La Audiencia remite al Supremo la deducción de testimonio contra Díaz de Mera por desobediencia en el juicio del 11-M
El tribunal podrá abrir una causa contra el ex director general de la Policía por negarse a revelar la identidad de un agente que relacionaba a ETA con el atentado
La Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha juzgado los atentados del 11-M, remitirá hoy al Tribunal Supremo la deducción de testimonio acordada el pasado 28 de marzo contra el ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera, por un delito de desobediencia grave al tribunal, después de que éste se negara a revelar la identidad del policía que supuestamente le había hablado de un informe secreto que relacionaba ETA con la masacre de Madrid. Este trámite permitirá al Supremo abrir un procedimiento contra Díaz de Mera, quien goza de fuero por su condición de europarlamentario.
Fuentes jurídicas han señalado que los documentos enviados al alto tribunal incluyen los recibidos recientemente del Parlamento Europeo que acreditan la condición de eurodiputado de Díaz de Mera, así como una exposición razonada de lo ocurrido durante la vista que originó, además de la deducción de testimonio, la imposición a este testigo de una multa de 1.000 euros por negarse a revelar los datos que le requería el tribunal.
El Supremo tendrá conocimiento tanto de lo ocurrido en la sesión del juicio del 11-M del pasado 28 de marzo, como del contenido de la carta remitida días después a la Sala de lo Penal de la Audiencia, en la que el ex jefe policial revelaba finalmente la identidad de la fuente que supuestamente le habló del informe sobre el 11-M y ETA.
Tramitar el suplicatorio
El Supremo podría acordar la apertura de diligencias y después deberá tramitar un suplicatorio ante el Parlamento Europeo para proceder contra el europarlamentario del PP.
La negativa de Díaz de Mera a revelar su fuente se desencadenó tras la pregunta formulada en el juicio por el abogado de la Asociación Ayuda a las Víctimas del 11-M, José María de Pablo, que interrogó al testigo sobre la existencia y contenido de un informe que revelaría la relación de ETA con la masacre de Madrid. El ex mando policial había revelado su existencia en una entrevista concedida a un medio de comunicación en septiembre de 2006. El letrado se interesó sobre el contenido de este informe y Díaz de Mera señaló entonces que "una fuente" le había informado de la existencia este documento, que él nunca llegó a leer directamente. Aseguró que se trataba de una fuente policial "fiable" y "honesta", de la que dijo que no podía revelar su identidad.
Días después, Díaz de Mera remitió una carta al tribunal en la que facilitaba la identidad de la fuente que le comunicó la existencia de un supuesto informe en el que se vinculaban los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid con la banda terrorista ETA. Una vez llamadas a declarar, dichas personas negaron la existencia del informe mencionado por Díaz de Mera e incluso que hubieran hablado de este asunto con su superior.
Explicaba que su "lealtad" hacia dicha fuente no había sido correspondida como él esperaba por lo cual había decidido facilitar su identidad "con el ruego encarecido de que sea amparada y protegida" por el Tribunal. Agrega que "nunca" estuvo en su ánimo la intención de desobedecer u ocultar datos a la Sala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.