CiU ofrece su apoyo al Gobierno aunque advierte de que no dará "cheques en blanco"
Duran pide a Zapatero más diálogo en el proceso de paz y una reforma del Código Civil para combatir el crimen organizado
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, se ha brindado esta tarde al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como garante de la gobernabilidad, aunque le ha advertido de que su formación no da "cheques en blanco". En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, Duran ha criticado duramente la política económica y de vivienda del Gobierno, ha mostrado su apoyo a Zapatero en cuanto a la política antiterrorista y ha pedido una reforma del Código Penal para combatir el crimen organizado.
En su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, Duran ha confiado en que Zapatero se haya dado cuenta de que "lo barato sale caro", en referencia al cambio de actitud de ERC, y se ha felicitado de que "a lo largo de los últimos meses usted y sus ministros han concertado el apoyo de CiU con mayor asiduidad". En este sentido, ha recordado al Gobierno que "nuestro apoyo siempre ha tenido contrapartidas, ése es el juego democrático".
Con respecto al Estatuto de Cataluña, el secretario general de CiU ha confiado en que el próximo 18 de junio esta comunidad responda en el referéndum con un voto "enérgico" de respaldo al texto a la "actitud de propagada a los cuatro vientos" de quienes piden el "no", porque "se sabe y se siente utilizada con el único fin de que el banco azul cambie de titulares".
Terrorismo y delincuencia
En cuanto a la política antiterrorista, Duran ha expresado su recuerdo y reconocimiento a las víctimas y sus familiares, y ha recalcado que "siempre hemos estado al lado del Gobierno", al que pidió que "contribuya a la unidad democrática, al diálogo con todos y cada uno de ellos, primando al principal partido de la oposición y a su líder, pero no excluyendo a ningún otro grupo parlamentario".
Por otro lado, el portavoz de CiU se ha referido al incremento del crimen organizado, que hace necesaria una reforma del Código Penal, entre otras medidas. Además, ha criticado a los "voceros destacados en airear falsedades que perjudiquen el autogobierno de Cataluña", al atribuir la petición de más efectivos de la Guardia Civil a la poca eficacia de los Mossos d'Esquadra.
Ante la inmigración, que ha desvinculado expresamente del debate sobre seguridad, denunció que "el Gobierno ha ido a remolque de los acontecimientos", y le ha emplazado a poner en marcha "una política de gestión de los flujos migratorios eficaz. Y eso exige, una firme voluntad política en diversas direcciones: implicando a Europa a fondo", y vinculando esta política a la de desarrollo.
Economía y vivienda
En el ámbito económico, Duran ha destacado "desequilibrios" como la "inflación desbocada", las carencias en innovación e investigación y el déficit exterior. También ha repasado las insuficiencias de la reforma laboral pactada con los agentes sociales, aunque ha mostrado su satisfacción ante la reforma fiscal. En materia de vivienda, ha apuntado que "lo que debería archivarse como pasado es la Sociedad Pública de Alquiler, cuya gestión es un fracaso absoluto", y ha pedido que se destinen sus recursos a las comunidades autónomas que tienen atribuida la competencia exclusiva.
Por otro lado, Duran ha emplazado a Zapatero a "abrir un gran debate sobre la energía nuclear, sin apriorismos, sin complejos, con pedagogía", como alternativa transitoria hasta que se logren fuentes más seguras. En la política de agua, ha insistido en la necesidad de estudiar a fondo el posible trasvase del Ródano, con lo que "se podría mantener intacta el agua del Ebro para sus usos actuales".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.