La Policía destapa una red implicada en un fraude de 33 millones de euros en la venta de oro
Los tres detenidos en Córdoba crearon supuestamente sociedades interpuestas para defraudar al erario público
Agentes de la Policía Nacional han descubierto en Córdoba un importante fraude al erario público que puede ascender a 33 millones, y han detenido a tres personas como presuntos autores de los delitos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos mercantiles, contra la Hacienda Pública y delitos contables.
Los tres detenidos importaban desde Suiza grandes cantidades de oro con la finalidad de comercializarlo en España. Las ventas del material precioso se hacían a través de sociedades interpuestas, creadas por los detenidos, y se valían de testaferros que figuraban como administradores y socios, dando una apariencia de legalidad a estas sociedades.
El fraude consistía en hacer cuadrar los balances relativos entre el oro importado y lo vendido, ocultando las operaciones a los verdaderos clientes, iniciándose un proceso de comercialización "en negro", sin efectuar las preceptivas liquidaciones al erario público, lo que puede suponer un fraude de 33 millones de euros.
Durante dos registros en la capital cordobesa - uno en una de las empresas investigadas y el otro en el domicilio del principal implicado - se han intervenido 2 vehículos de lujo, 430 gramos de oro en láminas, 11 kilos de virutas de plata y 230.900 ¤ en efectivo. Además se ha bloqueado siete cuentas corrientes en diferentes entidades financieras con un saldo global de 1.300.000 ¤.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.