Ir al contenido
_
_
_
_

El PP acepta la propuesta del PSOE de celebrar debates televisivos para las elecciones europeas

El Gobierno reformará la Ley Electoral para institucionalizar estos encuentros televisados

El Partido Popular ha aceptado la propuesta del PSOE para celebrar debates televisados durante la campaña electoral de los comicios al Parlamento Europeo, aunque aún quedan por concretar todos los detalles al respecto, según ha avanzado hoy el secretario general adjunto de los populares, Ángel Acebes.

Durante la campaña de las elecciones generales, el líder del PP, Mariano Rajoy, se negó a participar en este tipo de debates, pese a las peticiones al respecto del PSOE. Días después de ser derrotado por el candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, Rajoy admitió que "quizá" se equivocó al tomar esa decisión. "A lo mejor tienen razón todas las personas que piensan que quizá hubiera sido bueno que se celebrara un debate a dos", señaló el secretario general del PP durante una entrevista concedida a Onda Cero.

Hace menos de una semana, la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, se comprometió en la Comisión Constitucional del Congreso a reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral para institucionalizar los debates electorales de los candidatos en los medios de comunicación de titularidad pública, pues "permitirá a los ciudadanos tener mejor conocimiento de las propuestas electorales" y "se contribuirá, además, a la reducción de gastos electorales".

Como esa modificación no llegará a tiempo para los comicios europeos, que se celebran el próximo 13 de junio, PP y PSOE han realizado una serie de contactos para acordar la celebración de debates durante esta campaña, que han fructificado en el acuerdo anunciado hoy por Acebes. Según el número dos del PP, su partido no podrá "límites", aunque aún se están estudiando los "detalles" y el "formato".

Quedan por concretar las fechas, los participantes y las cadenas de televisión en las que se emitirán, detalles que siguen pendientes de la agenda del cabeza de lista del PP, Jaime Mayor Oreja, y del PSOE, Josep Borrell. Ambos habían asegurado desde el primer momento que querían medirse públicamente, y dieron órdenes a sus directores de campaña para iniciar los contactos correspondientes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_