderlos. Los parajes asturianos maravillosos. Un abrazoPrimitivo
De sobresaliente, Paco, quien ha llegado a Pola de Allande y comido en la Nueva Allandesa conoce bien mi "nación" (ye que tengo el día reivindicativu). Además me has dado una idea para mi próxima invitada a los amigos, hace tiempo que no hago los repollos rellenos, especialidad de esa casa... antaño, tan antaño como que creo que mi hija aún no caminaba. Nunca me quiso dar la receta pero a base de hacer y volver a hacer, puede que de no probar los suyos, también, creo que me salen igual de bien.Concejo despoblado y remoto, bueno, el occidente siempre fue remoto en Asturias, esa Pola, una de las ¿siete? es la que tiene mayor número de casas de indianos, en la capital, claro.Te alabo el gusto y ¡ayyyyy! tiempos aquellos...Llamar a El Pito el Versalles asturiano, tampoco está nada mal y de la foto de Cudillero ¿qué te voy a decir? Si comía ahí sardinas cuando aún no había turista alguno.Una alegría para mí el que hayas encontrado... Besos.
Cómo me gusta leer lo que escribes de mi comunidad. No sé el tiempo que tendrás pero pasear por Somiedo es una maravilla (aprovecha que hoy hace sol). Hay que pedir permiso con antelación pero siendo de prensa te dejarán pasar. Ahora sí, te espera una larga caminata. Y uno de mis parajes favoritos del Occidente es Cabo Vidio, en Oviñana. Hummm. No te lo puedo describir. Tienes que verlo. ;-)
Precioso y muy rico, Pako :)
Pues a mí me ha entrado hambre. Y me han venido a la mente algunos recuerdos que incluyen cabras montesas y águilas. Qué gran tierra Asturias!
:) Como asturiana encantada de leer cosas como esta. Todo el mundo me recomienda la Nueva allandesa y aún no he ido! Tengo cita pendiente! Saludos.
Cuando caminaba por las cinque terre me acordé de Cudillero. :-) Allí un sidrero, maestro en escanciar sidra, nos hablaba mirándonos a los ojos mientras no se le iba ni una gota del chorro entre la botella y el vaso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_